Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Índice
    Resumen
    Summary
    Agradecimientos

    Capítulo I: Introducción
    1.1 Presentación del tema
    1.2 Sobre el abordaje metodológico (AVEO) y los objetivos de la investigación
    1.2.1 El enfoque AVEO (Activos-Vulnerabilidad-estructura de oportunidades)
    1.2.2 El abordaje cualitativo
    1.3 El plan de contenido

    Capítulo II: Marco Teórico
    2.1 Sobre el (AVEO) Activos-Vulnerabilidad-Estructura de oportunidades
    2.1.1 Sobre la estructura de oportunidades
    2.1.2 Sobre los activos
    2.1.3 Tipos de activos
    2.1.4 Capital social
    2.1.5 El activo-Trabajo
    2.1.6 Sobre los activos que funcionan desde la estructura de oportunidades – Estado
    2.1.7 Sobre el aprovechamiento de los activos y la movilidad social
    2.2 La economía social y los emprendimientos productivos

    Capitulo III: Condiciones de contexto laboral Argentino/ sector textil indumentaria
    3.1- El agotamiento de un modelo
    3.2- Retrato de una crisis. El corralito financiero (2001-2003)
    3.3- Saliendo de la crisis; la definición de un proceso de estatalización (2004-2007)
    3.4 Sobre los trabajadores-as del sector
    3.4.1 Plan Nacional de Regularización del Empleo
    3.4.2 Programa de certificación compromiso social compartido”-INTI

    Capítulo IV: Análisis de activos Previos- Programa UPT
    4.1 Programa INTI- Unidades Productivas tipo (UTP)
    4.1.1 Descripción del programa
    4.2 Análisis de activos previos
    4.2.1 Origen y procesos migratorios
    4.2.2 Trayectoria laboral
    4.2.3 Formación y trabajo
    4.2.4 Sobre el Capital social

    Capítulo V: Funcionamiento de Activos y estrategias de movilidad dentro de las estructuras de oportunidades
    5.1 Sobre el activo- Capital trabajo
    5.1.1 Condiciones laborales y movilización de activos previos
    5.1.2 Dinámica de funcionamiento en las cooperativas de trabajo bajo la lógica de la economía social
    5.3 Relaciones técnico-políticas de las iniciativas productivas que cuentan con el apoyo estatal directo
    5.3.1 Relaciones micro- Secretaria técnica INTI
    5.3.2 Relaciones meso- gobierno de la ciudad-provincial
    5.3.3 Relaciones macro-Gobierno nacional
    5.4 Tensiones producidas por la combinación de una lógica de producción capitalista y los principios organizativos que plantea la economía social
    5.4.1 Sobre las formas de gestión-organización del trabajo
    5.4.2 Consolidación - sostenibilidad de las cooperativas de trabajo y su relación con la esfera mercado
    5.4.3 Sobre las intervenciones de la esfera- estado

    Bibliografía"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2