Biopolítica y tanatopolítica : el campo de exterminio y la producción de subjetividad en la experiencia argentina 1976-1983

Colaborador

Raffin, Marcelo

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1976-1983

Idioma

spa

Extent

294 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1976-1983

Table Of Contents

INTRODUCCION
1. Presentación del problema
2. La opción por una estrategia teórico-metodológica

PRIMERA PARTE
El gobierno de la vida y su deriva hacia una tanatopolítica

Capítulo 1
Desarrollos teóricos sobre la construcción de una cesura
1. La guerra como práctica política, la preeminencia de lo binario
2. Comunidad: el deslizamiento de lo común a lo propio
3. La víctima sacrificial como forma de alejamiento de la violencia
4. El derecho como forma moderna de procesamiento de la violencia
5. El paradigma de la inmunización

Capítulo 2
Rastreo genealógico de un “grupo víctima”. El caso argentino
1. Genealogía de la cesura en el caso argentino
2. Civilizados o bárbaros
3. Los inmigrantes: adaptados o anormales
4. El “ser nacional” frente al “judío bolchevique”
5. Los descamisados o la voz de los sin voz
5.1. El 17 de octubre o el “carnaval peronista”
5.2. Fin de fiesta

SEGUNDA PARTE
La experiencia de la dictadura argentina 1976-1983

Capítulo 3
La década previa al golpe de 1976
1. “La poesía es un arma cargada de futuro”. Los años setenta
1.1. La cuestión económico-política
1.2. “Porque vivimos a golpes, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno”. Las nuevas formas sociales y políticas
1.3. “A la calle, que ya es hora de mostrarnos a cuerpo”. El Cordobazo
1.4. “Somos turbia y fresca, un agua que atropella en sus comienzos”. Los grupos juveniles y los sacerdotes comprometidos
1.5. “Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte”. Las organizaciones armadas
1.6. Tres experiencias paradigmáticas
1.6.1. Las Ligas Agrarias
1.6.2. El cuestionamiento a la institución psiquiátrica
1.6.3. Los gremios clasistas y combativos en Córdoba
1.7. Los acontecimientos del año 1973
1.8. Ensayo de orquesta
1.8.1. El freno paraestatal. La Triple A
1.8.2. El freno estatal. El Operativo Independencia

Capítulo 4
Notas sobre el régimen dictatorial, 1976-1983
1. Las transformaciones económicas
2. Las formas políticas. Estado de excepción y decisión soberana
3. Las formas represivas
4. La construcción del sintagma “delincuente subversivo”
5. La disidencia política como delito

TERCERA PARTE
Consideraciones teóricas sobre el campo de exterminio

Capítulo 5
El campo de exterminio
1. Nuda vida y estado de excepción
2. Homo sacer, figura arquetípica que habilita una exclusión inclusiva
3. Producción de la muerte en serie. El campo de exterminio

Capítulo 6
Referencias históricas sobre el campo de exterminio
1. Orígenes de la “solución final”
2. La construcción del judío conceptual. El rol del antisemitismo
3. El sobreviviente como testigo
4. El Lager como referencia de análisis
5. El Kapo como reproductor del orden
6. El Sonderkommando como experimento extremo
7. El “musulmán” como expresión de la dupla nuda vida-homo sacer

CUARTA PARTE
El campo de exterminio y la producción de subjetividad en la experiencia argentina, 1976-1983

Capítulo 7
El testimonio sobre el dispositivo concentracionario
1. El testigo
2. El testimonio
3. El diseño del dispositivo concentracionario
4. La caída
5. La vida en el campo
5.1. El suplicio como estrategia de quebrantamiento
5.2. Las formas de la vida cotidiana
5.3. El borramiento de los cuerpos. Los traslados
6. De quebrados y traidores
7. Nuestros “hundidos”. Los desaparecidos

Capítulo 8
Campo y sociedad
1. Rasgos de la vida cotidiana. El miedo a saber y la indiferencia social
2. Una fotografía de la sociedad de la época. El rasgo autoritario
3. Las corporaciones y el régimen. El rol de las instituciones
4. Culpa o responsabilidad. La teoría de los dos demonios
5. La resistencia en los lugares mínimos

EPÍLOGO
1. A modo de conclusión
2.Nuevas formas de vida
3. Sociedades disciplinarias y sociedades de control
3.a Las nuevas formas del individualismo
3.b La cuestión política
4. Fin de partida

Bibliografía

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking