https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Zonas+urbanas&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T09:24:29-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/659 <![CDATA[Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires: un ejercicio de formación de poder en el campo popular]]> Resumen: El presente trabajo es la síntesis de una investigación iniciada a mediados de 1985 por Zulema Aristizábal, becaria del Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas con la dirección y colaboración de Inés lzaguirre. Describe el proceso inicial de toma de tierras, realizado por sectores proletarizados en los suburbios del Gran Buenos Aires (Argentina), durante los últimos meses de 1981. en un contexto de crisis al interior de la dictadura militar, para construir viviendas. El relato refleja el proceso de sus luchas, sus derrotas y sus triunfos en la consecución de aquel objetivo. La riqueza de la experiencia reseñada y la necesidad de recuperar para la memoria colectiva estas historias de héroes anónimos que muestran cómo se constituye el poder popular y cuán sutil es la red que el régimen teje todos los días para desarticularlo, son las razones principales que han movido a las autoras a realizar este trabajo.]]> 2021-11-25T16:18:14-03:00

Dublin Core

Título

Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires: un ejercicio de formación de poder en el campo popular

Fecha

1988

Idioma

spa

Extent

32 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/882 <![CDATA[Nuevas urbanizaciones cerradas en los noventa: representaciones del suburbio en sectores medios]]> Resumen: Durante la última década, un creciente número de familias de clase media urbana están emigrando a urbanizaciones cerradas en los suburbios de Buenos Aires. El análisis de las publicidades de estas urbanizaciones articuladas con otras fuentes, como entrevistas individuales y grupales, resultan útiles para comprender la construcción de imaginarios sociales dentro del proceso.]]> 2021-11-25T08:29:23-03:00

Dublin Core

Título

Nuevas urbanizaciones cerradas en los noventa: representaciones del suburbio en sectores medios

Fecha

2003

Idioma

spa

Extent

46 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1053 <![CDATA[Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas]]> La tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector.

El crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática.

La investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado.

El estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial.

Por último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano? ]]>
2021-11-25T08:29:30-03:00

Dublin Core

Título

Procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y servicios informáticos (SSI) de la Ciudad de la Plata : redes, actores y políticas públicas

Colaborador

Finquelievich, Susana

Fecha

2018

Temporal Coverage

2004-2016

Descripción

La tesis investiga los procesos de innovación socio-tecnológica en áreas urbanas de tamaño intermedio, por medio del estudio de caso del sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) en la ciudad de La Plata. Se considera el periodo 2004-2016, en el cual se registró un crecimiento pronunciado en la cantidad de empresas de diversos tamaños pertenecientes al sector SSI radicadas en la ciudad; un rol activo por parte de los centros de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el campo del desarrollo de software y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); así como también la implementación de políticas públicas en los diferentes niveles territoriales (Nación, Provincia y Municipio) dirigidas al sector.

El crecimiento y consolidación del sector SSI en la ciudad se enmarca en un contexto general de avance del desarrollo del Capitalismo Informacional (CI) a nivel mundial, regional y local. El proceso de reestructuración capitalista iniciado a fines de la década del setenta, la crisis del modo industrial de desarrollo y del Estado de Bienestar constituyen fenómenos globales, pero que requieren ser analizados localmente en cada uno de los territorios donde se expresan. Esta tesis pretende construir una radiografía, aunque sea parcial, del modo de desarrollo informacional en su versión argentina, a través del estudio de caso de una ciudad paradigmática.

La investigación analiza las tensiones y obstáculos encontrados para constituir una red de innovación en el sector SSI de La Plata: divergencia de intereses, ausencia de un “proyecto común”, tensiones entre actores sociales, y una marcada debilidad institucional que dificulta la creación de sinergias entre los mismos. Asimismo, estudia el protagonismo que ejercen algunos actores individuales y la red de vínculos personales constituida por ellos, que permite sortear algunos obstáculos en el proceso de innovación socio-tecnológica estudiado.

El estudio describe también las políticas públicas de innovación socio-tecnológica implementadas en la ciudad, y analiza sus impactos sobre el territorio. Con el cambio de gestión gubernamental ocurrido en 2015, se registró una alineación entre los distintos niveles territoriales de gobierno hacia una perspectiva favorable al sector privado con un enfoque orientado al emprendedorismo en detrimento al financiamiento del sistema científico- tecnológico y la transferencia tecnológica al sector productivo industrial.

Por último, la tesis se propone explorar los factores que favorecen u obstaculizan los procesos de innovación socio-tecnológica en entornos urbanos de tamaño intermedio, así como también dilucidar su impacto en el desarrollo económico, espacial y social de los territorios. Las características del entorno urbano, así como también el rol que ejerce la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), son factores condicionantes del proceso de innovación socio-tecnológica en la ciudad en términos de: retención de masa crítica, formación de capital social y humano, fomento de una cultura emprendedora, etc. Los interrogantes que recorren de forma permanente la tesis plantean: ¿De qué modo se relaciona el proceso de innovación socio-tecnológica en el sector del SSI con la dinámica de desarrollo territorial? ¿Qué impactos ejerce este proceso sobre el espacio físico y social urbano?

Idioma

spa

Extent

349 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7006289
La Plata (inhabited place)
2004-2016

Abstract

The thesis analyzes the socio-technical innovation processes in middle urban areas trought a case study of Software and Informatic Services (SIS) sector in La Plata city. It been considered 20042016 period, whereby it had been registered an stronger growth in the number of SIS enterprises in many varying sizes, located in the city; an active role from research institutes of Informatic Faculty of La Plata National University in the field of ICT and software development; as well as the implementation of public policies in different territorial levels (nation, province, and town) aimed to the sector.

The growth and consolidation of the SIS sector in the city is part of a general context of progress in the development of Informational Capitalism (CI) at a global, regional and local level. The process of capitalist reconstruction initiated at the end of the 1970s, the crisis of the industrial development mode and the Welfare State are global issues, but they need to be analyzed locally in each of the territories where they are expressed. This thesis aims to construct an x-ray, albeit partially, of the informational development mode in its Argentine version, through the case study of a paradigmatic city.

The research analyzes the tensions and obstacles devised to constitute an innovation network in the SIS sector of La Plata: divergence of interests, absence of a "common project", tensions between social actors, and a sharp institutional weakness that hinders the creation of synergies between them. Likewise, it studies the protagonism exercised by some individual actors and the personal links network constituted by them, which allows us to overcome some obstacles in the socio-technological innovation process studied.

The study also describes the public policies of socio-technological innovation implemented in the city, and analyzes their impacts on the territory. With the change of government management occurred in 2015, there was an alignment between the different government territorial levels towards a favorable outlook to the private sector with an approach oriented to entrepreneurship at the expense of the financing of the scientific-technological system and the technological transfer to the industrial productive sector.

Finally, the thesis aims to explore the factors that favor or hinder socio-technological innovation processes in medium-sized urban environments, as well as elucidate their impact on the economic, spatial and social development of the territories. The characteristics of the urban environment, as well as the role played by the National University of La Plata (UNLP), are conditioning factors of the process of socio-technological innovation in the city in terms of: retention of critical mass, formation of social and human capital, fostering an entrepreneurial culture, etc. The questions that run through the thesis permanently pose: How does the process of socio-technological innovation in the SIS sector relate to the dynamics of territorial development? What impacts does this process have on the urban physical and social space?

Table Of Contents

1. Introducción
2. MARCO TEÓRICO Y HERRAMIENTAS CONCEPTUALES

2.1. El informacionalismo en perspectiva
2.1.1. El modo de desarrollo informacional: entre el proceso de reestructuración capitalista y el nuevo paradigma tecnológico
2.1.2. La tesis del capitalismo cognitivo.
2.1.3. El informacionalismo en países periféricos.

2.2. Procesos de innovación socio-tecnológica en ciudades intermedias: redes, actores y políticas públicas
2.2.1. Redes de conocimiento e innovación
2.2.2. El rol del Estado en la innovación

2.3. Una mirada urbano-territorial de la innovación
2.3.1. El rol de las ciudades en los procesos de innovación socio-tecnológica
2.3.2. El impacto de los procesos de innovación socio-tecnológica en el espacio físico y social de las ciudades

2.4. Lo global y lo local en tensión
2.4.1. La dialéctica de lo global y lo local
2.4.2. Los efectos de la globalización sobre los territorios

2.5. El sector SSI: algo más que BITS
2.5.1. Los Bienes Informacionales
2.5.2. Origen del sector del Software y Servicios Informáticos (SSI)
2.5.3. Hacía una clasificación del sector SSI

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

3.1. Contexto de la investigación
3.2. ¿Por qué un estudio de caso?
3.3. ¿Por qué la ciudad de La Plata?
3.4. Los actores locales de la innovación
3.5. Principales hipótesis

PRIMERA PARTE: EL MODO DE DESARROLLO INFORMACIONAL

Capítulo 1. El proceso de reestructuración capitalista y el nacimiento del informacionalismo
1.1. La crisis del modo de desarrollo industrial y del Estado de Bienestar (EB)
1.1.1. Una propuesta analítica para el abordaje del modo de desarrollo informacional
1.1.2. Los inicios del Industrialismo
1.1.3. Definir al Industrialismo
1.1.4. El industrialismo de bienestar
1.1.5. El paradigma tecno-productivo taylorista-fordista
1.1.6. La decadencia del industrialismo

1.2. El nuevo paradigma socio-tecnológico
1.2.1. Tecnología y Sociedad: una relación dialógica
1.2.2. La revolución TIC como revolución tecnológica
1.2.3. Características centrales del nuevo paradigma

1.3 La revolución TIC y su centro precursor: Silicon Valley
1.3.1. Silicon Valley: un verdadero oasis en el desierto
1.3.2. Las principales innovaciones

1.4. Transformaciones socio-organizativas: la empresa red
1.4.1. La empresa red
1.4.2. El caso de Nokia

Capítulo 2. El Informacionalismo en los países periféricos

2.1. Los agujeros negros del Capitalismo Informacional
2.1.1. La noción de “agujeros negros”
2.1.2. La distribución geográfica de la riqueza, pobreza y desigualdad
2.1.3. La nueva división internacional del trabajo
2.1.4. El informacionalismo en América Latina

2.2. Nueva geografía de centros y márgenes: ciudades globales y periféricas
2.2.1. Ciudades globales de la periferia
2.2.2. Ciudades latinoamericanas: desigualdades estructurales y nuevas dinámicas de exclusión socioespacial

2.3. Informacionalismo y desarrollo
2.3.1. Informacionalismo y desarrollo: un cruce necesario
2.3.2. Silicon Valley y Finlandia: dos modelos contrapuestos
2.3.3. Neodesarrollismo e informacionalismo en América Latina

2.4. El modo de desarrollo informacional en Argentina
2.4.1. Neodesarrollismo e informacionalismo en la Argentina post-neoliberal
2.4.2. El desarrollo científico-tecnológico argentino entre 2004-2015
2.4.3. El crecimiento del sector SSI en el país durante el periodo 2004-2015
2.4.4. La reducción de la brecha socio-tecnológica de acceso a las TIC entre el periodo 2004-2015

SEGUNDA PARTE: INNOVACIÓN SOCIO-TECNOLÓGICA EN CIUDADES INTERMEDIAS

Capítulo 3. El rol de las ciudades y los territorios en la Innovación

3.1. Localizar la innovación
3.1.1. Las ciudades como espacio predilecto de la innovación socio-tecnológica
3.1.2. La innovación como producto urbano
3.1.3. Las ciudades como espacios de desarrollo
3.1.4. Las ciudades como sistemas territoriales de innovación
3.2. Tecnópolis, ciudades globales y el nuevo rol de las ciudades intermedias
3.2.1. Las tecnópolis: ¿Complejos industriales del siglo XXI?
3.2.2. Megaciudades, ciudades globales y ciudades-región
3.2.3. El rol de las ciudades intermedias: ¿nuevos núcleos de desarrollo?
3.2.4. Las ciudades intermedias como sistemas locales de innovación

3.3. El impacto de la innovación socio-tecnológica en las ciudades
3.3.1. Ciudades y TIC: el mito de las Ciudades inteligentes
3.3.2. La transformación del espacio urbano en los países latinoamericanos: entre la globalización y el informacionalismo
3.3.3. Transformaciones en el espacio físico y social de las ciudades
3.3.4. Equipamiento urbano de uso colectivo: espacio público e innovación socio-tecnológica

3.4. La relación entre el tamaño poblacional de las ciudades y los procesos de innovación sociotecnológica
3.4.1. El tamaño de las ciudades y su relación con los procesos de innovación

Capítulo 4. Innovación y Políticas Públicas

4.1. El rol del Estado en la innovación
4.1.1. El Estado como actor social específico y la especificidad del rol del Estado
4.1.2. El Estado emprendedor
4.1.3. Una tipología del rol del Estado en la innovación

4.2. Hacia una tipología de políticas públicas de innovación socio-tecnológica
4.2.1. La importancia de contar con una tipología de políticas públicas de innovación socio-tecnológica
4.2.2. El “objeto” de las políticas
4.2.3. Los “tipos de políticas”, “objetivos” e “instrumentos”

4.3. Políticas públicas de innovación socio-tecnológica en Argentina
4.3.1. Las políticas nacionales de innovación socio-tecnológica
4.3.2. El Plan Argentina Innovadora 2020
4.3.3. Las políticas de la Provincia de Buenos Aires
4.3.4. Del discurso a la ideología emprendedorista

4.4. ¿Políticas públicas de innovación socio-tecnológica para el territorio?
4.4.1. Innovación y territorio: no todo lo que brilla es oro
4.4.2. El peligro del archipiélago
4.4.3. Bottom up vs Top down

TERCERA PARTE: PROCESOS DE INNOVACIÓN SOCIO-TECNOLÓGICA EN LA CIUDAD DE LA PLATA

Capítulo 5. La Plata: ¿ciudad del conocimiento?

5.1. La ciudad: historia y contexto actual
5.1.1. El origen de una “ciudad moderna”
5.1.2. La conformación de una ciudad universitaria
5.1.3. ¿Ciudad del Conocimiento? ¿Ciudad del futuro?

5.2. El medio local
5.2.1. Matriz productiva diversificada
5.2.2. El dinamismo del sector SSI local

5.3. Un mapa de actores locales de la innovación
5.3.1. La estructura de actores locales
5.3.2. El mapa de actores locales

5.4. El rol de la ciudad en el Sistema Nacional y Provincial de Innovación
5.4.1. Sistemas Nacionales y regionales de Innovación: una aproximación teórica
5.4.2. Algunas consideraciones sobre el SNI argentino: ¿Sistemas sectoriales?
5.4.3. La Plata: nodo del Sistema Metropolitano de Innovación de Buenos Aires
5.4.4. La Plata: ¿Sistema Local de Innovación?

Capítuo 6. El sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI)

6.1. Clasificación del sector SSI
6.1.1. El sector informacional (SI): un primer recorte
6.1.2. El SI en Argentina: la gallina de los huevos de oro
6.1.3. El sector SSI considerado en este estudio

6.2. El SSI local: breve historia
6.2.1. Los inicios de la computación en Argentina
6.2.2. Las primeras empresas del sector SSI local
6.2.3. El surgimiento del DILP

6.3. Microempresas, Pymes y empresas grandes
6.3.1. Las empresas SSI situadas en el territorio
6.3.2. Microempresas: lo que importa es el proyecto
6.3.3. Pymes: las grandes beneficiarias de las políticas
6.3.4. Empresas grandes: productivas, competitivas e intensivas en conocimiento

6.4. Multinacionales y Unicornios
6.4.1. ¿Qué son los Unicornios?
6.4.2. El caso de Globant
6.4.3. Globant La Plata

Capítulo 7. Redes, actores y políticas públicas

7.1. Los actores locales y sus interacciones
7.1.1. Los actores locales
7.1.2. El sistema de interacciones
7.1.3. Red de innovación en la Ciudad de La Plata: el caso SSI
7.1.4. Nodos problemáticos

7.2. Traductores, enlaces, programadores, y embajadores
7.2.1. La definición de roles

7.3. El rol del gobierno local
7.3.1. Las políticas nacionales y provinciales
7.3.2. Las políticas locales
7.3.3. El rol del gobierno local
7.3.4. El cambio de gobierno

7.4. Los desafíos de cara al futuro

8. Conclusiones

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1068 <![CDATA[Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal : sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas]]> La presente tesis doctoral aborda la relación entre la producción del espacio residencial en barrios populares de Montevideo y las formaciones subjetivas que tienen lugar en ellos a partir de la urbanización capitalista neoliberal que acontece desde los años ’70 del siglo XX hasta la actualidad en la región. Como efecto de las transformaciones experimentadas, dichos barrios adquieren una importante diversidad residencial que deriva en la construcción de distintos nosotros y nosotros/otros entre las y los habitantes, que exigen problematizar la dimensión ética-política involucrada en la construcción de lo común y en el tratamiento de las diferencias en espacios de proximidad geográfica. La tesis pone a dialogar los enfoques que abordan los procesos macro-económicos y sociales que explican la segregación residencial y la pobreza urbana, con las formaciones subjetivas que se expresan en la vida cotidiana de los barrios populares, entendidas como constitutivas de la producción, reproducción, resistencia y transformación de la ciudad capitalista.

Partiendo de la Psicología Social Comunitaria (PSC) y de la Psicología Ambiental Comunitaria (PAC), se articulan aportes de distintas disciplinas antropología, geografía, economía y sociología) y transdisciplinarios haciéndolos converger en una epistemología crítica. El recorrido teórico comienza con la noción de ciudad capitalista y sus particularidades en América Latina, con énfasis en la relación compleja entre segregación territorial y desigualdad social. Como espacio urbano diferenciado se detiene en la emergencia histórica de lo barrial y en la discusión sobre su vigencia para el análisis de las relaciones de proximidad residencial. Se insiste en la dimensión histórica y productiva del espacio, en términos materiales y subjetivos. Quedan expuestas distintas perspectivas sobre la relación de las personas con los espacios, proponiendo concebir la subjetividad como producción histórica espacializada, en permanente devenir, inacabada, que constituye a los sujetos y que forma parte de los procesos sociales, económicos y políticos. Desde los aportes de la PSC se aborda críticamente la noción de sentidos de pertenencia como constitutiva del sentido de comunidad, analizando las implicancias del llamado Problema de la Comunidad que coloca la cualidad de los nosotros y el tratamiento de la diferencia como centrales. Se analizan los procesos de diferenciación social y la construcción de alteridades en su expresión negativizada y en relación a las nociones de diversidad y desigualdad.

Se trabajó con un enfoque cualitativo de investigación, implementando un Estudio de Caso genérico y paradigmático (barrio Flor de Maroñas) y una estrategia de Investigación-Acción, seleccionando personas y grupos de seis espacios residenciales diversos. Se emplearon técnicas de observación, entrevistas grupales e individuales y reuniones para la socialización y discusión de los resultados. Se realizó un análisis de contenido temático categorial de la información producida.

La principal conclusión a la que se arriba es que la desigualdad urbana se produce, se reproduce y se resiste en los barrios populares, al tiempo que se identifican condiciones de posibilidad para perturbar sus lógicas dominantes. Estos procesos se sostienen en las formaciones subjetivas vinculadas a la diversidad residencial, las que se expresan en el carácter de los sentidos de pertenencia, en la cualidad de los nosotros, en los contenidos y en las formas de otredad que se configuran. Las desigualdades materiales, simbólicas y de recursos de poder se reproducen al interior del barrio, mientras que la confrontación con el Estado es débil e inexistente con el capital, invisibilizando la desigualdad urbana y las condiciones socio-históricas que la producen. Dichas desigualdades tienen anclaje también en quienes las sufren, dando cuenta del soporte material, simbólico y afectivo de su legitimación.

Se producen dos formas de alterización: una alterización espacio-temporal que organiza la experiencia en un antes y un ahora a través de un relato nostálgico; y una alterización espacializada, que adquiere el carácter de una diferenciación radical nosotros-otros. Ambas muestran la dificultad para procesar las transformaciones territoriales experimentadas y tienen la función de sostener una identidad social espacial amenazada o de resistir la estigmatización y la segregación como forma de gestionar el sufrimiento. Se sostienen en la conformación de nosotros más o menos homogeneizados, con fronteras más o menos rígidas. En algunos casos es un nosotros presentificado, que está siendo, coincidente con la expresión de sentidos de pertenencia y de comunidad, y en otros es un nosotros perdido del que derivan sentidos de comunidad negativos o pertenencias ambivalentes.

Las prácticas de territorialización de los habitantes se orientan en la lucha por la construcción de identidades sociales urbanas que hagan vivibles estos espacios y que les permitan ser reconocidos como parte de la ciudad. Se identificaron "espacios de posibilidad" o grietas que podrían abrir caminos hacia la construcción de otras formas de lo común y de lo diferente que supongan un posicionamiento ético-político.

La tesis interpela a la PSC en la necesidad de seguir problematizando la noción de comunidad y contribuye a resituar la dimensión del espacio y del territorio en las relaciones de proximidad geográfica y residencial. En relación a la PAC contribuye a las perspectivas críticas emergentes jerarquizando un doble movimiento: desustancializar los espacios y espacializar las subjetividades, lo que implica reconocer la relación y cuestionarla para deconstruirla como producción socio-histórica-espacial y politizarla. Se evidencia la incidencia de las políticas públicas en los sentidos de pertenencia y alteridades, y de las políticas habitacionales en la conformación, recomposición o transformación de las tramas sociales.

Ante las operatorias de fragmentación-homogeneización-fragmentación propias de la urbanización capitalista, se propone concebir la diversidad residencial en los barrios populares como formas singulares de habitar interconectadas jerárquicamente y como expresión de una continuidad socio-histórica pasible de ser perturbada.]]>
2021-11-25T08:29:30-03:00

Dublin Core

Título

Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal : sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas

Colaborador

Wiesenfeld, Esther
Seidmann, Susana

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

La presente tesis doctoral aborda la relación entre la producción del espacio residencial en barrios populares de Montevideo y las formaciones subjetivas que tienen lugar en ellos a partir de la urbanización capitalista neoliberal que acontece desde los años ’70 del siglo XX hasta la actualidad en la región. Como efecto de las transformaciones experimentadas, dichos barrios adquieren una importante diversidad residencial que deriva en la construcción de distintos nosotros y nosotros/otros entre las y los habitantes, que exigen problematizar la dimensión ética-política involucrada en la construcción de lo común y en el tratamiento de las diferencias en espacios de proximidad geográfica. La tesis pone a dialogar los enfoques que abordan los procesos macro-económicos y sociales que explican la segregación residencial y la pobreza urbana, con las formaciones subjetivas que se expresan en la vida cotidiana de los barrios populares, entendidas como constitutivas de la producción, reproducción, resistencia y transformación de la ciudad capitalista.

Partiendo de la Psicología Social Comunitaria (PSC) y de la Psicología Ambiental Comunitaria (PAC), se articulan aportes de distintas disciplinas antropología, geografía, economía y sociología) y transdisciplinarios haciéndolos converger en una epistemología crítica. El recorrido teórico comienza con la noción de ciudad capitalista y sus particularidades en América Latina, con énfasis en la relación compleja entre segregación territorial y desigualdad social. Como espacio urbano diferenciado se detiene en la emergencia histórica de lo barrial y en la discusión sobre su vigencia para el análisis de las relaciones de proximidad residencial. Se insiste en la dimensión histórica y productiva del espacio, en términos materiales y subjetivos. Quedan expuestas distintas perspectivas sobre la relación de las personas con los espacios, proponiendo concebir la subjetividad como producción histórica espacializada, en permanente devenir, inacabada, que constituye a los sujetos y que forma parte de los procesos sociales, económicos y políticos. Desde los aportes de la PSC se aborda críticamente la noción de sentidos de pertenencia como constitutiva del sentido de comunidad, analizando las implicancias del llamado Problema de la Comunidad que coloca la cualidad de los nosotros y el tratamiento de la diferencia como centrales. Se analizan los procesos de diferenciación social y la construcción de alteridades en su expresión negativizada y en relación a las nociones de diversidad y desigualdad.

Se trabajó con un enfoque cualitativo de investigación, implementando un Estudio de Caso genérico y paradigmático (barrio Flor de Maroñas) y una estrategia de Investigación-Acción, seleccionando personas y grupos de seis espacios residenciales diversos. Se emplearon técnicas de observación, entrevistas grupales e individuales y reuniones para la socialización y discusión de los resultados. Se realizó un análisis de contenido temático categorial de la información producida.

La principal conclusión a la que se arriba es que la desigualdad urbana se produce, se reproduce y se resiste en los barrios populares, al tiempo que se identifican condiciones de posibilidad para perturbar sus lógicas dominantes. Estos procesos se sostienen en las formaciones subjetivas vinculadas a la diversidad residencial, las que se expresan en el carácter de los sentidos de pertenencia, en la cualidad de los nosotros, en los contenidos y en las formas de otredad que se configuran. Las desigualdades materiales, simbólicas y de recursos de poder se reproducen al interior del barrio, mientras que la confrontación con el Estado es débil e inexistente con el capital, invisibilizando la desigualdad urbana y las condiciones socio-históricas que la producen. Dichas desigualdades tienen anclaje también en quienes las sufren, dando cuenta del soporte material, simbólico y afectivo de su legitimación.

Se producen dos formas de alterización: una alterización espacio-temporal que organiza la experiencia en un antes y un ahora a través de un relato nostálgico; y una alterización espacializada, que adquiere el carácter de una diferenciación radical nosotros-otros. Ambas muestran la dificultad para procesar las transformaciones territoriales experimentadas y tienen la función de sostener una identidad social espacial amenazada o de resistir la estigmatización y la segregación como forma de gestionar el sufrimiento. Se sostienen en la conformación de nosotros más o menos homogeneizados, con fronteras más o menos rígidas. En algunos casos es un nosotros presentificado, que está siendo, coincidente con la expresión de sentidos de pertenencia y de comunidad, y en otros es un nosotros perdido del que derivan sentidos de comunidad negativos o pertenencias ambivalentes.

Las prácticas de territorialización de los habitantes se orientan en la lucha por la construcción de identidades sociales urbanas que hagan vivibles estos espacios y que les permitan ser reconocidos como parte de la ciudad. Se identificaron "espacios de posibilidad" o grietas que podrían abrir caminos hacia la construcción de otras formas de lo común y de lo diferente que supongan un posicionamiento ético-político.

La tesis interpela a la PSC en la necesidad de seguir problematizando la noción de comunidad y contribuye a resituar la dimensión del espacio y del territorio en las relaciones de proximidad geográfica y residencial. En relación a la PAC contribuye a las perspectivas críticas emergentes jerarquizando un doble movimiento: desustancializar los espacios y espacializar las subjetividades, lo que implica reconocer la relación y cuestionarla para deconstruirla como producción socio-histórica-espacial y politizarla. Se evidencia la incidencia de las políticas públicas en los sentidos de pertenencia y alteridades, y de las políticas habitacionales en la conformación, recomposición o transformación de las tramas sociales.

Ante las operatorias de fragmentación-homogeneización-fragmentación propias de la urbanización capitalista, se propone concebir la diversidad residencial en los barrios populares como formas singulares de habitar interconectadas jerárquicamente y como expresión de una continuidad socio-histórica pasible de ser perturbada.

Idioma

spa

Extent

338 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7005787
Montevideo (inhabited place)

Abstract

This Phd thesisaddresses the relationship between the production of residential space in popular neighborhoods of Montevideo and the subjective formations that take place in them from the neoliberal capitalist urbanization that takes place from the 70s of the 20th century to the present in the region. As an effect of the transformations experienced, these neighborhoods acquire an important residential diversity that derives in the construction of different us and us-others among the inhabitants, which demand to problematize the ethicalpolitical dimension involved in the construction of the common and in the treatment of differences in geographical proximity spaces. The thesis sets out to discuss the approaches that address the macro-economic and social processes that explain residential segregation and urban poverty, with the subjective formations that are expressed in the daily life of the popular neighborhoods, understood as constitutive of the production, reproduction, resistance and transformation of the capitalist city Starting from Community Social Psychology (CSP) and Community Environmental Psychology (CEP), contributions from different disciplines (anthropology, geography, economics and sociology) and transdisciplinaries are articulated making them converge in a critical epistemology. The theoretical pathbegins with the notion of a capitalist city and its particularities in Latin America, with emphasis on the complex relationship between territorial segregation and social inequality. As a differentiated urban space we stop at the historical emergence of the neighborhood and the discussion about its validity for the analysis of residential proximity relations. We insist on the historical and productive dimension of space, in material and subjective terms.

We expose different perspectives on the relationship of people with spaces, proposing to conceive subjectivity as spatialized historical production, in permanent becoming, unfinished, that constitutes the subjects and that is part of the social, economic and political processes. From the contributions of the CSP, the notion of meanings of belonging addressed as constitutive of the sense of community is critically, analyzing the implications of the so-called Community Problem that places the quality of ourselves and the treatment of difference as central. The processes of social differentiation and the construction of otherings in their negative expression and in relation to the notions of diversity and inequality are analyzed.

In this research worked with a qualitative research approach, implementing a generic and paradigmatic Case Study (Flor de Maroñas neighborhood) and a Research-Action strategy, selecting people and groups from six different residential spaces. Observation techniques, group and individual interviews and meetings for the socialization and discussion of the results were used. An analysis of categorial thematic content of the information produced was carried out.

The main conclusion is that urban inequality occurs, reproduces and resists in its popular neighborhoods, while identifying conditions of possibility to disturb its dominant logics. These processes are sustained in the subjective formations linked to residential diversity, which are expressed in the character of the sense of belonging, in the quality of the we, in the contents and in the forms of otherness that are configured. The material, symbolic and resource inequalities of power are reproduced within the neighborhood, while the confrontation with the State is weak and non-existent with capital, making invisible the urban inequality and socio-historical conditions that produce it. These inequalities are also anchored in those who suffer them, giving an account of the material, symbolic and affective support of their legitimation.

There are two forms of otherness: a space-time otherness that organizes the experience in a before and now through a nostalgic story; and a spatialized otherness, which acquires the character of a radical differentiation between us and others. Both show the difficulty in processing the experienced territorial transformations and have the function of sustaining a threatened spatial social identity or of resisting stigmatization and segregation as a way of managing suffering. They are sustained in the conformation of us more or less homogenized, with more or less rigid borders. In some cases it is a we-presentified, which is being, coincident with the expression of sense of belonging and community, and in others it is a lost us from which negative meanings of community or ambivalent belongings derive.

The territorialization practices of the inhabitants are oriented in the struggle for the construction of urban social identities that make these spaces livable and allow them to be recognized as part of the city. We identified "spaces of possibility" or cracks that could open paths towards the construction of other forms of the common and of the different that suppose an ethical-political positioning.

The thesis addresses the CSP in the need to continue problematizing the notion of community and contributes to resituate the dimension of space and territory in the relations of geographical and residential proximity. In relation to the CEP it contributes to the emerging critical perspectives by hierarchizing a double movement: unsubstantialize spaces and spatializing subjectivities, which implies recognizing the relation and questioning it in order to deconstruct it as socio-historical-spatial production and politicize it. The thesis showed the incidence of public policies in the sense of belonging and otherness and the policies on the
formation, recomposition or transformation of social knit.

Front to the operations of fragmentation-homogenization-fragmentation characteristic of capitalist urbanization, it is proposed to conceive the residential diversity in the popular neighborhood as singular forms of inhabiting hierarchically interconnected and as an expression of a socio-historical continuity that can be disturbed.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. Un mapa conceptual para articular un enfoque integral de las formaciones subjetivas en barrios populares de la ciudad capitalista

CAPÍTULO I- Los barrios populares en la ciudad capitalista. La producción del espacio residencial en procesos de segregación urbana
I.1- La producción del espacio urbano en la ciudad capitalista
I.2- Urbanización capitalista en América Latina
I.3- Procesos de segregación territorial y residencial
I.4- El barrio en la ciudad. Su vigencia para el análisis de la producción de los espacios residenciales
I.5- La producción de los espacios residenciales en barrios populares
I.6- El caso de Montevideo. De la ciudad ilusoriamente integrada a la ciudad crecientemente fragmentada

CAPITULO II- Espacio y producción del espacio. La desustancialización del espacio y la espacialización de la subjetividad en clave histórica
II.1- Concepciones acerca del espacio
II.2- La producción del espacio. El espacio producido y productor en la sociedad capitalista
II.3- Algunas notas sobre espacialidad y temporalidad
II.4- Algunas notas sobre espacio y territorio
II.5- Producción símbólica, discursiva y subjetiva del espacio. La espacialización de la subjetividad

SEGUNDA PARTE. Sentidos de pertenencia y construcción de alteridades. La producción de nosotrosotros en clave espacio-temporal

CAPÍTULO III- Sentidos de pertenencia y construcción de nosotros. El Problema de la Comunidady los tránsitos hacia una perspectiva ético-política de lo comunitario
III.1- El sentido de pertenencia como constitutivo del sentido de comunidad
III.2- La dimensión territorial en el sentido de comunidad y pertenencia
III.3- Críticas al abordaje conceptual y metodológico dominante del sentido de comunidad
III.4- La Comunidad como problema teórico y empírico. Implicancias para el abordaje de los sentidos de pertenencia y alteridades
III.5- Cualidad del nosotros. Lo comunitario, lo colectivo y lo común

CAPÍTULO IV- Procesos de diferenciación social y construcción de alteridades
IV.1- La alteridad desde la Psicología Social. Condición de emergencia identitaria
IV.2- La alteridad negativizada como producción de la modernidad occidental
IV.3- Alteridad y diversidad. El discurso de la multiculturalidad y la tolerancia
IV.4- Alteridad y desigualdad. Dominación, hegemonía y subalternidad
IV.5- ¿Es posible escuchar al subalterno? Interpelación del nosotros para una ética de la alteridad
IV.6- Una vuelta a la noción de identidad desde posiciones múltiples

CAPÍTULO V- La construcción de nosotros-otros y las configuraciones espaciales en la ciudad y en los barrios
V.1- Sentidos de comunidad y pertenencias y entornos físicos
V.2- La espacialización de la discriminación
V.3- Espacios y categorización. Continuidades y discontinuidades en el espacio. Fronteras, umbrales y alteridades
V.4- Expresión de las diferencias en espacios segregados de la ciudad

TERCERA PARTE. Construcción de sentidos de pertenencia (nosotros) y de alteridades (nosotros/otros) en el barrio Flor de Maroñas de Montevideo

CAPÍTULO VI- Problema y justificación. Pregunta y objetivos de la investigación

CAPÍTULO VII- Diseño metodológico
VII.1- Enfoque epistemológico y metodológico
VII.2- Contextualización del caso seleccionado. El barrio Flor de Maroñas, delimitación de la zona de estudio y de sus espacios residenciales
VII.3- La estrategia metodológica de investigación-acción. Participantes y técnicas
VII.4- Análisis de la información
VII.5- Consideraciones éticas

CAPÍTULO VIII- Resultados y discusión. Huellas de la urbanización capitalista neoliberal en Flor de Maroñas: producción de los espacios residenciales y formaciones subjetivas
VIII.1- Producción histórica de los espacios residenciales
VIII.1.1- Flor de Maroñas. Proceso histórico y marcas en el espacio
VIII.1.2- El barrio caleidoscópico
VIII.1.2.1- Barrio histórico. El barrio de la nostalgia, “un barrio como los de antes”
VIII.1.2.2- “Nuestro Sueño”. Sentidos singulares de y en la ciudad informal
VIII.1.2.3- “Las Cabañitas”. Camino inconcluso en el acceso al derecho a la vivienda
VIII.1.2.4- CH “Maroñas”. Del “barrio de obreros” al “cantegril de hormigón”
VIII.1.2.5- CH “Parque Guaraní”. Disputas por los sentidos del espacio residencial
VIII.1.2.6- Barrio Cooperativo “Alfredo Zitarrosa”. Espacio alternativo en la ciudad
VIII.1.3- De la homogeneización y la fragmentación a la territorialización y la singularización de los espacios
VIII.1.3.1-Diversidad residencial y operatorias de la ciudad capitalista
VIII.1.3.2- Papel activo de los sujetos y procesos de territorialización
VIII.1.3.3- El relato nostálgico como alterización espacio-temporal
VIII.2- Pertenencias y alteridades en relación a los espacios residenciales. Sus sentidos en la urbanización capitalista neoliberal: producción, reproducción y resistencia
VIII.2.1-Sentidos de pertenencia barrial. Del barrio extenso a los sentidos intensivos de los espacios residenciales
VIII.2.1.1- La vigencia del barrio extenso en las pertenencias barriales
VIII.2.1.2-El barrio intenso. Los espacios residenciales como productores de sentidos de pertenencia o de estigmas a resistir
VIII.2.1.2.1- Sentidos de pertenencia y de comunidad en espacios residenciales
consolidados
VIII.2.1.2.2- Obstáculos para los sentidos de pertenencia en espacios residenciales estigmatizados y segregados
VIII.2.1.3- El lugar de la vivienda y su entorno inmediato
VIII.2.2- Producción del espacio residencial y procesos de diferenciación. Desigualdades y dominación. Grietas, resistencias y posibilidades de transformación
VIII.2.2.1- Expresiones de la alteridad radical
VIII.2.2.1.1- El otro de la pobreza. Disputas de sentidos y tendencias a la asimilación
VIII.2.2.1.2- El otro no-trabajador. El ser trabajador como emblema identitario
VIII.2.2.2- Vivencias desde la otredad
VIII.2.2.3- Formas de resistencia y potencia de transformación
VIII.2.2.4- Diferencias y diversidades
VIII.2.2.5- Espacialización del nosotros-otros. Fronteras, puentes, contigüidades y circulación en el espacio barrial
VIII.2.3-Las políticas públicas en la construcción de pertenencias y alteridades
VIII.2.3.1- Provisión y emplazamiento de los servicios en el barrio
VIII.2.3.2- Políticas públicas y tratamiento de lo común y de lo diferente
III.2.3.3-El papel de las políticas habitacionales
VIII.2.4- Condiciones de posibilidad para otras formas de vivir lo común y lo diferente
CUARTA PARTE. Producción, reproducción y resistencia a las lógicas capitalistas de producción de ciudad en barrios populares

CAPÍTULO IX- Conclusiones, aperturas e implicancias
IX.1-Producción y reproducción de las desigualdades urbanas en barrios populares. Diversidad residencial y formaciones subjetivas
IX.2-Aperturas y condiciones de posibilidad para alterar los sentidos dominantes que instituye la urbanización capitalista neoliberal
IX.3- Implicancias para la Psicología Social Comunitaria y la Psicología Ambiental
IX.4- Implicancias para las Políticas Públicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 1. Folleto para la difusión social de los resultados de la investigación
Anexo 2- Mapas producto de las observaciones
Anexo 3- Análisis de contenido temático categorial. Temas y conceptos
Anexo 4- Consentimientos informados

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945 <![CDATA[Linchar al chorro : construcciones discursivas de la justicia en los lectores de Clarín y La Nación durante el fenómeno linchamientos]]> En la presente tesina nos interesa analizar la construcción discursiva de imaginarios referidos a la conceptualización social de la justicia en relación a la inseguridad y la delincuencia en sectores urbanos. Una oportunidad inigualable para estudiar esta construcción, que no es nueva pero se va resemantizando en la circulación de los discursos sociales, es ofrecida por la relación que se establece entre las notas publicadas por los diarios (en sus versiones digitales) y los comentarios de lectores a las mismas.

Consideramos que la posibilidad de dejar comentarios en espacios destinados a tal fin en las versiones digitales de los diarios permite acceder de primera mano al análisis de discursos que antes requerían de otros enfoques y técnicas metodológicas para ser relevados. A diferencia de las encuestas o las entrevistas de investigación, los comentarios se producen ignorando el trabajo del analista y son dirigidos directamente a sus interlocutores para ser leídos en ese contexto.

El supuesto de base que nos anima es que en esa interacción se producen y/o reproducen naturalizaciones del sentido y generación de consensos en torno de los problemas que los medios masivos más influyentes seleccionan como relevantes para una sociedad históricamente determinada.

En Argentina, en los últimos años, uno de los fenómenos en que el concepto de justicia tomó interés público fue aquel que denominaremos linchamientos. El mismo tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2014 y ocupó la agenda mediática del momento. Se originó a partir del caso de un joven asesinado a golpes por una muchedumbre en un barrio de Rosario. Otros sucesos similares, según los medios de prensa, acontecieron desde entonces en todo el país, en lo que parecía una escalada de violencia ciudadana. Si bien los otros casos no constituyeron verdaderos asesinatos a manos de una multitud, los medios decidieron deliberadamente llamarlos “intentos de linchamiento” o llanamente “linchamientos”. Convergieron aquí diferentes concepciones de la justicia y la delincuencia, tanto en las notas como en los comentarios de lectores, que intentaremos recuperar a lo largo del trabajo.

Recapitulando, la presente tesina de licenciatura tiene como objetivo analizar la construcción discursiva de la justicia durante el período que ocurrieron estos linchamientos en los usuarios lectores de los diarios La Nación y Clarín, ambos en versión digital, a partir de sus comentarios a las noticias publicadas. La elección de los dos matutinos responde a que son los dos periódicos argentinos más visitados en la red y ambos permiten, además, dejar comentarios debajo de las notas (algunos diarios no cuentan con este dispositivo). Durante el fenómeno analizado, tanto Clarín como La Nación organizaron debates, consultaron a diplomados y políticos, lanzaron encuestas entre sus lectores, redactaron editoriales, etc., es decir, pusieron en escena todo un debate social en torno al tema-problema, del que fueron surgiendo ciertos imaginarios que encontraron ecos dialógicos en los comentarios de sus lectores.

El género “comentario de lector” tiene sus particularidades. Una de ellas, relevante para este trabajo, es que al utilizar alias o nombres falsos, los lectores pueden expresarse sin ninguna barrera moral, circunstancial o integrada en lo que se considera lo políticamente correcto ante otras personas. En esta instancia de comunicación escriben sin tapujos, manifiestan sus broncas o adhesiones “libremente” y, aunque hay mecanismos de filtro (impuestos por el mismo periódico y por la comunidad digital formada en cada diario), veremos cómo son capaces de eludirlos, configurando toda una forma de comunicación de los lectores entre sí y de los lectores con el tabloide, cuyas reglas propias serán descriptas a lo largo de este trabajo.

Si bien diversos aspectos que tienen que ver con los procesos de registro y participación de usuarios en los periódicos digitales nos hacen confiar en que detrás de la gran mayoría de opiniones se encuentran personas reales, podemos considerar que una mínima parte de ellos son pagos por los mismos diarios. De cualquier manera, el afluente de opiniones en las notas (muchas sobrepasan los 1500 comentarios con sus respectivas respuestas) hace pensar que no es lo usual. Ante la imposibilidad de determinar cuáles son comentarios pagos y cuáles no, y visto que todos los comentarios son provechosos en tanto generan reacciones del público lector per se, se considerarán sin distinciones de este tipo a los efectos del presente análisis.

En cuanto a los comentarios publicitarios o promocionales, no serán tenidos en cuenta más allá de estipular su cantidad, salvo en los casos que entren a jugar con lo enunciado en las notas]]>
2021-11-25T08:30:17-03:00

Dublin Core

Título

Linchar al chorro : construcciones discursivas de la justicia en los lectores de Clarín y La Nación durante el fenómeno linchamientos

Colaborador

Contursi, María Eugenia

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

En la presente tesina nos interesa analizar la construcción discursiva de imaginarios referidos a la conceptualización social de la justicia en relación a la inseguridad y la delincuencia en sectores urbanos. Una oportunidad inigualable para estudiar esta construcción, que no es nueva pero se va resemantizando en la circulación de los discursos sociales, es ofrecida por la relación que se establece entre las notas publicadas por los diarios (en sus versiones digitales) y los comentarios de lectores a las mismas.

Consideramos que la posibilidad de dejar comentarios en espacios destinados a tal fin en las versiones digitales de los diarios permite acceder de primera mano al análisis de discursos que antes requerían de otros enfoques y técnicas metodológicas para ser relevados. A diferencia de las encuestas o las entrevistas de investigación, los comentarios se producen ignorando el trabajo del analista y son dirigidos directamente a sus interlocutores para ser leídos en ese contexto.

El supuesto de base que nos anima es que en esa interacción se producen y/o reproducen naturalizaciones del sentido y generación de consensos en torno de los problemas que los medios masivos más influyentes seleccionan como relevantes para una sociedad históricamente determinada.

En Argentina, en los últimos años, uno de los fenómenos en que el concepto de justicia tomó interés público fue aquel que denominaremos linchamientos. El mismo tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2014 y ocupó la agenda mediática del momento. Se originó a partir del caso de un joven asesinado a golpes por una muchedumbre en un barrio de Rosario. Otros sucesos similares, según los medios de prensa, acontecieron desde entonces en todo el país, en lo que parecía una escalada de violencia ciudadana. Si bien los otros casos no constituyeron verdaderos asesinatos a manos de una multitud, los medios decidieron deliberadamente llamarlos “intentos de linchamiento” o llanamente “linchamientos”. Convergieron aquí diferentes concepciones de la justicia y la delincuencia, tanto en las notas como en los comentarios de lectores, que intentaremos recuperar a lo largo del trabajo.

Recapitulando, la presente tesina de licenciatura tiene como objetivo analizar la construcción discursiva de la justicia durante el período que ocurrieron estos linchamientos en los usuarios lectores de los diarios La Nación y Clarín, ambos en versión digital, a partir de sus comentarios a las noticias publicadas. La elección de los dos matutinos responde a que son los dos periódicos argentinos más visitados en la red y ambos permiten, además, dejar comentarios debajo de las notas (algunos diarios no cuentan con este dispositivo). Durante el fenómeno analizado, tanto Clarín como La Nación organizaron debates, consultaron a diplomados y políticos, lanzaron encuestas entre sus lectores, redactaron editoriales, etc., es decir, pusieron en escena todo un debate social en torno al tema-problema, del que fueron surgiendo ciertos imaginarios que encontraron ecos dialógicos en los comentarios de sus lectores.

El género “comentario de lector” tiene sus particularidades. Una de ellas, relevante para este trabajo, es que al utilizar alias o nombres falsos, los lectores pueden expresarse sin ninguna barrera moral, circunstancial o integrada en lo que se considera lo políticamente correcto ante otras personas. En esta instancia de comunicación escriben sin tapujos, manifiestan sus broncas o adhesiones “libremente” y, aunque hay mecanismos de filtro (impuestos por el mismo periódico y por la comunidad digital formada en cada diario), veremos cómo son capaces de eludirlos, configurando toda una forma de comunicación de los lectores entre sí y de los lectores con el tabloide, cuyas reglas propias serán descriptas a lo largo de este trabajo.

Si bien diversos aspectos que tienen que ver con los procesos de registro y participación de usuarios en los periódicos digitales nos hacen confiar en que detrás de la gran mayoría de opiniones se encuentran personas reales, podemos considerar que una mínima parte de ellos son pagos por los mismos diarios. De cualquier manera, el afluente de opiniones en las notas (muchas sobrepasan los 1500 comentarios con sus respectivas respuestas) hace pensar que no es lo usual. Ante la imposibilidad de determinar cuáles son comentarios pagos y cuáles no, y visto que todos los comentarios son provechosos en tanto generan reacciones del público lector per se, se considerarán sin distinciones de este tipo a los efectos del presente análisis.

En cuanto a los comentarios publicitarios o promocionales, no serán tenidos en cuenta más allá de estipular su cantidad, salvo en los casos que entren a jugar con lo enunciado en las notas

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3989
]]>