1 10 1 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7447aea141bd48e64aea6583665a00a1.pdf 95d53d7e34c0c6880dadcce971dd554f Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal : sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas Creator An entity primarily responsible for making the resource Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Wiesenfeld, Esther Seidmann, Susana Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal : sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas Creator An entity primarily responsible for making the resource Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Wiesenfeld, Esther Seidmann, Susana Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Montevideo (Uruguay) Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7005787 Montevideo (inhabited place) Subject The topic of the resource Urbanización Zonas urbanas Zonas residenciales Barrios Barrios bajos Psicología social Psicología comunitaria Desigualdad social Sociología de los asentamientos humanos Estudios de comunidad Comunidades Política de vivienda Capitalismo Neoliberalismo Description An account of the resource La presente tesis doctoral aborda la relación entre la producción del espacio residencial en barrios populares de Montevideo y las formaciones subjetivas que tienen lugar en ellos a partir de la urbanización capitalista neoliberal que acontece desde los años ’70 del siglo XX hasta la actualidad en la región. Como efecto de las transformaciones experimentadas, dichos barrios adquieren una importante diversidad residencial que deriva en la construcción de distintos nosotros y nosotros/otros entre las y los habitantes, que exigen problematizar la dimensión ética-política involucrada en la construcción de lo común y en el tratamiento de las diferencias en espacios de proximidad geográfica. La tesis pone a dialogar los enfoques que abordan los procesos macro-económicos y sociales que explican la segregación residencial y la pobreza urbana, con las formaciones subjetivas que se expresan en la vida cotidiana de los barrios populares, entendidas como constitutivas de la producción, reproducción, resistencia y transformación de la ciudad capitalista. Partiendo de la Psicología Social Comunitaria (PSC) y de la Psicología Ambiental Comunitaria (PAC), se articulan aportes de distintas disciplinas antropología, geografía, economía y sociología) y transdisciplinarios haciéndolos converger en una epistemología crítica. El recorrido teórico comienza con la noción de ciudad capitalista y sus particularidades en América Latina, con énfasis en la relación compleja entre segregación territorial y desigualdad social. Como espacio urbano diferenciado se detiene en la emergencia histórica de lo barrial y en la discusión sobre su vigencia para el análisis de las relaciones de proximidad residencial. Se insiste en la dimensión histórica y productiva del espacio, en términos materiales y subjetivos. Quedan expuestas distintas perspectivas sobre la relación de las personas con los espacios, proponiendo concebir la subjetividad como producción histórica espacializada, en permanente devenir, inacabada, que constituye a los sujetos y que forma parte de los procesos sociales, económicos y políticos. Desde los aportes de la PSC se aborda críticamente la noción de sentidos de pertenencia como constitutiva del sentido de comunidad, analizando las implicancias del llamado Problema de la Comunidad que coloca la cualidad de los nosotros y el tratamiento de la diferencia como centrales. Se analizan los procesos de diferenciación social y la construcción de alteridades en su expresión negativizada y en relación a las nociones de diversidad y desigualdad. Se trabajó con un enfoque cualitativo de investigación, implementando un Estudio de Caso genérico y paradigmático (barrio Flor de Maroñas) y una estrategia de Investigación-Acción, seleccionando personas y grupos de seis espacios residenciales diversos. Se emplearon técnicas de observación, entrevistas grupales e individuales y reuniones para la socialización y discusión de los resultados. Se realizó un análisis de contenido temático categorial de la información producida. La principal conclusión a la que se arriba es que la desigualdad urbana se produce, se reproduce y se resiste en los barrios populares, al tiempo que se identifican condiciones de posibilidad para perturbar sus lógicas dominantes. Estos procesos se sostienen en las formaciones subjetivas vinculadas a la diversidad residencial, las que se expresan en el carácter de los sentidos de pertenencia, en la cualidad de los nosotros, en los contenidos y en las formas de otredad que se configuran. Las desigualdades materiales, simbólicas y de recursos de poder se reproducen al interior del barrio, mientras que la confrontación con el Estado es débil e inexistente con el capital, invisibilizando la desigualdad urbana y las condiciones socio-históricas que la producen. Dichas desigualdades tienen anclaje también en quienes las sufren, dando cuenta del soporte material, simbólico y afectivo de su legitimación. Se producen dos formas de alterización: una alterización espacio-temporal que organiza la experiencia en un antes y un ahora a través de un relato nostálgico; y una alterización espacializada, que adquiere el carácter de una diferenciación radical nosotros-otros. Ambas muestran la dificultad para procesar las transformaciones territoriales experimentadas y tienen la función de sostener una identidad social espacial amenazada o de resistir la estigmatización y la segregación como forma de gestionar el sufrimiento. Se sostienen en la conformación de nosotros más o menos homogeneizados, con fronteras más o menos rígidas. En algunos casos es un nosotros presentificado, que está siendo, coincidente con la expresión de sentidos de pertenencia y de comunidad, y en otros es un nosotros perdido del que derivan sentidos de comunidad negativos o pertenencias ambivalentes. Las prácticas de territorialización de los habitantes se orientan en la lucha por la construcción de identidades sociales urbanas que hagan vivibles estos espacios y que les permitan ser reconocidos como parte de la ciudad. Se identificaron "espacios de posibilidad" o grietas que podrían abrir caminos hacia la construcción de otras formas de lo común y de lo diferente que supongan un posicionamiento ético-político. La tesis interpela a la PSC en la necesidad de seguir problematizando la noción de comunidad y contribuye a resituar la dimensión del espacio y del territorio en las relaciones de proximidad geográfica y residencial. En relación a la PAC contribuye a las perspectivas críticas emergentes jerarquizando un doble movimiento: desustancializar los espacios y espacializar las subjetividades, lo que implica reconocer la relación y cuestionarla para deconstruirla como producción socio-histórica-espacial y politizarla. Se evidencia la incidencia de las políticas públicas en los sentidos de pertenencia y alteridades, y de las políticas habitacionales en la conformación, recomposición o transformación de las tramas sociales. Ante las operatorias de fragmentación-homogeneización-fragmentación propias de la urbanización capitalista, se propone concebir la diversidad residencial en los barrios populares como formas singulares de habitar interconectadas jerárquicamente y como expresión de una continuidad socio-histórica pasible de ser perturbada. Fil: Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 338 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1068">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1068</a> Abstract A summary of the resource. This Phd thesisaddresses the relationship between the production of residential space in popular neighborhoods of Montevideo and the subjective formations that take place in them from the neoliberal capitalist urbanization that takes place from the 70s of the 20th century to the present in the region. As an effect of the transformations experienced, these neighborhoods acquire an important residential diversity that derives in the construction of different us and us-others among the inhabitants, which demand to problematize the ethical�political dimension involved in the construction of the common and in the treatment of differences in geographical proximity spaces. The thesis sets out to discuss the approaches that address the macro-economic and social processes that explain residential segregation and urban poverty, with the subjective formations that are expressed in the daily life of the popular neighborhoods, understood as constitutive of the production, reproduction, resistance and transformation of the capitalist city Starting from Community Social Psychology (CSP) and Community Environmental Psychology (CEP), contributions from different disciplines (anthropology, geography, economics and sociology) and transdisciplinaries are articulated making them converge in a critical epistemology. The theoretical pathbegins with the notion of a capitalist city and its particularities in Latin America, with emphasis on the complex relationship between territorial segregation and social inequality. As a differentiated urban space we stop at the historical emergence of the neighborhood and the discussion about its validity for the analysis of residential proximity relations. We insist on the historical and productive dimension of space, in material and subjective terms. We expose different perspectives on the relationship of people with spaces, proposing to conceive subjectivity as spatialized historical production, in permanent becoming, unfinished, that constitutes the subjects and that is part of the social, economic and political processes. From the contributions of the CSP, the notion of meanings of belonging addressed as constitutive of the sense of community is critically, analyzing the implications of the so-called Community Problem that places the quality of ourselves and the treatment of difference as central. The processes of social differentiation and the construction of otherings in their negative expression and in relation to the notions of diversity and inequality are analyzed. In this research worked with a qualitative research approach, implementing a generic and paradigmatic Case Study (Flor de Maroñas neighborhood) and a Research-Action strategy, selecting people and groups from six different residential spaces. Observation techniques, group and individual interviews and meetings for the socialization and discussion of the results were used. An analysis of categorial thematic content of the information produced was carried out. The main conclusion is that urban inequality occurs, reproduces and resists in its popular neighborhoods, while identifying conditions of possibility to disturb its dominant logics. These processes are sustained in the subjective formations linked to residential diversity, which are expressed in the character of the sense of belonging, in the quality of the we, in the contents and in the forms of otherness that are configured. The material, symbolic and resource inequalities of power are reproduced within the neighborhood, while the confrontation with the State is weak and non-existent with capital, making invisible the urban inequality and socio-historical conditions that produce it. These inequalities are also anchored in those who suffer them, giving an account of the material, symbolic and affective support of their legitimation. There are two forms of otherness: a space-time otherness that organizes the experience in a before and now through a nostalgic story; and a spatialized otherness, which acquires the character of a radical differentiation between us and others. Both show the difficulty in processing the experienced territorial transformations and have the function of sustaining a threatened spatial social identity or of resisting stigmatization and segregation as a way of managing suffering. They are sustained in the conformation of us more or less homogenized, with more or less rigid borders. In some cases it is a we-presentified, which is being, coincident with the expression of sense of belonging and community, and in others it is a lost us from which negative meanings of community or ambivalent belongings derive. The territorialization practices of the inhabitants are oriented in the struggle for the construction of urban social identities that make these spaces livable and allow them to be recognized as part of the city. We identified "spaces of possibility" or cracks that could open paths towards the construction of other forms of the common and of the different that suppose an ethical-political positioning. The thesis addresses the CSP in the need to continue problematizing the notion of community and contributes to resituate the dimension of space and territory in the relations of geographical and residential proximity. In relation to the CEP it contributes to the emerging critical perspectives by hierarchizing a double movement: unsubstantialize spaces and spatializing subjectivities, which implies recognizing the relation and questioning it in order to deconstruct it as socio-historical-spatial production and politicize it. The thesis showed the incidence of public policies in the sense of belonging and otherness and the policies on the formation, recomposition or transformation of social knit. Front to the operations of fragmentation-homogenization-fragmentation characteristic of capitalist urbanization, it is proposed to conceive the residential diversity in the popular neighborhood as singular forms of inhabiting hierarchically interconnected and as an expression of a socio-historical continuity that can be disturbed. Table Of Contents A list of subunits of the resource. INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE. Un mapa conceptual para articular un enfoque integral de las formaciones subjetivas en barrios populares de la ciudad capitalista CAPÍTULO I- Los barrios populares en la ciudad capitalista. La producción del espacio residencial en procesos de segregación urbana I.1- La producción del espacio urbano en la ciudad capitalista I.2- Urbanización capitalista en América Latina I.3- Procesos de segregación territorial y residencial I.4- El barrio en la ciudad. Su vigencia para el análisis de la producción de los espacios residenciales I.5- La producción de los espacios residenciales en barrios populares I.6- El caso de Montevideo. De la ciudad ilusoriamente integrada a la ciudad crecientemente fragmentada CAPITULO II- Espacio y producción del espacio. La desustancialización del espacio y la espacialización de la subjetividad en clave histórica II.1- Concepciones acerca del espacio II.2- La producción del espacio. El espacio producido y productor en la sociedad capitalista II.3- Algunas notas sobre espacialidad y temporalidad II.4- Algunas notas sobre espacio y territorio II.5- Producción símbólica, discursiva y subjetiva del espacio. La espacialización de la subjetividad SEGUNDA PARTE. Sentidos de pertenencia y construcción de alteridades. La producción de nosotros�otros en clave espacio-temporal CAPÍTULO III- Sentidos de pertenencia y construcción de nosotros. El Problema de la Comunidady los tránsitos hacia una perspectiva ético-política de lo comunitario III.1- El sentido de pertenencia como constitutivo del sentido de comunidad III.2- La dimensión territorial en el sentido de comunidad y pertenencia III.3- Críticas al abordaje conceptual y metodológico dominante del sentido de comunidad III.4- La Comunidad como problema teórico y empírico. Implicancias para el abordaje de los sentidos de pertenencia y alteridades III.5- Cualidad del nosotros. Lo comunitario, lo colectivo y lo común CAPÍTULO IV- Procesos de diferenciación social y construcción de alteridades IV.1- La alteridad desde la Psicología Social. Condición de emergencia identitaria IV.2- La alteridad negativizada como producción de la modernidad occidental IV.3- Alteridad y diversidad. El discurso de la multiculturalidad y la tolerancia IV.4- Alteridad y desigualdad. Dominación, hegemonía y subalternidad IV.5- ¿Es posible escuchar al subalterno? Interpelación del nosotros para una ética de la alteridad IV.6- Una vuelta a la noción de identidad desde posiciones múltiples CAPÍTULO V- La construcción de nosotros-otros y las configuraciones espaciales en la ciudad y en los barrios V.1- Sentidos de comunidad y pertenencias y entornos físicos V.2- La espacialización de la discriminación V.3- Espacios y categorización. Continuidades y discontinuidades en el espacio. Fronteras, umbrales y alteridades V.4- Expresión de las diferencias en espacios segregados de la ciudad TERCERA PARTE. Construcción de sentidos de pertenencia (nosotros) y de alteridades (nosotros/otros) en el barrio Flor de Maroñas de Montevideo CAPÍTULO VI- Problema y justificación. Pregunta y objetivos de la investigación CAPÍTULO VII- Diseño metodológico VII.1- Enfoque epistemológico y metodológico VII.2- Contextualización del caso seleccionado. El barrio Flor de Maroñas, delimitación de la zona de estudio y de sus espacios residenciales VII.3- La estrategia metodológica de investigación-acción. Participantes y técnicas VII.4- Análisis de la información VII.5- Consideraciones éticas CAPÍTULO VIII- Resultados y discusión. Huellas de la urbanización capitalista neoliberal en Flor de Maroñas: producción de los espacios residenciales y formaciones subjetivas VIII.1- Producción histórica de los espacios residenciales VIII.1.1- Flor de Maroñas. Proceso histórico y marcas en el espacio VIII.1.2- El barrio caleidoscópico VIII.1.2.1- Barrio histórico. El barrio de la nostalgia, “un barrio como los de antes” VIII.1.2.2- “Nuestro Sueño”. Sentidos singulares de y en la ciudad informal VIII.1.2.3- “Las Cabañitas”. Camino inconcluso en el acceso al derecho a la vivienda VIII.1.2.4- CH “Maroñas”. Del “barrio de obreros” al “cantegril de hormigón” VIII.1.2.5- CH “Parque Guaraní”. Disputas por los sentidos del espacio residencial VIII.1.2.6- Barrio Cooperativo “Alfredo Zitarrosa”. Espacio alternativo en la ciudad VIII.1.3- De la homogeneización y la fragmentación a la territorialización y la singularización de los espacios VIII.1.3.1-Diversidad residencial y operatorias de la ciudad capitalista VIII.1.3.2- Papel activo de los sujetos y procesos de territorialización VIII.1.3.3- El relato nostálgico como alterización espacio-temporal VIII.2- Pertenencias y alteridades en relación a los espacios residenciales. Sus sentidos en la urbanización capitalista neoliberal: producción, reproducción y resistencia VIII.2.1-Sentidos de pertenencia barrial. Del barrio extenso a los sentidos intensivos de los espacios residenciales VIII.2.1.1- La vigencia del barrio extenso en las pertenencias barriales VIII.2.1.2-El barrio intenso. Los espacios residenciales como productores de sentidos de pertenencia o de estigmas a resistir VIII.2.1.2.1- Sentidos de pertenencia y de comunidad en espacios residenciales consolidados VIII.2.1.2.2- Obstáculos para los sentidos de pertenencia en espacios residenciales estigmatizados y segregados VIII.2.1.3- El lugar de la vivienda y su entorno inmediato VIII.2.2- Producción del espacio residencial y procesos de diferenciación. Desigualdades y dominación. Grietas, resistencias y posibilidades de transformación VIII.2.2.1- Expresiones de la alteridad radical VIII.2.2.1.1- El otro de la pobreza. Disputas de sentidos y tendencias a la asimilación VIII.2.2.1.2- El otro no-trabajador. El ser trabajador como emblema identitario VIII.2.2.2- Vivencias desde la otredad VIII.2.2.3- Formas de resistencia y potencia de transformación VIII.2.2.4- Diferencias y diversidades VIII.2.2.5- Espacialización del nosotros-otros. Fronteras, puentes, contigüidades y circulación en el espacio barrial VIII.2.3-Las políticas públicas en la construcción de pertenencias y alteridades VIII.2.3.1- Provisión y emplazamiento de los servicios en el barrio VIII.2.3.2- Políticas públicas y tratamiento de lo común y de lo diferente III.2.3.3-El papel de las políticas habitacionales VIII.2.4- Condiciones de posibilidad para otras formas de vivir lo común y lo diferente CUARTA PARTE. Producción, reproducción y resistencia a las lógicas capitalistas de producción de ciudad en barrios populares CAPÍTULO IX- Conclusiones, aperturas e implicancias IX.1-Producción y reproducción de las desigualdades urbanas en barrios populares. Diversidad residencial y formaciones subjetivas IX.2-Aperturas y condiciones de posibilidad para alterar los sentidos dominantes que instituye la urbanización capitalista neoliberal IX.3- Implicancias para la Psicología Social Comunitaria y la Psicología Ambiental IX.4- Implicancias para las Políticas Públicas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Anexo 1. Folleto para la difusión social de los resultados de la investigación Anexo 2- Mapas producto de las observaciones Anexo 3- Análisis de contenido temático categorial. Temas y conceptos Anexo 4- Consentimientos informados Alteridad Barrios Barrios populares Capitalismo Comunidades Desigualdad social Estudios de comunidad Neoliberalismo Política de vivienda Psicología comunitaria Psicología social Sentidos de pertenencia Sociología de los asentamientos humanos Urbanización Urbanización capitalista Zonas residenciales Zonas urbanas