Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "La tesis se propone comprender cómo se desarrolla el proceso de construcción de significados de utilidad de conocimientos científicos en el marco de las interacciones entre actores heterogéneos interesados en tales conocimientos. El problema de investigación se funda en dos supuestos: que la utilidad de los objetos de conocimientos no resulta de sus cualidades intrínsecas, sino de una serie de negociaciones entre actores disímiles y que los procesos de producción de significados de utilidad se generan en marcos contextuales e interactivos específicos y no en la mente aislada de los actores.

    La investigación se inscribe en la tradición de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y, específicamente, en la sociología de la ciencia. Dentro de este campo, la perspectiva adoptada comparte con los enfoques constructivistas una idea de utilidad de conocimientos científicos como condición socialmente construida en un proceso de interacción en el cual están presentes negociaciones de significados entre diferentes actores. El análisis de la dinámica interactiva se complementa con categorías analíticas provenientes de la sociología interpretativa en el entendido de que permiten complejizar el análisis de los elementos motivacionales de la acción social.

    Se trata de una investigación de base empírica fundamentada en el estudio de tres grupos de investigación universitarios que orientan su trabajo o parte de él hacia la aplicación práctica de sus resultados en la resolución de problemas sociales como la reemergencia de la enfermedad de la tos convulsa, la desnutrición infantil o la contaminación de aguas subterráneas de consumo con arsénico. En la tesis se describen las dinámicas de vinculación entre científicos, intermediarios y usuarios de conocimientos científicos y se analiza en ese marco interactivo el proceso de asignación de valor y conformación de expectativas por parte de los diferentes actores acerca de la potencial utilidad de los objetos de conocimiento que entre ellos circula. Se analizan también los elementos contextuales (políticas nacionales de ciencia y tecnología, políticas nacionales, provinciales y municipales sectoriales, política institucional académica, reglas organizacionales, disciplinares, etc.) en los cuales se enmarcan las interacciones en la medida en que resultan significativos para entender las construcciones de sentido que realizan los actores. Así, mediante la implementación de técnicas cualitativas, principalmente entrevistas, se trata de comprender en profundidad las prácticas de los actores y los significados, creencias, representaciones y sentidos en ellas involucradas.

    En lo que refiere a la cuestión de la utilidad de conocimientos científicos, se juzga que el análisis de los casos seleccionados enfatiza aspectos hasta el momento descuidados en la literatura sobre el tema, típicamente abordado desde el punto de vista de la vinculación interinstitucional en función de objetivos comerciales. En términos más generales, al iluminar modalidades alternativas de relación entre productores y usuarios de conocimientos, la investigación se presenta como un insumo para pensar las políticas de promoción científicas destinadas a diseñar instrumentos para actuar sobre los procesos de vinculación entre la “oferta” y la “demanda” de conocimientos para la resolución de problemas sociales. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2