Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Introducción
    Planteamiento del problema de investigación
    Justificación del objeto de estudio
    Identificación de los objetivos de investigación
    Metodología de la investigación
    Estructura del trabajo y descripción de contenidos

    Capítulo 1: Marco teórico
    Medios alternativos al sistema comunicacional
    Radios populares: recuperando la cultura popular
    Radios comunitarias: construyendo lazos sociales
    Radios alternativas, comunitarias y populares: similitudes
    Gestión de Radios

    Capítulo 2: Descripción del objeto de estudio
    La Radio
    Historia de la radio
    · Comienzo de las transmisiones
    · Avatares económicos
    · Avatares políticos
    · La articulación con las Redes de Medios
    · La incorporación de nuevos compañeros al equipo de gestión

    Capítulo 3: Análisis de las entrevistas
    ¿Cómo es el modo de gestión?
    ¿Cómo es su proyecto radiofónico?
    ¿Son, los objetivos del proyecto radiofónico, claros y compartidos por todos?
    ¿Cuáles son los criterios de noticiabilidad que se utilizan en la construcción de su agenda de noticias?

    Capítulo 4: ¿Radio Encuentro es alternativa, comunitaria o popular?
    Radio alternativa
    · Su acción es una respuesta a la estructura hegemónica
    · Lleva adelante una praxis transformadora de la estructura social
    · Cuestiona al statu quo, a la transmisión de imágenes y signos totalitarios
    · Busca crear nuevas formas de relaciones sociales y de poder
    · Constituye una opción en la lucha política comunicacional
    · Incentiva la participación de los receptores en la elaboración de los mensajes
    · Utiliza el lenguaje, la música y las noticias como instrumento de expresión de los sectores dominados
    · Lleva adelante acciones participativas y horizontales
    · Posee una estrategia totalizadora llevada a cabo por una organización política
    · Busca la toma de conciencia, organización y acción de las clases subalternas
    Radio comunitaria
    · Contribuye a la construcción social de la democracia al darle la posibilidad a la comunidad, de participar y de tener voz propia
    · Hace uso y extiende el derecho a la comunicación
    · Busca reconstruir los lazos perdidos en la atomizada sociedad de masas
    · Brinda información local
    · Es un referente territorial y ayuda a la construcción del sentimiento de pertenencia
    · No se somete a la lógica del dinero, ni de la propaganda
    · Brinda un servicio altamente político a la sociedad civil
    · Busca influir en la opinión pública
    · Apuesta a una práctica pluralista y a construir comunidad abriendo los debates
    · Busca el empoderamiento y la articulación de la ciudadanía y las organizaciones comunitarias
    Radio popular
    · Es un Instrumento al servicio de la organización popular y está comprometida con las causas populares
    · Transmite contenidos educativos: formales, informales y no-formales
    · Está gestionada por la comunidad; es una entidad cultural popular cuya producción y gestión se encuentra a cargo del sector popular
    · Posee un proyecto político de cambio de las estructuras de la sociedad ya que busca: mayor justicia, solidaridad, equidad
    · Busca posicionar a la par a un sector que se encueta estructuralmente en desventaja
    · Busca rearticular el campo popular fragmentado y debilitado
    · Realiza producciones en lenguaje popular, narrativo, coloquial, con humor y libertad de sugerencia
    · Sus productores buscan representar la voluntad popular e impulsar su participación
    · Llevan adelante proyectos con las mayorías que no forman parte del sistema hegemónico
    · Reivindican la cultura de los sectores populares para que no desaparezca en la masividad y en el afán comercial
    Palabras Finales
    Bibliografía
    Apéndice"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2