Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Lista de siglas

    1. Introducción
    1.1. Estado de la cuestión
    1.1.1. Los herederos del realismo
    1.1.2. La tradición liberal, el constructivismo y el institucionalismo
    1.1.3. Los análisis heterodoxos y marxistas
    1.2. Planteo del problema de investigación y delimitación de sus objetivos
    1.3. Estrategia de abordaje teórico-metodológica
    1.4. Estructura de la tesis

    2. Marco teórico y contexto histórico
    2.1. Un análisis crítico de las teorías de las Relaciones Internacionales
    2.2. Estado y clase dominante: una mirada desde el marxismo
    2.3. Apuntes para el estudio de “lo internacional” y el imperialismo
    2.4. Estados Unidos en los años 90: consagración y límites

    3. Negociaciones bilaterales: tensiones y acuerdos
    3.1. Una historización de las relaciones comerciales sinoestadounidenses
    3.2. Abril de 1999: el acuerdo fallido
    3.3. Noviembre de 1999: acuerdo firmado
    3.4. Conclusiones del capítulo

    4. Los sindicatos contra la globalización
    4.1. La situación del sindicalismo norteamericano en los 90’
    4.2. Los sindicatos en la Batalla de Seattle
    4.3. La campaña de cara a la votación de PNTR para China
    4.4. Conclusiones del capítulo

    5. Corporaciones empresarias y el debate sobre la apertura comercial de China
    5.1. El lobby empresarial en la política estadounidense: características y conceptualizaciones
    5.2. Pedidos cruzados: la relación entre corporaciones empresarias y el gobierno de Clinton
    5.3. La campaña de las corporaciones para la aprobación de PNTR para China
    5.4. Conclusiones del capítulo

    6. El debate sobre el ingreso de China a la OMC en el Capitolio
    6.1. La antesala de una votación histórica
    6.2. House of Representatives: quién representa a quién
    6.3. Senado: enmiendas ante un desenlace asegurado
    6.4. Conclusiones del capítulo

    7. Negociaciones multilaterales e ingreso de China a la OMC
    7.1. La Organización Mundial de Comercio: funcionamiento y conceptualizaciones
    7.2. Negociaciones multilaterales y la posición de Estados Unidos
    7.3. El acuerdo para el ingreso de China a la OMC: significado y perspectivas

    7.4. La Ronda de Doha y los nuevos desafíos de la política exterior

    8. Conclusiones
    8.1. Estado y clase dominante: lobby y lucha de clases
    8.2. Imperialismo y dominación doméstica
    8.3. Contradicciones y límites: puntapié para futuras investigaciones

    Anexo
    I. Cuadro. Beneficios alcanzados con el acuerdo bilateral de noviembre de 1999 según el sector
    II. Mapa. Votación en Cámara de Representantes
    III. Mapa. Peso del agro en el PBI de cada estado
    IV. Cuadro. Votación en Cámara de Representantes según estado y partido

    Referencias bibliográficas"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2