La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y su expresión en Argentina (1945-2015)

Colaborador

Kennedy, Damián
Graña, Juan M.

Idioma

spa

Extent

314 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1945-2015

Abstract

This thesis aims at explaining the foundations of labour power differentiation, studying its specificity for Latin-American societies and, finally, analysing its manifestations for the Argentinean case. With the term ‘labour power differentiation’ we refer to the formation of various groups within the labouring population that present dissimilar characteristics, play different roles in the labour-process, and have diverse relationships with capital accumulation. The thesis is organized into three sections.

The first section focuses on the general determinants of the differentiation of labour power, using Marx’s approach critically. We review the different ideas put forward by this author throughout his writings, mainly in Capital and the Grundrisse. We analyse the interpretation from Braverman and the debate regarding the deskilling of labour power, as well as the studies on immaterial labour by the Postworkerist theory and the discussion on the changes in labour’s materiality. We argue that the new international division of labour and the changes in the labour process that took place since the mid-1970 meant a deepening of the differentiation of the world-wide working class.

In the second section, we elaborate on the specificity of Latin America regarding labour power differentiation by reviewing the main approaches on this issue. We analyse the ‘urban informal sector’ theory, the studies on marginality and the dependency theory. Furthermore, we study the specificity of countries specialized in the production of agrarian commodities and the consequences for the reproduction of labour power, using Iñigo Carrera’s approach. We take up this vision in order to critically engage with the Latin-American approaches on labour power differentiation.

Section III is devoted to the Argentinean case and the concrete manifestations of labour power differentiation in this country. We put forward an analysis of the economic structure of Argentina and the shaping of the working class from a historical perspective. We study several indicators that depict the process of payment of labour power below its value, which established in Argentina since the emergence of the new international division of labour. We describe the process of deepening of labour power differentiation through an empirical analysis.

Table Of Contents

Índice
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN PRIMERA. TENDENCIAS GENERALES DE LA REPRODUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
I. La reproducción de la fuerza de trabajo y su diferenciación
I.1. El trabajo humano como fuerza de trabajo en el capitalismo
I.2. Fuerza de trabajo y acumulación de capital
I.3. Breves señalamientos sobre la lucha de clases y la noción de clase social
II. Las visiones de Marx sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo
II.1. La sobrepoblación relativa
II.2. Cooperación, manufactura y gran industria
II.3. Los Grundrisse, en el laboratorio de Marx
III. Interpretaciones unilaterales sobre las transformaciones de la fuerza de trabajo
III.1. Los debates en torno a la descalificación del trabajo
III.2. Las tesis del deskilling y sus limitaciones
III.3. Lecturas marxistas sobre el trabajo intelectual
III.4. La nueva materialidad del trabajo: aportes y límites del posobrerismo
IV. Universalización y diferenciación de la fuerza de trabajo
IV.1. ¿Explicaciones divergentes en Marx?
IV.2. La diferenciación de la fuerza de trabajo
IV.3. Universalización y diferenciación: las diferentes temporalidades del capital
V. La división internacional del trabajo y la diferenciación de la fuerza de trabajo
V.1. La división internacional del trabajo clásica
V.2. La nueva división internacional del trabajo
SECCIÓN SEGUNDA. LA DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN AMÉRICA LATINA
VI. Introducción a la sección: hacia una genealogía de los enfoques latinoamericanos sobre la estructura de la clase trabajadora en América Latina
VI.1. Entre el paradigma de la modernidad y la pregunta por la especificidad
VI.2. Los enfoques latinoamericanos
VII. El estructuralismo latinoamericano y el pensamiento de la CEPAL
VII.1. Las tesis estructuralistas
VII.2.La teoría del sector informal urbano y su visión sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo
VII.3.Críticas al paradigma de la modernidad en el estructuralismo latinoamericano
VIII. La corriente de la dependencia
VIII.1. El enfoque de la dependencia
VIII.2. La teoría marxista de la dependencia
VIII.3. La discusión entre el enfoque de la dependencia y la visión de Marini
VIII.4. Debates actuales en torno a la superexplotación de la fuerza de trabajo
VIII.5. Breve balance sobre la corriente de la dependencia
IX. Los estudios sobre la marginalidad
IX.1. Gino Germani: el paradigma de la modernidad en los estudios sobre la marginalidad
IX.2. El enfoque de la ‘masa marginal’ de José Nun
IX.3. La marginalidad en la visión de Aníbal Quijano
IX.4. Balance de los estudios sobre la marginalidad
X. Las transformaciones de la clase trabajadora en América Latina desde la óptica de la diferenciación de la fuerza de trabajo
X.1. La especificidad latinoamericana como productora de mercancías portadoras de renta de la tierra
X.2. Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo como parte de la especificidad de América Latina a partir de la década de 1930
X.3. Revisitando las ideas estructuralistas, la corriente de la dependencia y los estudios sobre la marginalidad
SECCIÓN TERCERA. LA DIFERENCIACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ARGENTINA
XI. La especificidad de la acumulación de capital en Argentina y la diferenciación de la fuerza de trabajo
XI.1. La Industrialización por Sustitución de Importaciones (1945-1973)
XI.2. El modo de acumulación neoliberal (1976-2001)
XI.3. El neodesarrollismo (2003-2015)
XII. Evidencias generales sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo en Argentina
XII.1. Una aproximación general a la diferenciación desde los censos nacionales (1947-1991)
XII.2.Hacia una categorización de la diferenciación para el análisis de la EPH
XII.3.Análisis exploratorio de la diferenciación desde la EPH (1974-2015)
XII.4.Conclusiones sobre la diferenciación y su relación con los modos de acumulación en Argentina (1945-2015)
CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO ESTADISTICO
Índice de Gráficos y Tablas
Gráfico 1. Evolución del PBI a precios constantes, del salario real y de los ocupados en Argentina y los
EEUU (eje izquierdo, 1945=100). Renta de la tierra como porcentaje del ingreso total en Argentina (eje derecho). 1945-1975
Gráfico 2. Evolución de la productividad industrial (eje izquierdo, 1945=100). Productividad relativa en porcentaje (eje derecho). Argentina y EEUU 1945-2015.
Gráfico 3. Evolución del PBI a precios constantes, salario real y ocupados en Argentina y EEUU (eje izquierdo, 1970=100). Renta de la tierra y sobreexplotación, como porcentajes del ingreso total en Argentina (eje derecho). 1970-2015
Gráfico 4. Evolución del PBI a precios constantes y salario real (eje izquierdo). Participación de la renta y la sobreexplotación en el valor del producto (eje derecho). Argentina 1945-2015. (1945=100)
Gráfico 5. Porcentaje de la sobrepoblación manifiesta (sobre el total de la PEA), tasa de precariedad (sobre el total de asalariados) e incidencia de la pobreza (sobre el total de población). GBA. 1974-2015
Gráfico 6. Estructura ocupacional según categorías de la diferenciación. En porcentaje sobre la PEA. GBA. 1974-2015
Gráfico 7. Estructura ocupacional según categorías de la diferenciación. En absolutos. GBA. 1974-2015.
Gráfico 8. Ingresos laborales promedio en pesos del 2015 según categorías (eje izquierdo). Brecha salarial del empleo regular vs. empleo superfluo (eje derecho). GBA. 1974-2015
Gráfico 9. Incidencia de la pobreza según categorías de la diferenciación. GBA. 1974-2015
Tabla 1. Enfoques y aspectos generales analizados en los capítulos VII, VIII y IX
Tabla 2. Participación en el empleo según categorías de la diferenciación de la fuerza de trabajo. En porcentajes sobre total de la PEA urbana. En porcentajes. Argentina. 1947-1991
Tabla 3. Categorías para el análisis de la diferenciación de la fuerza de trabajo
Tabla 4. Participación en el empleo según categorías de la diferenciación de la fuerza de trabajo. (en porcentajes sobre la PEA) y diferencia entre los años 1974-2015 (en puntos porcentuales). GBA. 1974-2015 (años seleccionados).
Tabla 5. Porcentaje de asalariados precarios según categorías de la diferenciación. GBA. 1974-2015 (años seleccionados).
Tabla 6. Distribución del total de asalariados precarios según categorías de la diferenciación. GBA. 1974-2015 (años seleccionados).
Tabla 7. Incidencia de la pobreza según categorías de la diferenciación. GBA. 1974-2015 (años seleccionados) Tabla 8. Distribución del total de pobres en la PEA según categorías de la diferenciación. GBA. 1974- 2015 (años seleccionados).
Tabla 9. Matrices de transición según categorías. GBA. 2004 y 2014

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking