Delito, juventudes y castigo : la construcción del caso Urbani en cinco noticieros de televisión

Colaborador

Calzado, Mercedes Celina

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009

Idioma

spa

Extent

143 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1481

Cobertura

ARG
2009

Table Of Contents

Introducción

1. Propuesta de trabajo
2. Las armas secretas: objetivos e hipótesis de investigación
3. En suma

Parte I: Comunicación y control social: trazos de investigación

1. Supuestos teóricos: a) El poder de informar
b) El poder de castigar
2. El “arte”: estudios de jóvenes, delito y medios
3. Sinopsis metodológica
4. En resumen

Parte II: El caso Urbani en los noticieros de televisión
1. El caso Urbani en los medios masivos

Capítulo Uno.
Rasgar las fuentes. Tramas y efectos de inseguridad ciudadana

1. Concentración de voces, entramado de discursos punitivos
2. “Justicia para Santiago”: dónde está el culpable
3. El miedo como productor de política
4. “La inseguridad de todos los días”
5. La amenaza sin límites: el reto de las víctimas
6. En síntesis

Capítulo Dos.
Nosotros y los otros: relatos de víctimas, minoridad y castigo

1. La muerte del hijo, el dolor en los medios
2. Alteridad: el estigma como legitimación de la exclusión
3. Menores delincuentes: la criminalización mediática durante las detenciones
4. Menores delincuentes: alegorías del mal de cara a las sentencias
5. “Menores son culpables”: articulaciones entre los dispositivos de victimización, minoridad e inseguridad
6. A modo de cierre

Capítulo Tres.
¿Justicia para quién? Micro-delincuencia, solución penal y orden social

1. Cadena perpetua: la voz de los medios y las repercusiones del proceso judicial
2. Penas que tardan: escándalo, conmoción y venganza
3. Jury: retóricas de impunidad en nombre de la “voluntad popular”
4. “Con los menores no se puede hacer nada”: discursos de defensa social durante la captura del mayor
5. Por último

Algunas reflexiones finales

1. Sagradas las fuentes: la mirada del nosotros
2. Inseguridad: la construcción del sentido de los miedos
3. Victimización ciudadana: el riesgo a la libertad
4. Juventudes cruzadas
5. Discursos de minoridad y castigo: sin solución no hay problema
6. Cierre

Referencias bibliográficas

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

2787