<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=YouTube&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 18:28:30 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Las disputas por “lo popular” en YouTube : un estudio exploratorio sobre la sección de Tendencias]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1128

Dublin Core

Título

Las disputas por “lo popular” en YouTube : un estudio exploratorio sobre la sección de Tendencias

Colaborador

Gruffat, Carolina

Fecha

2019

Descripción

Más de mil millones de usuarios -casi un tercio de la población mundial con acceso a Internet- utiliza YouTube para ver, subir y compartir contenido de video. Las estadísticas de uso de la plataforma aseguran que su audiencia global consume diariamente mil millones de horas de contenido (Youtube para la prensa, 2019). Esto lo convierte en el segundo medio digital más visitado en sus distintas versiones en más de 88 países. Además, desde 2007,Argentina tiene su propia versión de la plataforma con 21 millones de usuarios que ven contenidos al menos una vez por mes (eMarketer, 2018).

En sus inicios, detrás del slogan Broadcast yourself (“Transmítete a ti mismo”) se incentivó la percepción de que YouTube había revolucionado el ecosistema de medios al permitir una producción audiovisual descentralizada. Así la plataforma fue percibida como un medio para compartir contenido audiovisual por usuarios amateurs.

Desde su creación por Jawed Karim, Steve Chen y Chad Hurley, ex empleados de PayPal, fue ideado como un medio para compartir contenido audiovisual por usuarios amateurs y en sus inicios lo consideraron como una “alternativa” revolucionaria a la televisión (Van Dijck, 2013). Sin embargo, luego de varios años de desarrollo como medio,YouTube comparte muchas características de los medios tradicionales, al tiempo que crea nuevas dinámicas que transforman todo el ecosistema de los medios conectivos.

El estudio de Ding y otros (2011) sugiere que la producción de contenidos audiovisuales en YouTube está muy lejos de ser equitativa. En este medio existiría una distribución desigual muy marcada de la producción, al punto de asegurar que solo un 4% de los usuarios de la plataforma brindan casi tres cuartos del contenido (citado por Van Dijck, 2013). Esta situación problemática nos reenvía a los condicionantes que desde la plataforma pueden estar modelando estas prácticas de producción de contenidos. Los usuarios de YouTube pueden acceder de distintas maneras a los videos alojados: por medio de una búsqueda de términos, a través de links de otras redes sociales y también a partir de las recomendaciones que genera la plataforma. Estas sugerencias pueden ser el resultado de las “huellas” que dejan con cada uno de sus clics o también,como en el caso de la sección de Tendencias de YouTube, de lo que la plataforma considere relevante a partir de las variables que detecta en cuanto al consumo de los usuarios dentro y fuera de la plataforma.

Ante la masiva cantidad de datos y usuarios, los medios digitales encuentran en los algoritmos una solución automatizada para la curación de los contenidos que son mostrados a los usuarios. En el caso de YouTube, solo durante sus primeros 18 meses de desarrollo como medio pudo sostenerse con el trabajo de los primeros usuarios de la plataforma que oficiaban de reguladores del contenido que consideraban contaminante para la comunidad (Van Dijck, 2013). Esto fue reemplazado completamente con la compra de la plataforma por parte de Google en 2006.

El propósito de esta tesina es explorar cómo YouTube construye una representación de “lo más popular” en la plataforma a través de la sección de Tendencias. A partir de esto, se intentará identificar y describir cuáles son los límites que establece la plataforma y cómo esos límites son reelaborados por parte de los usuarios productores de contenido. Aunque la edición del listado de Tendencias es realizado por un algoritmo automatizado, el interés de este trabajo no se centra en el código computacional. La idea es hacer foco en las posibilidades y restricciones que genera el algoritmo seleccionador en los contenidos que se publican y qué estrategias ponen en juego los usuarios para posicionarse en el ranking de lo más relevante.

La sección de Tendencias de YouTube, lejos de ser una forma nueva del medio, retoma los criterios de selección de los medios tradicionales. Allí se publica un listado de contenidos posicionados jerárquicamente, en el que el primer puesto es considerado como “lo más popular”. El valor de la Tendencia decrece a medida que disminuye el puesto en la lista. Este tipo de ordenamiento de la información fue tradicionalmente realizado por la figura del editor pero en los medios digitales fue reemplazado por algoritmos que seleccionan ciertos contenidos de acuerdo a ciertas variables de interacción.

Cabe destacar que esta organización y selección de contenidos no es exclusiva de YouTube sino que es una forma compartida con otros medios digitales. Según Van Dijck (2013), esto ocurre porque la plataforma está inserta dentro de un ecosistema digital -junto con Twitter, Facebook, Instagram, entre otros- en el que cada cambio interactúa en cadena con los otros medios digitales. Por ese motivo, es pertinente desnaturalizar y problematizar cómo funciona el sistema de recomendación de YouTube en Tendencias, ya que abordar su estudio también implica explorar cómo funciona el ecosistema de medios.

El interés en el abordaje de este tema está sustentado en la perspectiva de que los medios funcionan como modeladores de la socialidad y la creatividad (Van Dijck, 2013). En este aspecto, YouTube es un “elemento clave” para pensar la cultura digital (Kavoori, 2011) porque tanto sus posibilidades técnicas como las prácticas sociales que se desarrollaron en este medio transformaron la estructura mediática tradicional de broadcasting (de uno a muchos).

La arquitectura de YouTube es fundamental para demarcar los límites a las prácticas que los usuarios pueden desarrollar en la plataforma y desde este aspecto se vislumbra un mayor incentivo al consumo, más que la producción, de contenidos. Esta arquitectura o interfaz es “la cara visible de las hipermediaciones, el lugar donde se producen los intercambios entre sujetos y dispositivos” (Scolari, 2008, 277).

Es importante remarcar que la interfaz actual con la sección Tendencias no es parte de la plataforma desde sus inicios sino que ésta tiene una forma anterior que fue analizada por Burgess y Green (2009). En YouTube: Online Video and Participatory Culture , los autores exploraron las secciones que filtraban los videos más respondidos, más discutidos y con más favoritos en la plataforma. A través de una encuesta de contenido sobre cada sección dieron una base metodológica para el estudio que se propone este trabajo de tesina.

Desde la perspectiva de Burgess y Green (2009), el listado de Tendencias y el algoritmo que lo crea son entendidos como “tecnologías de representación” porque las variables sobre las que se basan tienen el rol de “crear la realidad de qué es popular en YouTube: no son solo descriptivos, también son performativos” (Burgess y Green, 2009, pos 783).

La tesis de este trabajo es que la sección de Tendencias de YouTube tiene una función generadora de realidad que incentiva la visibilidad de contenidos con formas discursivas similares, tanto en lo temático como lo estilístico. Esto se evidencia en la concentración de contenidos de ciertos canales por sobre otros en el listado de lo más relevante para la plataforma.

Aunque YouTube habilita técnicamente la transmisión libre y gratuita, los discursos circulantes categorizados como los “más populares” son generados principalmente por canales televisivos que centralizan la producción. Los youtubers -entendidos como usuarios productores- negocian su relación con la plataforma por medio de la apropiación y la protesta, al mismo tiempo que intentan construirse como parte del star system al estilo de Hollywood de la plataforma para monetizar su fama personal. Por ese motivo, sus estrategias para lograr mayor visibilidad y reconocimiento por parte del algoritmo seleccionador son de especial interés para este trabajo.

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

1. Introducción
1.1. YouTube: una tecnología en disputa entre distintos tipos de actores/usuarios
1.2 Objetivos de investigación
1.3 Marco teórico
Una mirada combinada del aspecto tecnocultural y socioeconómico de YouTube
1.4 Metodología
Métodos digitales para la indagación de un objeto dinámico
1.4.1 Técnica de scraping para la obtención masiva de datos
1.4.2 Visualización de datos e interpretación de patrones
1.4.3 Conceptualización a partir de las visualizaciones

2. Marco teórico
2.1 YouTube como objeto de estudio
2.2 Una arquitectura como límite de las prácticas
2.2.1 De algoritmos fijos a redes neuronales
2.3 Leyes y normas
2.4 Contenidos y usuarios como lo “propio” de YouTube
2.4.1 Géneros de YouTube
2.4.2 Tipos de usuarios de YouTube

3. Límites y posibilidades de la arquitectura de YouTube para la socialidad y creatividad
3.1 Los límites del código de YouTube
3.2 Limitaciones operativas a la producción
3.3 La sección de Tendencias

4. Las bases legales y del mercado para los usuarios de YouTube
4.1 ¿Quién manda en YouTube?
4.2 El uso legítimo: ¿un gris legal a favor de la creatividad de los usuarios? 4.3 Normas compartidas por los usuarios de YouTube
4.4 El mercado en las regulaciones de YouTube
4.5 Sobre las disputas de poder en YouTube
4.5.1 Caso: El Demente

5. En busca de la youtubidad en la sección de Tendencias
5.1 Usuarios y contenidos en el ránking de “lo más popular”
5.2 Los usuarios más elegidos por el sistema recomendador
5.3 Tendencias de un solo éxito
5.4 Los contenidos Tendencia
5.4.1 De experimentos y (¿nuevos?) géneros de YouTube

6. Tácticas de distinción de los usuarios de YouTube
6.1 El Demente
6.2 Troom Troom Es
6.3 Mi hermano es un clon

7. Conclusiones
7.1 Hallazgos

8. Bibliografía
Comunicados oficiales de YouTube

9. Anexo

Índice de figuras
Figura 1. Página de inicio para usuarios periféricos y miembros
Figura 2. Secciones predeterminadas para usuarios según tipo de dispositivo
Figura 3. Página de sección de Tendencias
Figura 4. Tipos de Usuarios en la sección de Tendencias
Figura 5. Usuarios/canales con frecuencia mayor de 20 días en la sección de Tendencias
Figura 6. Reproducciones diarias sobre “El Rap del Demente”
Figura 7.Previsualizaciones de video del canal El Demente
Figura 8. Términos más recurrentes en descripciones de videos del canal Troom Troom Es
Figura 9.Previsualizaciones de video del canal Troom Troom Es
Figura 10. Previsualizaciones de video de Mi Hermano es un clon

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4711
]]>
Fri, 07 Aug 2020 14:14:07 -0300
<![CDATA[“Tamo’ activo, tamo’ en vivo” : análisis de las transmisiones en directo por plataformas digitales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1301

Dublin Core

Título

“Tamo’ activo, tamo’ en vivo” : análisis de las transmisiones en directo por plataformas digitales

Autor/es

Colaborador

Álvarez Gandolfi, Federico

Fecha

2019

Descripción

Este trabajo propone analizar las herramientas de mediatización disponibles en las principales plataformas digitales para realizar transmisiones “en vivo”, tales como Facebook Live y YouTube Live. La primera modalidad data de 2016 y es definida según consta en su página oficial como “una forma de permit[ir] que la gente, figuras públicas y páginas compartan un video con sus seguidores y amigos de Facebook de una manera divertida y poderosa para conectarse con la audiencia más grande del mundo”. Mientras que la segunda herramienta, creada en 2015, indica en su descripción: “Ve increíbles emisiones en directo de diversas temáticas, como juegos, música, deportes o noticias en tiempo real, así como Hangouts de Google”.

Es oportuno aclarar que esta investigación no se centrará solo en los aspectos técnicos constitutivos de las diferentes plataformas digitales, sino también en los
discursos que producen los distintos actores que intervienen en ellas y que son puestos a circular allí: contenidos audiovisuales e intercambios de comentarios. Entender las continuidades y discontinuidades entre las lógicas de producción, circulación y consumo que rodean a estos discursos puede colaborar con el estudio de tales procesos en la era de “la post-tv” (Carlón, 2016) y con la comprensión de los modos de participación de los usuarios convertidos en “prosumidores” (Urresti, Linne y Basile, 2015). Esto en el marco actual de la emergencia de un nuevo sistema de mediatización y de nuevas prácticas sociales de producción e interacción online por parte de los consumidores que parecieran poner en crisis a los medios masivos tradicionales.

Según Mario Carlón (2016: 10), estamos en un escenario donde “el ‘fin de los medios’ masivos es cada vez más indisimulable”, en el que las narrativas buscan nuevas plataformas y dispositivos para llegar a las audiencias. Se habla del “fin” o la “muerte” del televisor como dispositivo y la televisión como medio desde hace una década (Verón, 2006). Sin embargo, las audiencias masivas de diferentes programas ya los sepultaron hace tiempo con el surgimiento de los “zapeadores” en la década del ochenta, con la aparición de la televisión por cable y la difusión del control remoto (Carlón, 2012). Es por esto que no podemos adjudicar la profunda crisis de la televisión histórica solo a los llamados “nuevos medios”, sino que tenemos que comprenderla como parte de un proceso más amplio.

En este sentido, resulta complejo hacer referencia al “fin” o la “muerte” de los medios de comunicación tradicionales en la medida en que, frente al contexto
contemporáneo de una cultura de la convergencia (Jenkins, 2008), estos coexisten y se entrecruzan con las plataformas digitales. Y, en efecto, las dinámicas implicadas en Facebook y Youtube permiten ilustrar tanto los cambios como las recurrencias en los modos de producción, circulación y consumo de discursos, así como en los vínculos entre las industrias y las audiencias, en un marco en el que los medios mutan de manera conjunta y se adaptan a las transformaciones tecnológicas y socioculturales (López y Ciuffoli, 2012; Jenkins, 2009).

El hecho de focalizar en los tipos de discursos mencionados –contenidos y comentarios– permitirá dar cuenta de los procesos de producción, circulación y
consumo analizados como instancias de un conjunto. A su vez, podría pensarse que esto representa un aporte al estudio de los medios digitales porque, hasta el momento, las investigaciones sobre la discursividad en ellos se han centrado aisladamente en una de las instancias, poniendo entre paréntesis sus imbricaciones.

Cabe destacar que aquí se entiende a Facebook como “un mutante digital porque (como muchas plataformas y servicios en Internet) está en permanente transformación” (López y Ciuffoli, 2012: 9), y cuando hablamos de Youtube nos referimos a “una plataforma colaborativa a la que cualquier usuario puede subir material audiovisual registrado por él o no, y en la que cualquiera puede generar su propio canal” (Carlón, 2014: 106). La particularidad del corpus analítico que se abordará en esta tesina –los videos “live” generados a partir de las herramientas de Facebook y Youtube mencionadas anteriormente y las interacciones de los usuarios que los acompañan– radica en la diferencia de status de los productores de contenidos implicados en su transmisión. En este punto es oportuno aclarar que cuando se habla de live o “vivo” en esta tesina, se utilizan como términos intercambiables con el de “toma directa”. Esto se debe a que los contenidos audiovisuales disponibles en dichas plataformas presentan un primer momento sincrónico e inmediato –el de su primera emisión–, pero luego sus registros pueden volver a ser visualizados en directo, sin edición. En efecto, Carlón (2009) advierte que el lenguaje televisivo del directo o live persiste en los medios digitales, a diferencia del grabado cercano al discurso audiovisual cinematográfico, porque la práctica de seguir acontecimientos en vivo, ya sea desde un teléfono celular o desde un televisor, va a continuar existiendo. Por lo tanto, pueden encontrarse tanto discontinuidades como continuidades entre las plataformas digitales y los medios tradicionales dado que, en principio, las primeras retoman los discursos televisivos.

Asimismo, y en este sentido, la construcción del corpus aquí planteado no implica un recorte al azar, sino que responde a la necesidad de comparar los distintos
actores posibles involucrados en las transmisiones en directo en el contexto de una cultura de la convergencia. En efecto, dos de los casos que analizaremos son los de canales televisivos tradicionales que agregaron contenidos en las plataformas digitales.

Como se advirtió, el propósito consiste en analizar qué se mantiene y qué cambia con respecto a la lógica broadcasting de los medios de comunicación de masas, en reconstruir los “puentes de familiaridad” (López y Ciuffoli, 2012) que las plataformas digitales entablan con ellos, para lo cual también se tendrán en cuenta cuestiones como el alcance de los contenidos, las formas de monetización y la participación de los anunciantes. Por ejemplo, una de las regularidades que se distinguen a priori en el corpus elegido es el anticipo y la planificación de la mayoría de las transmisiones. En general, se anuncian con una semana de adelanto y se recuerdan mediante diferentes posteos en redes sociales que invitan al usuario a planificar su agenda ese día para poder estar presente sincrónicamente en el momento del “vivo”.

Además, algunas páginas de Facebook y canales de Youtube establecen horarios que le aportan cierta rutina y periodización a la programación de contenidos.
Advertir este tipo de dinámicas permite complejizar ciertas afirmaciones sobre la “crisis” de las rígidas grillas de programación y sus vínculos con la vida social en un contexto posttelevisivo, en el que pareciera que se creó “una distancia creciente entre el tiempo de la oferta y el tiempo del consumo” (Verón, 2009: 245). A pesar de cierta tendencia a hablar de nuevas condiciones del consumo mediático retomar la mirada de Carlón (2016: 14) resulta importante para “no caer en la trampa de pretender estudiar objetos actuales utilizando los mismos dispositivos académicos de hace un par de décadas”.

La construcción del corpus analítico –los contenidos audiovisuales transmitidos por Facebook y Youtube bajo la modalidad del “vivo”, así como las interacciones que los rodean– responde a su “popularidad” en las plataformas digitales, teniendo en cuenta que “lo popular” en Internet se mide mediante criterios cuantitativos (Burgess y Green, 2009) en los que reside el alcance y la representatividad de los distintos emisores, contenidos e interacciones a ser abordados: cantidad de visualizaciones, Me gusta y comentarios. Asimismo, en función de no perder de vista la diferencia de status advertida anteriormente, se tendrán en cuenta la procedencia analógica o digital de los contenidos y si el generador de contenidos es una institución como un canal o un actor individual como un youtuber.

Finalmente, desde el lado de los procesos de mediatización entendidos como una transformación de prácticas sociales y hábitos culturales en función de la presencia de los medios (Verón, 1992), no podemos dejar de caracterizar a las plataformas digitales como medios interactivos atravesados por hipermediaciones (Scolari, 2008), pero matizando su “novedad” en un contexto de convergencia. En este sentido, resultará interesante descubrir cuáles son los procesos de broadcastización (Carlón, 2016) que rodean a las transmisiones en vivo de Facebook y de Youtube, así como sus procesos propios, aquellos que marcan discontinuidades con las lógicas tradicionales y se relacionan con el networking (Fernández, 2016). A partir de lo visto, surgen los siguientes interrogantes: ¿cómo se vinculan las lógicas de los medios tradicionales con las de los medios digitales? ¿Cuáles son los contenidos que logran mayor alcance y por qué? ¿Qué tipos de consumos e interacciones los rodean? Para ir dando respuesta a estas preguntas, es necesario adoptar un enfoque histórico que contemple el desarrollo de tales plataformas desde sus orígenes hasta la actualidad, como se hará a continuación.

Idioma

spa

Extent

88 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunciación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4696
]]>
Fri, 16 Oct 2020 16:31:12 -0300
<![CDATA[Derechos de acceso y participación en la cultura en el capitalismo cognitivo : el caso de la TV Pública Argentina en Youtube]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1419

Dublin Core

Título

Derechos de acceso y participación en la cultura en el capitalismo cognitivo : el caso de la TV Pública Argentina en Youtube

Colaborador

Magnani, Esteban

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Nadie dudaría en afirmar que Internet ha generado una revolución inmensa para nuestra sociedad. Tal es el impacto que ha tenido la red de redes, que muchos autores se animan a hablar de una nueva etapa del capitalismo que se ha configurado alrededor de una mercancía particular, los bienes informacionales. No se trata de una novedad, sino de un bien históricamente humano y social, pero que por primera vez adquiere valor a partir de una maniobra artificial que tiende a restringir su acceso y uso.

El proceso que va a convertir al conocimiento en mercancía requirió un cercamiento específico de información que siempre había circulado con libertad. Una de las formas para lograrlo fue a través de herramientas jurídicas que legitimaron dicho movimiento de acumulación en nombre de la protección de la creatividad y el progreso. Así surgieron los derechos de autor que más tarde devendrían en derechos de propiedad intelectual más complejos. No obstante, lentamente ese objetivo fue mutando por la presión de muchos países y conglomerados de industrias culturales que comenzaron a utilizarlo con fines absolutamente comerciales y alejados del interés social que inicialmente pretendían proteger. Así se fue conformando un procedimiento de captura y remuneración en base a rentas informacionales que es la base del modelo económico actual.

De esta manera ingresamos a una problemática característica de nuestra época: el choque entre los intereses de aquellos que defienden los derechos de propiedad intelectual y aquellos que promueven la prioridad de los derechos de acceso y participación en la cultura. Ambos derechos son reconocidos en el marco de las normativas internacionales y nacionales, pero la práctica demuestra que la prioridad se vuelca mayoritariamente del lado de la propiedad intelectual, incluso cuando Internet vino a poner en cuestión muchas de las legislaciones que actualmente regulan ese campo.

Considerando que las potencialidades de la red exponen el choque de estos dos grupos de derechos, en este trabajo analizaremos específicamente dicha tensión para el caso de la Televisión Pública Argentina, una emisora estatal que optó por difundir sus producciones en YouTube de manera libre y gratuita. En busca de ampliar su masividad y darle cuerpo a su objetivo de democratizar y pluralizar voces, la emisora se chocó con los límites de un sistema que la obligó a dar de baja muchos de sus materiales por lesionar los derechos de propiedad intelectual de Sony Entertainment, una megaproductora internacional. Desde la perspectiva que expondremos aquí, ese reclamo de Sony lesionó la posibilidad de acceder y disfrutar de materiales producidos por una emisora pública que en última instancia amplían el acervo cultural.

En este camino, además de ver ese choque, avanzaremos en el análisis de la plataforma de mercado para ahondar en una estructura superadora del problema hasta aquí expresado y nos adentraremos en algunos de los riesgos más grandes del capitalismo cognitivo.

Pensaremos la lógica económica que hay detrás de la web 2.0 y la manera en que el conflicto libertad-control se organiza, muchas veces escondiendo las intenciones de dominio de las bases de datos y del control omnipresente de empresas como Google, que se aprovechan del conocimiento colectivo para construir sus negocios. En el medio, una férrea defensa de la libertad –basada en la necesidad de usuarios que puedan seguir produciendo y compartiendo- en un Internet que tiene poco de democrático y horizontal.

De esta manera, esta tesina tendrá dos ejes de discusión: la tensión libertad-control referida a la circulación de contenidos en su vínculo con los derechos de acceso y participación en la cultura en choque directo con los derechos a la propiedad intelectual, y la cuestión libertad-control en relación con el control sobre el conocimiento social. Con esto se buscará abrir interrogantes que puedan exponer la necesidad de avanzar hacia una economía política de la información.

Gran parte del marco teórico podrá ser encontrado en el primer capítulo, que funciona a modo de introducción intentando explicar el contexto sobre el que nos movemos y la problemática a la que nos enfrentamos.

En el capítulo 2, en tanto, se hallará un resumen de la evolución histórica de los derechos de acceso y participación en la cultura y los derechos a la propiedad intelectual a la vez que se examinará su aparición en las principales normativas en torno al tema a nivel internacional.

Se hará especial hincapié en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y las legislaciones argentina y norteamericana. A su vez, se indagará en el vínculo entre ambos grupos de derechos en el intento de hechar luz sobre el conflicto.

La experiencia específica de la Televisión Pública Argentina en YouTube será analizada en el capítulo 3, donde avanzaremos en la lógica que rige el capitalismo cognitivo, el eje libertad-control, el surgimiento y el rol de YouTube en dichos conflictos, el choque de las lógicas estatales y de mercado, y las transformaciones que trajo el cambio de gobierno y orientación política en la postura de la TV Pública.

Por último, el capítulo 4 intentará dar cuenta de los principales conflictos y debates en torno al tema, a la vez que ensayará algunas conclusiones y planteará los desafíos que afrontará la sociedad cuando esta batalla, que aunque tuvo episodios candentes es todavía prudente, se desarrolle con mayor virulencia.

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Agradecimientos

Resumen

Introducción. El laberinto de los Jardines Amurallados:

Derechos de Acceso y Participación en la Cultura en el Capitalismo Cognitivo

Capítulo 1. La privatización del conocimiento y el cercamiento de las ideas
1.a Sobre cómo el conocimiento y los bienes culturales se convierten en mercancías
1.b Capitalismo cognitivo. Una lectura desde el marxismo

Capítulo 2. Derecho a la Propiedad Intelectual: Evolución histórica y aparición junto a los Derechos de Acceso y Participación en la Cultura
2.a Repaso del surgimiento histórico de los Derechos de Propiedad Intelectual
2.b Propiedad Intelectual y Participación en la Cultura en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
2.c Los Derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito internacional
2.d La reglamentación de Estados Unidos
2.e Los Derechos de Propiedad Intelectual en Argentina
2.f El vínculo entre derechos de propiedad intelectual y derechos de acceso y participación en la cultura

Capítulo 3. El acceso a la cultura en la lógica de mercado: La experiencia en YouTube de la Televisión Pública Argentina
3.a La web 2.0: El Jardín del Edén capitalista
3b. El canal de televisión mundial: La aparición de YouTube
3c. El lugar de YouTube en la batalla libertad-control
3.d La lógica estatal y su encuentro con la lógica de mercado: El vínculo entre la TV Pública y YouTube
3e. Resquicio para conflictos: YouTube en el medio de la tensión libertadcontrol
3f. El camino de la TV Pública con el cambio de gestión y el giro político

Capítulo 4. Algunas conclusiones

Bibliografía

Anexo – Entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4556
]]>
Tue, 17 Nov 2020 08:52:09 -0300
<![CDATA[BookTubers : lecturas apasionadas en tiempos de convergencia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1426

Dublin Core

Título

BookTubers : lecturas apasionadas en tiempos de convergencia

Colaborador

Ferro, Fabiola

Fecha

2018

Descripción

El presente trabajo se inscribe en el marco de las investigaciones sobre comunidades virtuales y los estudios sobre fans. Se focaliza sobre las producciones discursivas y las interacciones de la comunidad de Booktubers de Argentina.

¿Por qué interesarnos en la actividad de los/las Booktubers? En primera instancia porque, siguiendo a Clifford Geertz (1973), toda práctica cultural es producto y expresión de sentidos y es trabajo del analista de lo social intentar entender lo que significan estas prácticas para quienes las llevan a cabo y comprender cómo se entretejen en las dinámicas sociales. Entendemos que los/las Booktubers son fans de la lectura y los libros. Para afirmar esto partimos de sus autocaracterizaciones y las catalogaciones que el discurso público hace sobre ellos/as.

El fenómeno fan en un contexto de hipermediaciones (Scolari, 2008) nos lleva a preguntarnos cómo son las prácticas y las discursividades puestas en juego en la
participación comunitaria en el ciberespacio. En los estudios sobre fans en la era de las hipermediaciones han surgido conceptos tales como "Cultura de la convergencia" (Jenkins, 2008 [2006]) y que junto a "cultura participativa" (Jenkins 2009a [2006]) son ampliamente valorados para entender este fenómeno. Para abordar las discursividades, es necesario indagar sobre el espacio en que circulan las mismas, ya que lo que se dio en llamar Web 2.0 ha significado un cambio tan grande en las actividades de fans, que tiene como resultado la irrupción de prácticas culturales, que han nacido en el contacto presencial, en la escena de lo público, de la mano de las hipermediaciones. Por tal motivo entendemos ineludible indagar sobre la plataforma YouTube, en tanto se trata de un dispositivo que habilita relaciones intertextuales específicas (Fraticelli citado por Sabich y Steinberg, 2017), que abren las puertas a la creación de comunidades imposibles de pensar fuera del mismo.

Así como Scolari plantea que límites bien definidos, ahora se transforma en un flujo que nos lleva a pensar en una (2012:21), la formación de comunidades en el entorno digital, es decir las llamadas comunidades virtuales (Rheingold, 1996), tienen también una característica de fluidez que se evidencia en la falta de fronteras fijas que las distingan entre sí. Por tal motivo, también nos interesa indagar sobre las construcciones identitarias comunales e individuales en torno al fenómeno BookTube.

En breves palabras, éste es el centro de nuestro análisis. Comprender la especificidad de este fenómeno (en su carácter técnico y discursivo), para entender las formas de socialización que promueve, así como comprender cuáles sucesos sociales previos le han dado espacio. Las prácticas de los/las Booktubers son muestra de los grandes cambios de la cultura participativa, representan puntos críticos que dan cuenta de nuevas prácticas de recepción en una época de convergencia mediática.

Idioma

spa

Extent

144 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción
I Punto de partida
II Estado de la cuestión
a. Textos sobre YouTube
b. Textos sobre BookTube
III Marco teórico
a. Conceptos centrales en torno al fandom
b. Conceptos centrales para analizar la discursividad de los/as BookTubers desde una perspectiva semiótica
IV Metodología
V Corpus
a. Criterios de selección
VI Planificación del trabajo

Capítulo 1: YouTube como dispositivo que habilita BookTube
1.1 YouTube: Broadcast Yourself
1.2 La atracción de YouTube
1.3 Nuevas discursividades: BookTube y contrato fundacional de YouTube
1.4 La discursividad en BookTube
1.4.1 "Hola personitas del otro lado de la pantalla" o el momento de apertura
1.4.2 Enunciación de contacto
1.4.3 Los cuerpos y las pasiones: el momento del desarrollo
1.4.4 El momento de cierre
1.5 Los géneros en BookTube
a. Autobiografía
b. Bookshelf Tour
c. Top
d. Tag
e. Reseña
f. Club de lectura
g. Entrevista
h. Híbridos: ficción y no ficción
i. Reacción
j. Géneros televisivos
k. Vlogs
l. Tutorial
1.6 A modo de cierre

Capítulo 2: BookTubers: fanáticos/as de los libros
2.1 ¿Qué significa ser fan? Rastreo del concepto
2.2 Identificación de los/las BookTubers como fans
2.2.1 ¿Tan solo fanáticos de los libros?
2.2.2 Los/las fans y la pérdida de límites entre autor, productor y audiencia
2.2.3 Somos chicos que hacemos videos en YouTube hablando de libros: Autocomprensión y Grupalidad en BookTube
2.3 Prácticas comunales en tiempos de convergencia mediática
2.4. A modo de cierre

Capítulo 3: Unas prácticas ilegítimas en torno a un objeto legítimo o cómo leen los bárbaros
3.1 ¿Por qué las prácticas de BookTubers suscitan el rechazo de algunos/as?
a. ¿Son tan nuevas las prácticas de experiencias compartidas de lecturas?
b. Entonces, "¿Por qué las prácticas de BookTubers suscitan el rechazo de algunos/as?"
c. ¿Entonces, son tan viejas las prácticas de los/las BookTubers?
3.2 Los bárbaros y los libros
3.3 Para los bárbaros los libros son más que contenido literario
3.4 Las huellas de la cultura legitimada
3.5 Books, pero también series, películas y muñecos
3.6 A modo de cierre

Capítulo 4: Estado, industria y otros actores interactuando con BookTube
4.1 Los jóvenes lectores: sobre las estrategias del Estado para innovar desde la creatividad de BookTube
4.1.1 El/la BookTuber como estrella
4.1.2 El Estado promocionando a BookTube: recortando prácticas
4.1.3 BookTubers y promocionando al Estado
4.2 El Mercado y BookTube
a. Algunos antecedentes de la presencia de la industria en las prácticas de socialización de experiencias de lectura
b. El mercado y BookTube: estrategias de la industria cultural
4.2.1 La industria promocionando a BookTube y convocando a sus estrellas
4.2.2 BookTubers con y en las editoriales
4.2.3 La industria en la dinámica cotidiana de BookTube: estrategias silenciosas
4.3 Interacciones del Estado y el Mercado con BookTube: algunas semejanzas y diferencias
4.3.1 Laboratorios BookTube: ser creativos pero sin salirse de los márgenes
4.3.2 La estrategia silenciosa: la industria en la cotidianidad de BookTube
4.3.3 ¿Por qué el interés de la industria y del Estado sobre la práctica BookTuber?
4.4 Contacto directo con los/las fans de la lectura: breve comentario sobre cambios en las relaciones entre escritores y lectores
4.5 A modo de cierre
Conclusión y posibles preguntas para seguir estudiando BookTube
Bibliografía
Sitios visitados
Videos de BookTube mencionados en el cuerpo del trabajo
Apéndice A | Notas periodísticas; medios digitales diversos e instituciones estatales
Apéndice B | Captura de pantalla de canales
Apéndice C | Ejemplos de video según género

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4568
]]>
Thu, 19 Nov 2020 08:03:00 -0300
<![CDATA[La interacción entre los políticos y los ciudadanos en las redes sociales durante la campaña presidencial de 2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1646

Dublin Core

Título

La interacción entre los políticos y los ciudadanos en las redes sociales durante la campaña presidencial de 2015

Colaborador

Slimovich, Ana

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

El binomio medios de comunicación-político es indisoluble, desde hace 200 años la política está atravesada por el sistema de medios masivos y cada innovación tecnológica implica la aparición de un nuevo medio, una forma de comunicar novedosa y por ende implica un cambio en la forma en la que se materializa la discursividad. Verón reconoce dos procesos simultáneos que contribuyen al posicionamiento de los medios de comunicación como gestores del imaginario social orientados a una lógica cortoplacista, uno es el debilitamiento del sistema partidario acompañado por una crisis en la representación de las demandas sociales que los políticos manifiestan, sumado al rol cada vez más centralizado de los medios quienes reemplazan a los políticos como canalizadores de los reclamos sociales, fundamentados en la inmediatez donde se muestran los reclamos, amplificando el espectro de resonancia (Verón, 1998). Este debilitamiento de los anclajes partidarios tuvo como resultado una migración desde una democracia de partidos hacia una de audiencias (Manin, 1994), lo que generó un proceso de personalización de la política y una fluctuación en las preferencias de los ciudadanos (Castells, 2009). Es dentro de ese universo mediático pre-digital donde las campañas electorales se pensaban, organizaban y dosificaban en función de la televisión, que fuera definido por Verón como sociedades mediáticas (Verón, 2001). Por este motivo, las prácticas políticas están estructuradas en función de las lógicas de los medios masivos y las campañas electorales. Esta lógica en la construcción de la imagen del candidato y la circulación de la discursividad mutó hacia otras formas, en un proceso caracterizado por el fin de la preponderancia de los medios masivos junto con la crisis del broadcast (Carlón y Scolari, 2009; Verón, 2007). Con la irrupción de nuevas tecnologías, los políticos son constantemente interpelados por la ciudadanía ya que adquieren un grado de exposición permanente, con el surgimiento de internet y las redes sociales su contacto no se limita a sus apariciones públicas en actos o conferencias...(continúa)

Idioma

spa

Extent

94 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1646

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Capítulo 1 – Introducción
1.1- Objetivos
1.2- Hipótesis de trabajo
1.3- Metodología de análisis
1.3.1 Perfil digital de cada candidato
1.3.2 Análisis web
1.3.3 Análisis de actividad en redes sociales
a) Fanpagekarma
b) Likealyzer
c) Twitter Audit
d) Archive web
1.3.4 Prueba de interacción
1.3.5 Circulación de mensajes
Capítulo 2 – Línea teórica de la mediatización política
2.1 Sociedad hipermediatizada contemporánea
2.2 Digitalización de lo político como marca de época
2.3 Política contemporánea
2.4 Tipificación de campañas políticas
2.5 Campañas políticas digitales
2.6 Descripción de la campaña presidencial 2008 en Estados Unidos
2.6.1 Ejes de la estrategia 2.0
a) Email y mensajes de texto a teléfonos celulares
b) Redes Sociales
c) MyBarackObama
d) barackobama.com
2.7 Boots, trolls y campaña sucia
2.8 Formas de comunicación política en redes
2.9 Cibermilitancia y movilización
Capítulo 3 - El discurso político en campaña
3.1 Análisis web
3.1.1 Posicionamiento en buscador
3.1.2 Análisis sitios web
3.1.2.1 Análisis perfil de Daniel Scioli
3.1.2.2 Análisis perfil de Mauricio Macri
3.1.2.3 Análisis perfil de Sergio Massa
3.1.2.4 Análisis perfiles de Nicolás del Caño y Margarita Stolbizer
3.1.2.5 Análisis perfil de Adolfo Rodríguez Saá
3.2 Interacción con el internauta
Capítulo 4 - Actividad en redes sociales
4.2 Prueba de interacción
4.3 Veda electoral
4.4 Estrategias de los candidatos en Youtube
4.5 Discursos de reconocimiento generados
4.6 Estrategias de los candidatos en Facebook
4.7 Estrategias políticas en Twitter
4.8 Interacciones en Twitter
4.9 Los candidatos en las redes hasta el ballotage
4.10 Circulación hipermediática. Análisis de “Del Caño comprando dólares”
4.10.1 Inicio. Primera fase
4.10.2 – Salto inter-sistémico. Segunda fase
4.10.3- Cierre. Tercera fase
4.10.4 - Mitos y Posverdades
Capítulo 5 - Conclusiones finales
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4387
]]>
Tue, 16 Mar 2021 10:26:55 -0300
<![CDATA[Artes de hacer en la era Youtube : el video-tutorial como emergente de la cultura participativa]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1759

Dublin Core

Título

Artes de hacer en la era Youtube : el video-tutorial como emergente de la cultura participativa

Colaborador

Gruffat, Carolina

Fecha

2018

Descripción

El objetivo general de esta investigación es analizar las interacciones entre los usuarios, tanto productores como consumidores, mediadas por la interfaz de YouTube, poniendo el foco en un tipo particular de contenido creado por usuarios: el video-tutorial como emergente de la cultura participativa.

Nos proponemos analizar un corpus de videos tutoriales con el fin de indagar las interacciones de los usuarios con la plataforma, y de los usuarios entre sí. En los términos de De Certeau (2000) se trata de describir sus “maneras de hacer”: el arte de hacer en la vida cotidiana de los “youtubers” que producen y consumen videos en YouTube. Nos proponemos describir esos usos “tácticos”, desplegadas en los intersticios de las “estrategias” propuestas por la plataforma.

Retomando la afirmación de Lessig (2001), si la arquitectura es la política de la red, podemos señalar que allí entran en funcionamiento determinadas estrategias de participación: la plataforma habilita ciertos usos, pero también niega otros. Sin embargo, en ese marco estructurado y estratégico surgen usos o maneras de hacer propias de los usuarios, que no tienen lugar propio sino que operan en el lugar del otro; en este caso, de la plataforma. Estas maneras de hacer no pueden considerarse autónomas pero poco a poco, como en una “caza furtiva”, se van apropiando de las herramientas y espacios brindados por la plataforma. Este trabajo 10 entonces tiene por objetivo explicitar las operaciones que componen esta particular “cultura youtuber” y que pueden manifestarse en el formato particular del video-tutorial.

A partir de lo expuesto, surgen algunas preguntas, que indagaremos como objetivos específicos:

¿De qué forma la interfaz de la plataforma YouTube medias las experiencias de los usuarios a la hora de producir, compartir e interactuar con el contenido que ellos mismos generan?

¿Qué tipo de relaciones se producen entre los usuarios productores y los usuarios consumidores de videos tutoriales?

¿Cuáles son las características de los videos tutoriales que generan mayor participación de su audiencia?

En resumen, esta investigación persigue tres objetivos específicos: indagar la mediación que posibilita la interfaz de YouTube; investigar la participación e interacción de los usuarios tanto productores como consumidores de tutoriales; y finalmente describir el formato de los videos y los canales que generan mayor participación de su audiencia en el marco emergente de la cultura de la convergencia y la cultura del “hazlo tú mismo” o “do it yourself” (DIY).

Idioma

spa

Extent

123 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1759

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4170
]]>
Fri, 16 Apr 2021 13:42:18 -0300
<![CDATA[Youtubers financieros : el caso de Ramiro Marra]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2369

Dublin Core

Título

Youtubers financieros : el caso de Ramiro Marra

Colaborador

Fraticelli, Damián

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

En el marco de las sociedades hipermediatizadas cuyos sistemas de mediatización están basados en internet, y siguiendo a Verón, están produciendo transformaciones inéditas en las condiciones de circulación de los discursos sociales (Verón, 2013) apareciendo nuevos fenómenos comunicacionales que podrían llegar a ser objetos de estudio. Este es el caso de los youtubers, un fenómeno discursivo objeto de varios análisis. Sin embargo profundizamos dentro de una categoría de los youtubers conocida como Youtubers financieros.

Para ello tomamos el caso de Ramiro Marra, un joven argentino que dedica sus esfuerzos a construir su imagen personal a través de las redes sociales auto denominándose “YouTuber Financiero”. En su camino por ser un influencer ha logrado, no solo ser un referente en materia de finanzas para los jóvenes sino también ser un líder de opinión en medios tradicionales y hasta integrar un cupo electoral, como candidato a senador, en la campaña de Roberto Lavagna de cara a las elecciones presidenciales del 2019.

En nuestra investigación demostramos que, para explicar el ascenso de un Youtuber (financiero) no basta con el análisis de los videos sino que es necesario estudiar la circulación hipermediática, que la circulación hipermediática produce transformaciones en la enunciación de los Youtubers, y que la aparición de la divulgación y educación financiera en la enunciación de los Youtubers se constituye en una producción colaborativa.

Nuestro marco teórico-analítico se centra en la perspectiva del análisis discursivo en producción y reconocimiento de los textos (toda materia significante organizada que sea posible de representar varios sentidos) para comprender la circulación de los mismos. De esta manera retomamos los aportes de Verón sobre el análisis de los discursos.

Para realizar el análisis de la circulación mediática tomamos el modelo analítico propuesto por Carlón en su libro “Circulación del sentido y construcción de colectivos. En una sociedad hipermediatizada” realizado en el 2020.

Idioma

spa

Extent

56 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5152
]]>
Wed, 02 Mar 2022 10:40:14 -0300
<![CDATA[Así es China : el discurso del traductor cultural en YouTube]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3756

Dublin Core

Título

Así es China : el discurso del traductor cultural en YouTube

Colaborador

García, Diego
Contursi, María Eugenia

Fecha

2022

Descripción

Idioma

spa

Extent

75 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5372
]]>
Tue, 09 May 2023 12:48:38 -0300
<![CDATA[Domadores de atención : YouTube : plataformas, algoritmos y ganancias]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3806

Dublin Core

Título

Domadores de atención : YouTube : plataformas, algoritmos y ganancias

Colaborador

Bazzara, Lucas

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

La vida de gran parte de la población mundial está influenciada por la innovación tecnológica, principalmente del campo informático. Para comprender la relevancia de la tecnología es importante comprender lo esencial de cómo operan las lógicas presentes en los algoritmos subyacentes en dichas tecnologías que procesan información para así obtener un entendimiento mayor de las fuerzas que condicionan la vida social actual. Para ello se procurará, primero, hacer un análisis de las plataformas en un nivel general, dada su centralidad a la hora de captar y producir la información procesada por los algoritmos permitiendo a las corporaciones hacer más efectivas sus predicciones. Asimismo, resultará significativo identificar las principales estrategias y técnicas utilizadas por empresas tecnológicas en sus plataformas para captar la atención del sujeto, saturándolo de estímulos, y evidenciar la falsa neutralidad tecnológica que ellas pregonan. Como consecuencia de ello, lo que se busca en el presente trabajo es desmitificar la infalibilidad aparente de estas “cajas negras” que resultan ser los algoritmos de procesamiento de datos y la Inteligencia Artificial a la que dan entidad. De esta manera buscaremos eliminar un poco del “ruido” que producen las exageradas campañas que publicitan solo las “bondades” de estas herramientas. En pos de tender hacia los objetivos propuestos haremos una contextualización histórica repasando muy brevemente el desarrollo capitalista de tipo neoliberal de las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI, en el cual surgen muchas de estas empresas de tecnología, las implicancias sociales y los modelos de negocio surgidos de estos cambios. Por otra parte, se brindará una breve definición y análisis de términos que son fundamentales para este trabajo: las nociones de “Algoritmo” y “Machine Learning”, provenientes del campo de la informática, serán puestas en vinculación con conceptos como “Modulación” y “Gubernamentalidad”, propios de las ciencias sociales, para comprender más en profundidad la dinámica de influencias y fuerzas presentes en el mundo de las plataformas. Esto último permitirá poner de relieve las dimensiones tanto económica como política presentes en las plataformas y sus algoritmos. Asimismo, se abordarán las nociones de “Sujeto” y “Usuario” con el fin de comprender la conformación de identidades y la influencia del entorno sociotécnico sobre el desarrollo del ser humano contemporáneo. Para este abordaje serán importantes los aportes del materialismo histórico y el psicoanálisis, en particular a través de los conceptos de “Ideología” de Althusser y de la “conformación del Yo” postulada por Lacan. En este cruce nos serviremos además del aporte que hace Stavrakakis al analizar cómo es interpelado el sujeto, destacando la importancia de la interrelación de los factores lógicos y emocionales. Por último, luego de esta primera parte de corte más general me propongo abordar como objeto de estudio la plataforma YouTube, propiedad de Google Inc., a su vez propiedad de la multinacional norteamericana Alphabet Inc. Youtube permite al usuario acceder de forma “gratuita” (se verá lo relativo de dicha gratuidad) a contenido audiovisual, streaming en vivo y experiencias de realidad aumentada, o videos 360°. El caso de YouTube resulta interesante y significativo para comprender cómo opera una plataforma digital en su objetivo de captar nuestra atención y monetizarla, siendo una plataforma propiedad de Google, una de las más grandes empresas tecnológicas actuales, además de tener un público que representa un amplio rango etario y socioeconómico. Considero y trataré de fundamentar que es alrededor de la atención que gira el mundo de las plataformas en general y Youtube en particular, puesto que, como se verá, al tratarse la atención de un factor volátil y escaso, las diferentes plataformas luchan por atraer y retener lo máximo posible la atención del usuario, buscando generar ese flujo de datos que luego será procesado para producir por medio de diferentes vías las ganancias buscadas y condicionar los comportamientos de los usuarios para retroalimentar el flujo de datos.

Idioma

spa

Extent

54 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5378
]]>
Tue, 16 May 2023 10:11:49 -0300
<![CDATA[Digitalizados]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3950

Dublin Core

Título

Digitalizados

Autor/es

Colaborador

Burkart Noe, Violeta

Fecha

2020

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

46 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4980
]]>
Wed, 21 Jun 2023 11:10:53 -0300