Medicalización y Salud Perfecta : la doble cara del nuevo Paradigma de la Salud : análisis del discurso de la industria farmacéutica a través de spots publicitarios de productos de venta libre, 2009

Colaborador

Rodríguez, Pablo Esteban

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009

Idioma

spa

Extent

164 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476

Cobertura

AR
2009

Table Of Contents

Introducción

1. Primera Parte: Consideraciones teóricas

1.1. La tensión salud / enfermedad en los proceso de medicalización
1.1.1. La salud como campo de intervención política
1.1.1. a) Los procesos de medicalización en clave biopolítica
1.1.1. b) Los actores sociales en la trama de la medicalización
1.1.2. La salud-mercancía en el mercado de la enfermedad
1.1.2. a) El rol y el imperativo de la industria farmacéutica
1.1.2. b) El mecanismo de invención de enfermedades

1.2. Una mirada crítica a la utopía de la salud perfecta
1.2.1. La dimensión corporal
1.2.1. a) El cuerpo objetivado, condición para la intervención
1.2.1. b) El dispositivo de corporalidad y el ethos del fitness
1.2.2. La dimensión tecnocientífica
1.2.2. a) El progreso-perfección, medida de una utopía inconmensurable
1.2.2. b) La salud perfecta, ¿utopía tecnológica o ideología tecnologista?
1.2.3. La dimensión utópico-ideológica
1.2.3. a) El carácter inconsciente, práctico y prescriptivo de la Gran Salud
1.2.3. b) Imperativo de la salud y fantasía ideológica

1.3. El nuevo paradigma de la salud en perspectiva comunicacional
1.3.1. De la población a los públicos. La nueva semántica biopolítica y sus formas de subjetivación
1.3.2. Producción de enunciados e intercambios semióticos. Consideraciones en torno a una nueva tecnología bio-noo-política
1.3.3. Una reposición imaginaria de abordajes al nuevo paradigma de la salud en clave comunicacional

2. Segunda Parte: Metodología y análisis del corpus de publicidades televisivas

2.1. Estrategia metodológica y enfoque de análisis
2.1.1. Desplazamientos significantes en el discurso del paradigma de la salud
2.1.2. Relevamiento del material y estrategia de muestreo
2.1.2. a) Composición cualitativa y cuantitativa del universo de spots publicitarios
2.1.2. b) Herramientas de muestreo y diseño de la muestra

2.2. El absolutismo del malestar: Un análisis del corpus de publicidades a través del mecanismo de invención de enfermedades
2.2.1. Los procesos de la vida: Un cuerpo para recuperar y proteger
2.2.1. a) El ritmo de la vida y las marcas de la imperfección
2.2.1. b) Belleza, éxito y experiencia: una cuestión de género
2.2.2. Problemas personales o sociales: El asedio de los humores insalubres
2.2.2. a) Entre el trastorno y los “efectos adversos”
2.2.2. b) Una “armonía eficaz” ante las tensiones diarias
2.2.3. Factores de riesgo: El cuerpo se conjuga en presente
2.2.3. a) El desplazamiento del riesgo a la infelicidad
2.2.3. b) El riesgo ante la invasión de gérmenes
2.2.4. Síntomas poco frecuentes: De eso no se habla, la subtitulación del placer
2.2.4. a) Centralidad femenina y asistencia a la intimidad
2.2.4. b) Un paroxismo bastante eufemístico
2.2.5. Síntomas leves: La invasión del malestar ante la urgencia diaria de vivir
2.2.5. a) Hiperbolización del dolor y violación de la propiedad corporal privada
2.2.5. b) La brevedad del malestar y el vicioso círculo del bienestar

Conclusiones generales

Referencias bibliográficas

Anexos

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

2562

Social Bookmarking