Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Introducción

    1. Metodología de investigación
    2. Pregunta-problema y objetivos
    3. Trabajo de campo y recolección de información
    4. Obstaculizadores y facilitadores
    5. Estructura del trabajo

    Capítulo 1: Consumo problemático de sustancias
    1.1. Breve conceptualización del consumo problemático/drogas
    1.1.1. Modelos de intervención
    1.1.2. Paradigmas: abstencionismo y reducción de riesgos y daños
    1.2. Cómo se concibe al consumo problemático de drogas en los Centros Barriales
    1.3. Los consumos como problemática social
    1.3.1. El rol de las nuevas formas de religiosidad popular
    1.4. Abordajes Comunitarios
    1.5. Sobre la interpretación de las recaídas en los Centros
    1.6. Historización de las instituciones que abordan la problemática en Argentina

    Capítulo 2: Centros Barriales
    2.1. Hacia una definición de Centros Barriales
    2.1.1. Centros Barriales como dispositivos comunitarios
    2.1.2. Funcionamiento y normas de convivencia
    2.1.3. Caracterización de los espacios físicos
    2.1.4. Recursos económicos y humanos
    2. 2. Lineamientos institucionales
    2.2.1. Cultura organizacional
    2.2.2. El rol de la dimensión religiosa/espiritual
    2. 3. Familia
    2.4. La relación con la dimensión territorial

    Capítulo 3: Intervenciones sociales en Centros Barriales
    3. 1. Definición General de las Intervenciones Sociales
    3.2. Demanda de intervención
    3.3. ¿Sobre quiénes se interviene? Caracterización de lxs usuarixs
    3.4. El cuidado como decisión en las intervenciones
    3.5. La dimensión religiosa y espiritual en las intervenciones
    3.6. Tipos de intervenciones que se realizan en los Centros Barriales
    3.6.1. Intervenciones individuales y grupales
    3.6.2. Habilitar la palabra como forma de intervención
    3.6.3. Planes de vida
    3.7. Acompañantes pares
    3.7.1. Acompañar la vida como viene
    3.8. Articulaciones
    3.7.1 Internaciones en comunidades terapéuticas
    3.8. División de tareas al interior de los Equipos técnicos
    3.8.1. Similitudes y diferencias en las tareas de coordinación, psicología y trabajo social
    3.9. Condiciones de trabajo de los Equipos técnicos5

    Consideraciones finales

    Anexo
    Entrevista a trabajadora social Entrevista a acompañante par
    Guía de preguntas psicólogxs/psicólogxs sociales Guía de preguntas coordinadorxs
    "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2