<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Vigilancia&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 04:54:14 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Vigilar entre likes, stories y comentarios : cómo funciona la vigilancia interpersonal en las redes sociales en general y en Instagram en particular]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2290

Dublin Core

Título

Vigilar entre likes, stories y comentarios : cómo funciona la vigilancia interpersonal en las redes sociales en general y en Instagram en particular

Colaborador

Costa, Flavia
Mónaco, Julián

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

El problema a analizar en esta tesina es el de la vigilancia interpersonal que ejercen y reciben los usuarios de redes sociales virtuales, sobre todo, a partir de las distintas huellas y marcas que “abandonan” en ellas. Se buscó construir un marco teórico que permitiera indagar en la cultura de vigilancia (Lyon, 2016) de estos usuarios y, por otro lado, identificar, describir y analizar las prácticas e imaginarios de vigilancia en los que toman parte. Para el análisis, se tomó al caso de Instagram, ya que se trata de una red social compleja con múltiples posibilidades de interacción como hacer publicaciones para los seguidores, mantener conversaciones privadas con una sola persona, y varios formatos (stories, publicaciones, direct) en los que se dejan ver huellas propias de estas interacciones. Para construir el marco teórico, se realizó una investigación bibliográfica para pensar la vigilancia interpersonal en redes sociales a partir de conceptos tales como los de vigilancia líquida (Bauman, 2013), cultura de vigilancia (Lyon, 2016) y vigilancia participativa (Bruno,2013). A partir de estos materiales, se realizó un recorrido por los conceptos en perspectiva histórica y se los articuló en vistas de la realización de estudios empíricos sobre el tema. Se hizo también un recorrido teórico sobre cómo funciona hoy la comunicación, marcando aquellos rasgos que toman parte importante en diferentes prácticas de vigilancia: participación y exposición (Sibilia, 2008 y Sarlo, 2018), huellas y marcas de interacción (Bruno, 2013), índices (Goffman, 1981), entre otros. Esta investigación partió de la hipótesis de que hoy comunicarse por redes sociales implica, de algún modo, ejercer algo parecido a un control de la vida de los demás. En esta línea, los sujetos de la comunicación serían, también, sujetos de vigilancia. A través de un análisis descriptivo exploratorio de cómo funciona la vigilancia en Instagram, con metodología cualitativa, que constó de cinco entrevistas semiestructuradas a jóvenes argentinos, se pudieron reconstruir prácticas e imaginarios de vigilancia que estos mismos sujetos ejercen y reciben. De esta manera, este trabajo intentó describir y explorar una cultura de vigilancia que sucede en redes sociales a través de un análisis exhaustivo a lo largo de cuatro capítulos que dejan abierto un camino para continuar investigando cómo esta misma vigilancia sigue expandiéndose.

Idioma

spa

Extent

114 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5139
]]>
Mon, 20 Dec 2021 09:17:05 -0300
<![CDATA[Te veo, pero no me ves : tensión entre privacidad y vigilancia con la implementación del reconocimiento facial en CABA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2298

Dublin Core

Título

Te veo, pero no me ves : tensión entre privacidad y vigilancia con la implementación del reconocimiento facial en CABA

Colaborador

Lago Martínez, Silvia
Gendler, Martín

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

La tesina titulada “Te veo pero no me ves: Tensión entre privacidad y vigilancia con la implementación del reconocimiento facial en CABA” fue realizada bajo la tutoría de la profesora Silvia Lago Martínez y Martín Ariel Gendler y aborda el fenómeno de las nuevas tecnologías de control y vigilancia masiva propias de la lógica de la sociedad de control en el marco de las sociedades contemporáneas. Específicamente se enfoca en las tecnologías de reconocimiento facial y en los efectos que generó su implementación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019. Este trabajo ahonda en investigar la tensión producida entre la vigilancia que ejercen las fuerzas de seguridad valiéndose de estos dispositivos digitales y el derecho a la privacidad e intimidad de la población. Para ello se recuperan dos casos de análisis ocurridos en CABA en 2019: el de los ciudadanos Rachel Holway y Guillermo Federico Ibarrola, quienes fueron identificados y detenidos erróneamente por la tecnología de reconocimiento facial. Mediante el estudio de estos casos, y bajo el despliegue de una metodología cualitativa de análisis documental, se escudriñan las legislaciones nacionales y locales destinadas a proteger y resguardar los derechos a la privacidad y datos de la ciudadanía y también aquellas leyes que apuntan a regular el despliegue y uso de las nuevas tecnologías de control y vigilancia en el espacio publico a fin de determinar si su utilización en manos de las fuerzas de seguridad supone una violación a dichas legislaciones. Asimismo, y recuperando los casos de análisis, se analiza la cobertura que los medios de comunicación oficialistas y opositores, tanto nacionales como locales, realizaron sobre cada uno de ellos observando los efectos de poder que despliegan y el rol que ocupan generando consenso o disenso en la población frente a la implementación de estas tecnologías de vigilancia masiva.

Idioma

spa

Extent

188 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
ARG

Table Of Contents

Contenido
Introducción
Objetivos generales
Objetivos específicos
Metodología utilizada
Estructura de la tesina
Capítulo 1: Nuevos tiempos, nuevas sociedades, nuevos controles.
Introducción.
1. Control Social
2. Cambia el capitalismo, la vigilancia se mantiene: El pasaje del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo
3. ¿Qué son las sociedades de control?
4. Renovando lo viejo: El panóptico en la sociedad actual
4.1 Mutaciones del panóptico en las sociedades de control
Conclusión
Capítulo 2: Policía, cámaras y videovigilancia
Introducción
1. Del rol de la policía.
1.1 Mismos jugadores, nuevos juguetes: Tecnologías para la vigilancia policial
2. Entre balas, cámaras y periodistas: Del rol de los medios de comunicación y la vigilancia en la
sociedad de control.
3. Características de los nuevos sistemas de seguridad
3.1 No mires y no sonrías, te estamos filmando: Cámaras y videovigilancia
4. Características técnicas del reconocimiento facial
Conclusión
Capítulo 3: Vigilancia a nivel global
Introducción.
1. Contame una historia de terror: El discurso de la política del miedo y los cambios en el
paradigma de seguridad
2. No es un cuento chino, la vigilancia es real: República Popular de China y el control de la
población.
2.1 Sociedad de Control y reconocimiento facial en China: algunos casos ejemplo
2.1.1 La policía china usa gafas con reconocimiento facial para identificar a sospechosos
2.1.2 La etnia Uigur y la vigilancia
3. Estados Unidos: Tierra de la libertad y ¿de la privacidad?
3.1 Algunos casos ejemplo
3.1.1 El FBI recopila sin permiso fotos del carnet de conducir para el reconocimiento facial
3.1.2 Reconocimiento facial en las fronteras de Estados Unidos
3.1.3 Reconocimiento facial en las escuelas norteamericanas
3.1.4 San Francisco prohíbe el reconocimiento facial
Conclusión
Capítulo 4: ¿Proteger la privacidad? Legislación argentina
Introducción
1. Las cámaras están ¿y las leyes?
2. Definiendo a la privacidad
2.1 Las etapas de la privacidad
3. Ley de Protección de Datos Personales
3.1 Renovando lo viejo: Intento de modificación de la Ley Nº25.326
4. Legislaciones Nacionales respecto de la videovigilancia
4.1 Normativas Generales.
4.2 Normativas Específicas.
4.3 Recomendaciones de las ONGs.
Conclusión
Capítulo 5: Reconocimiento facial en CABA y leyes............... Error! Bookmark not defined.
Introducción
1. Situación en CABA.
2. Las Cámaras son los juguetes. El jugador, la policía de la Ciudad. El juego, la vigilancia
2.1 El gran oculista de la Ciudad: Los Centros de Monitoreo Urbano.
3.Tolkien lo soñó, la tecnología lo creó. Hay un ojo que todo lo ve: Aspectos técnicos del
reconocimiento facial en CABA.
4.Intereses diferentes, opiniones diferentes: Voces a favor y en contra del reconocimiento facial
5. Legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5.1 Legislaciones que complementan y componen el sistema de videovigilancia en CABA.
6. La policía nos vigila y nosotros, ¿vigilamos a la policía? Participación ciudadana en el control
de las fuerzas de seguridad
Conclusión .
Capítulo 6: Análisis de casos.
Introducción.
1. Ponerle nombre y apellido al error: El caso de análisis de Rachel Holway en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1.1 Descripción del caso.
1.2 Tensión con la normativa vigente.
1.2.1 Tensión con la regulación nacional
1.2.2 Tensión con la regulación de la Ciudad
1.2.3 Resumen de las tensiones
1.3 Análisis Cobertura Mediática.
Conclusiones Análisis cobertura mediática. .
2. Errores que cuestan caro: El caso de análisis de Guillermo Federico Ibarrola en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2.1 Descripción del caso
2.2 Tensión con la normativa vigente.
2.2.1 Tensión con la regulación nacional
2.2.2 Tensión con la regulación de la Ciudad
2.3 Análisis cobertura mediática
3. Análisis comparado de casos: Efectos de la práctica del ejercicio del poder
3.1 Normativas, derechos y latitudes: Efectos en la legislación y en las fuerzas policiales.
3.2. Los (efectos en) medios y sus efectos
4. Similitudes y diferencias entre los casos de Estados Unidos, China y Argentina
Conclusión
Conclusiones generales
1. Recorrido realizado
2. Diferentes tiempos, diferentes guerras, los mismos daños: Guerra preventiva y daños
colaterales
3. Un escenario global, una obra mundial: vigilancia alrededor del mundo. China, EE. UU. y
Argentina
4. La configuración de la sociedad de control en CABA
4.1 Configuración técnica
4.2 A necesidades desesperadas, ¿medidas extremas? Del rol de los medios y la vigilancia como
respuesta frente a la inseguridad
4.3 Del rol de la legislación
5. Sugerencias, recomendaciones y posibles líneas de acción
6. Lo vimos en el cine, lo vivimos en la calle. La sociedad de control parece una película.
Bibliografía
Anexo l: Notas periodísticas utilizadas
Anexo II

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5146
]]>
Tue, 21 Dec 2021 16:31:34 -0300