Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "La siguiente tesis aborda la necesidad teórica de reproblematizar la clasificación de las identidades políticas populares, generalmente dispuestas en categorías fijas y limitadas, entendiendo que es en los procesos de construcción de las identidades políticas donde se suceden los mayores movimientos equivalenciales. En efecto, la importancia de entender los movimientos internos de las identidades políticas populares nos permite abordar las experiencias políticas latinoamericanas y las representaciones partidarias desde una teoría natural a los procesos de la región.

    La construcción y articulación de las identidades políticas será ejemplificada a través del estudio de caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) (1993–2018) y del obradorismo (2006–2018). Para ello utilizaremos los enfoques teóricos de Ernesto Laclau y Gerardo Aboy Carlés como base para abordar estos procesos identitarios que suponen dos proyectos políticos diferentes y antagónicos.

    La importancia de utilizar estos casos de estudio contemporáneos y coterráneos, radica en la adquisición de nociones en relación al rol que ocupan las construcciones políticas y las tipologías que les aplicamos; comprendiendo que las fuerzas políticas y las identidades populares regionales no pueden entenderse ni estudiarse en planos ahistóricos. Los dos casos de estudio conviven en un mismo espacio y ambos, a su modo, están simultáneamente marcando el rumbo político de un país. Por lo tanto, para pensar los procesos, las concepciones de la política y el poder en Latinoamérica es necesario valerse de teorías autóctonas, procedentes y dinámicas. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2