Trabajadores bolivianos del sector de la construcción : un análisis de sus trayectorias socio-laborales en la zona del Área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Colaborador

Forni, Pablo

Idioma

spa

Extent

301 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001160
Buenos Aires (province)

Abstract

The construction sector has steadily grown during the last decade. Likewise, it is one of the main sectors where one of the most important migration groups of the country (Bolivian migrants) work. In this dissertation, we pose different questions regarding the career paths of these migrants. What social institutions shape the different career paths of the Bolivian migrants who live in the AMBA and work in the construction sector? In particular, which is the importance of the social bonds that migrants have? What is the importance of the level of structuration of the construction labor market? How important is ethnicity in the development of the different careers paths? How do migrants learn the job? How are knowledge and qualifications obtained? How are the different dimensions linked with reproduction or with the overcoming of situations of vulnerability along the labor trajectories?

Several pieces of research have analyzed border migration and its relationship with the labor market. Some studies have focus on comparative analyses of the working conditions of migrants and non-migrants, and other studies have emphasized the importance of networks and labor strategies in migrant’s career paths. In this dissertation, we will combine elements from economic sociology, poverty studies in order to analyze Bolivian migrants career paths. . Sensitizing concepts such as "social capital", "networks" and "ethnic niches" are used, noting the strengths and limitations of these approaches. The dissertation shows how these categories used to analyze the labor insertion of migrants developed in others countries might be useful as sensitizing concepts, but should be read in combination with elements of the local context. The contributions of labor market studies, focusing on precariousness and labor informality, and studies of poverty that analyze both structural aspects and the agency of individuals, are important theoretical tools that allow us to assess the complexity of the social processes that affect the trajectories of Bolivian migrants in the construction sector.

The construction sector has been very dynamic throughout the last years. Its importance in the Argentinian economy justifies the need of developing studies in order to understand its dynamic: the construction sector employs an important amount of workers, it is highly procyclical and most of migrants work in this industry. The concept of social career path allows us to connect the individual characteristics of the migrants with the dynamic of the labor market and different structural elements. This dissertation is based on a relational theoretical approach, which seeks to understand socio-labor trajectories in relation to the characteristics of the construction market and with the different institutions that structure these trajectories.

This is a qualitative study. Quantitative data will be used in order to describe the migration context and the morphological aspects of the phenomenon. Secondary sources are mainly used. Qualitative methodology will allow us to understand the dynamic of the careers paths and connect these dynamics with the labor market. Primary data sources will be used. Through a biographical approach, we will analyze the career paths identifying learning processes and network creation processes. The analytical tool of the career path allows us to connect these micro social aspects with other social processes, such as labor conditions. The Universe of study is composed by Bolivian men who work at the construction sector, live in the AMBA, are more than 18 years old, with or without identification and who have been living in Argentina for more than 5 years. A purposive sample was designed. The cases were chosen for its theoretical relevance and they were controlled by grounded theory.

We will analyze the different web of interaction of Bolivian workers, their learning processes, and the processes of national ethnic solidarity in order to understand the social processes that affect the development of their career paths. The career paths of Bolivians who work at the construction sector are expressed in a heterogeneous set of trajectories that reflect different degrees of labor market structure (primary and secondary markets), circulation (stability in the task) and uses (learning tasks). Also, these dimensions are linked with other factors that are expressed both through the relationships established migrants, which are dynamic and diverse, as well as by factors linked to the territorial segregation (residence in “villas”) and the dynamic of the labor market (construction sector). Through this analysis, the research identifies different "structuring institutions" and discussed the scope thereof in their ability to understand the evolution of the career paths of this particular group. We discuss with the idea of ethnic niche, the importance of different types of capital in career paths, labor market conditions (formality and informality and the need to discuss with certain concepts) and also with the idea of ethnic segregation and the role of the neighborhood as a structuring institution within career paths. These dimensions are also articulated with other factors that are expressed both through the relations established by the migrants - which are dynamic and diverse - as well as by factors related to territorial segregation (residence in villas) and to the dynamics of the labor market in which they work (construction sector). Through this analysis the thesis identifies different "structuring institutions" and describes the importance of these in its capacity to understand the development of the labor trajectories of this particular group. The idea of ethnic niche, the importance of different types of social capital in employment, labor market conditions (formality and labor informality, and the need to complex certain concepts) and the idea of ethnic segregation are considered the dimensions that explain the different movements along the career paths. Recognizing the labor trajectories of migrants as dynamic and complex processes, the thesis identifies and analyzes the dimensions that account for the changes along the trajectories. The thesis acknowledges both the resources that migrants have and the structural conditions that inhibit the alleviation of social vulnerability.

Table Of Contents

Agradecimientos
Resumen de la tesis
Abstract
1. Introducción
2. Contexto conceptual
2.1 Las trayectorias laborales. Definiciones y supuestos.
2.1.2 Trayectorias laborales en el sector de la construcción
2.2. La sociología económica como perspectiva de análisis.
2.2.1 Conceptos principales de la sociología económica: mercado de trabajo, don, embededdnes. Los aportes de Bourdieu.
2.2.2 La sociología económica y el estudio de las migraciones
2.2.3 Principales conceptos de la sociología económica en el estudio de las migraciones
2.2.4 Las redes y el capital social en el estudio de las migraciones
2.3 Vulnerabilidad social y migraciones: aportes conceptuales para el análisis de las trayectorias laborales de los migrantes
2.3.2 El enfoque de la vulnerabilidad
2.3.3 La territorialidad, la pobreza y las migraciones
3. Capítulo metodológico
3.1 Objetivos de investigación
3.2 Diseño metodológico
3.2.1 Los aportes de la metodología cualitativa a la comprensión de las trayectorias laborales
3.2.1.2 La articulación entre la teoría y lo empírico: el uso de los diseños flexibles
3.2.2 Descripción de fuentes de información secundaria utilizadas
3.2.3 El diseño de la muestra
3.2.4 El instrumento de recolección: la entrevista en profundidad
3.2.5 El análisis de la información. El análisis de las trayectorias desde la metodología cualitativa
3.2.6 La confiabilidad y la validez de la investigación
4. La migración en Argentina: del migrante de ultramar al migrante limítrofe. Cambios en la legislación.
4.1 Migraciones limítrofes hacia la Argentina
4.1.1Las migraciones limítrofes y el mercado de trabajo. Causas de la migración
4.1.2 Los principales contingentes migratorios
4.1.3 Características generales de la inserción laboral de migrantes en el mercado de trabajo 4.2 El caso de estudio: caracterización de la población de bolivianos asentada en el AMBA
4.2.1 Caracterización de la migración boliviana: diferencias según zonas donde residen
4.2.2 Principales trabajos realizados sobre la migración boliviana en el país
5. Los trabajadores del sector de la construcción: la importancia de la informalidad laboral
5.1 El concepto de informalidad laboral: supuestos y controversias
5.2 La informalidad en el sector de la construcción
5.3 Los trabajadores del sector de la construcción
5.4 Trabajadores migrantes en la construcción. ¿Iguales o diferentes?
6. El acceso al empleo
6.1 El momento de llegada: historias migratorias
6.2 El rol de los vínculos familiares en la migración laboral: su importancia en la obtención del primer empleo
6.3 El rol de los vínculos de paisanazgo y los cambios de sector en la trayectoria
6.4 El rol de los vínculos laborales
6.5 El rol de los vínculos territoriales
6.6 Otros vínculos. Los rebusques.
6.7 Cómo mantener los vínculos: la construcción de la confianza
7. Condiciones estructurantes: tipo de mercados y el lugar de residencia
7.1 La importancia del barrio en la trayectoria
7.2 El mercado de la construcción
8. Calificación laboral, aprendizaje, saberes y satisfacción
8.1 ¿Trabajadores no calificados? Transferencia de saberes
8.2 La importancia de la interacción con el otro para lograr el aprendizaje
8.3 No solo calificaciones: también competencias y actitudes
8.4 La capacitación formal y la especialización
8.5 Las consecuencias del aprendizaje de un oficio: los cambios en la jerarquía laboral
8.6 La satisfacción con la tarea
9. Los trabajadores bolivianos de la construcción: diferencias a su interior
9.1 Los tipos de trayectoria
9.1.1 Los asalariados no registrados
9.1.2 Los asalariados registrados
9.1.3 El cuentapropista
9.1.4 Los changarines (los itinerantes permanentes)
9.2 El cambio de un tipo a otro: los puntos de inflexión
9.2.1 La documentación
9.2.2 El contexto económico y normativo
9.2.3 Cambios en la empleabilidad (accidentes, especialización)
9.2.4 “Ganar la confianza”
9.3 Los movimientos entre los distintos tipos. El dinamismo de las trayectorias
10. Conclusión
Bibliografía
Anexo
Anexo 1: Guía de entrevistas
Anexo 2. Ejemplo entrevista
Anexo 3. Esquema teórico conceptual surgido inductivamente del análisis
Anexo 4: Cuadros complementarios capítulo 4

Índice de cuadros y gráficos
Cuadro 1: Total de trabajadores bolivianos entrevistados. Características generales
Cuadro 2. Argentina 1869-2010. Evolución del porcentaje total de extranjeros y extranjeros limítrofes sobre población total
Cuadro 3. Total país. Distribución de los inmigrantes provenientes de Bolivia, Paraguay, Chile y Perú según origen y lugar de residencia en Argentina.
Cuadro 4. Ciudad de Buenos Aires. Distribución (%) de la población limítrofe por comuna. Año 2010.
Cuadro 5. Provincia de Buenos Aires. Distribución (%) de la población limítrofe por partido y % de población limítrofe sobre el total de población. Año 2010.
Gráfico 1. Total del país. Población total nacida en el extranjero por lugar de nacimiento. Año 2010.
Cuadro 6. Total país. Población en viviendas particulares nacida en el extranjero por lugar de nacimiento, según año de llegada al país, en porcentaje. Año 2010.
Cuadro 7. Crecimiento (% y Abs.) de la población extranjera total en el país y proveniente de Paraguay, Bolivia y Perú.
Cuadro 8. Distribución (%) de migrantes por sexo según lugar de procedencia: Bolivia, Paraguay y Perú. Año 2001 AMBA.
Cuadro 9. Tasa de masculinidad, población nacida en Bolivia. Jujuy, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Año 2010.
Cuadro 10. Población boliviana. Distribución (%) según tramos de edad. Provincia y Ciudad de Buenos Aires y Jujuy. Año 2010.
Cuadro 11. Bolivianos de 18 años y más. Distribución (%) por departamento de última residencia en Bolivia según período de llegada. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy.
Cuadro 12. Bolivianos de 18 años y más por existencia de compatriotas conocidos al llegar a Argentina según año. Ciudad de Buenos Aires; Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003.
Cuadro 13: Bolivianos de 15 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado. Gran Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires, Jujuy
Cuadro 14. Bolivianos de 18 años y más por calificación de la última ocupación principal desempeñada en Bolivia. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003.
Cuadro 15. Bolivianos de 14 años y más ocupados por rama de actividad agrupada según año de llegada a Argentina. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003.
Cuadro 16. Bolivianos por cobertura de obra social y/o de plan de salud privado. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003.
Cuadro 17. Bolivianos de 14 años y más ocupados por descuento o aporte. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003.
Gráfico 2. Índice sintético de la actividad de la Construcción (ISAC). Serie con estacionalidad, desestacionalizada y tendencia ciclo. 2009-2011.
Cuadro 18: Empleo en la construcción, según procedencia de los trabajadores, tercer trimestre de 2013.
Cuadro 19: Trabajadores de la construcción. Distribución (%) según forma de obtener el empleo por lugar de nacimiento. Año 2001 y 2010.
Cuadro 20: Trabajadores de la construcción. Distribución (%) según nivel educativo alcanzado por lugar de nacimiento. Año 2001 y 2010.
Cuadro 21: Definición de las calificaciones profesionales
Gráfico 3: Tipos de trabajadores identificados. Puntos de inflexión en las trayectorias

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking