¿Percusión argentina?, los percusionistas y el Estado : de la resistencia a la institucionalización

Colaborador

Varela, Leonardo

Idioma

spa

Extent

195 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1. Introducción
1.1. Sobre nuestra investigación

2.1. Percusión – una primera definición
2.2. Los orígenes
2.3. Las cuerdas de candombe, las murgas y las batucadas
2.3.1. El candombe
2.3.2. Las murgas
2.3.3. Las batucadas
2.3.4. El bombo legüero
2.4. Descripción de nuestro objeto de estudio
2.4.1. La Chilinga
2.4.2. El Choque Urbano
2.4.3. La Bomba de Tiempo
2.5. Los percusionistas y el Estado argentino
2.5.1. 1810 – 1879: La conformación del Estado-Nación
2.5.1.1. El Estado y los pueblos originarios
2.5.1.2. Los afrodescendientes
2.5.1.3. La construcción de lo argentino, el comienzo de la institucionalización (de la música). Echeverría, Alberdi y Sarmiento
2.5.1.3.1. Echeverría
2.5.1.3.2. Alberdi
2.5.1.3.3. Sarmiento y el arte. 1869: primer corso oficial porteño
2.5.2. 1880 – 1909: Una oleada inmigratoria en un país en construcción. Una música nacional escrita con lápices de Europa
2.5.2.1. Inmigrantes europeos, murga y carnaval
2.5.2.2. ¿Qué sucedió con la presencia de afrodescendientes y sus expresiones culturales?
2.5.3. 1910 – 1930: Ley Sáenz Peña y el surgimiento de la ciudadanía política
2.5.3.1. El nacionalismo
2.5.3.2. Nuevas instituciones
2.5.4. 1931 – 1945: La crisis del 29 y el impacto en el campo de la música: hacia una mayor autonomía nacional (y estatal)
2.5.4.1. Más gobiernos fraudulentos y el golpe del ´43
2.5.5. 1946 – 1955: El peronismo
2.5.5.1. Perón, los intelectuales y la burocratización de la cultura
2.5.6. 1956 – 1975: Derrocamiento de Perón, institucionalización musical y el contexto previo frente a la última dictadura cívico militar
2.5.7. 1976 – 1982: La última dictadura militar
2.5.8. 1983 – 2001: Vuelta a la democracia y crisis del 2001
2.5.8.1. Los 90
2.5.9. 2002 – 2015: Post crisis del 2001 y kirchnerismo

3.1. Comparación de los grupos de percusión
3.1.1. Similitudes y diferencias
3. 2. Lo arcaico, lo residual, lo dominante y lo emergente
3.2.1. La Chilinga – Una nueva forma de aprender percusión
3.2.2. El Choque Urbano – una compañía teatral que hace percusión
3.2.3. La Bomba de Tiempo – un grupo de percusionistas con un director
3.2.4. Lo dominante
3. 3. Los grupos de percusión y lo popular
3. 4. El control del carnaval
3.5. El kirchnerismo y la cultura
3.5.1. El kirchnerismo y los grupos de percusión
3.5.1.1. El Choque Urbano – el grupo elegido
3.5.1.2. La Bomba de Tiempo – un show de músicos profesionales
3.5.1.3. La Chilinga – la militancia de base
3.5.1.4. Más beneficiados
3.6. Ahí donde sólo hay un espectáculo de música
3.6.1. La ideología
3.6.2. Del sistema de ideas a las prácticas (reguladas). Habitus: historia y cultura hecha cuerpo
3.7. Construcción identitari
3.7.1. La música, mi vida. La percusión es movimiento, es el latido del corazón
3.7.2. El tango, una constante
3.7.3. Lo nacional, el gobierno, el Estado
3.7.4. Nosotros - los otros
3.7.4.1. El Choque Urbano – hacemos un espectáculo de percusión con instrumentos no convencionales, danza y teatro. Somos artistas multidisciplinarios
3.7.4.2. La Bomba de Tiempo – Hacemos percusión desde la improvisación con señas, somos percusionistas formados
3.7.4.3 La Chilinga – Nosotros somos lo popular
3.8. ¿Percusión argentina?
3.8.1. Un signo en disputa
3.8.2. Cuando aparece el conflicto, el Estado actúa como mediador

4. Consideraciones finales

Bibliografía

Anexo

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

3872

Social Bookmarking