Decapitados : un ejercicio reflexivo sobre las imágenes de ISIS y sus degollamientos a rehenes occidentales en los medios de comunicación

Colaborador

Vilker, Shila

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2014

Idioma

spa

Extent

144 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

IRQ
SYR

Table Of Contents

Prólogo
Anatomía de la investigación

Parte primera: “Nacimiento” Oriente, Occidente. Religión. Modernidad, cultura y otredad. Muerte.
Érase una vez: la partición Oriente-Occidente
Bitácoras del ISIS
a. De grande quiere ser Yihadista
b. Los hermanos sean unidos: chiítas y sunitas
c. Pequeñas anécdotas de invasiones y oro negro
d. ¡Piedra libre para el terrorismo! Inicios y precursores
La muerte romántica
Si sangra, manda: ISIS y su relación con lo mediático

Parte segunda: “Juventud” Técnica e imagen. Construcción de la violencia y la intimidad. Verosimilitud, voyeurismo y terror.
Morfología de la imagen que decapita
a. Miradas que matan: voyeurismo frente a las decapitaciones
b. Mentiras que matan: lo verosímil y sus consecuencias
c. La pandemia de lo visual en el nuevo milenio
El espectáculo de morir en público
Show must go on: del terror al medio que aterroriza
Detrás de las paredes: operaciones de figuración sobre lo real
Otro ladrillo en la pared: la víctima, lo técnico y el verdugo
Lo bello de ver morir sin ser visto

Parte tercera: “Adultez” Cultura de masas. Violencia, prohibición y erotismo. Terrorismo, medios de comunicación. Sacrificios, víctimas y religión.
Cuando calienta el sol: el placer erótico de la muerte
Yo vengo a ofrecer mi corazón: el mártir, el sacrificio y el yihadista
La culpa no es del chancho: cobertura del terror en los medios
a. Uso de las decapitaciones en medios gráficos y digitales argentinos
b. La cobertura televisiva sobre las decapitaciones islámicas en Argentina
Este es el aguante: la sociedad de masas frente al terrorismo mediático
Nos veremos otra vez: las prórrogas de una investigación con vida

Bibliografía

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

3936