Política internacional de comunicación satelital : desde una geopolítica bipolar, ¿hacia una integración global?

Colaborador

De Charras, Diego

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

234 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Agradecimientos y dedicatorias
Resumen
Introducción y motivaciones
CAPITULO 1 Aproximaciones conceptuales y metodológicas a la política internacional de comunicación satelital 1.1. Marco conceptual; 1.1.1 Satélites y comunicaciones satelitales: definiciones desde las Ciencias Sociales; 1.1.2. Satélites de comunicación y la política de comunicación; 1.1.3. Hacia la definición “política de comunicación satelital” 1.1.4. Elementos para la conformación de la política internacional de comunicación satelital; 1.2. Marco teórico, 1.2.1. La economía política de la comunicación y la geopolítica del sistema-mundo, 23; 1.2.2. La comunicación-mundo en un sistema-mundo; 1.3. Método; 1.3.1. Método de abordaje de la política internacional de comunicación satelital
CAPITULO 2 2. Primera etapa: La emergencia “bipolar” de la política internacional de comunicación satelital (1957-1972) 2.1. La Guerra Fría y el inicio de un mundo bipolar; 2.2. El Año Geofísico Internacional: ¿simple cooperación e intercambio de conocimientos?; 2.3. El inicio de la Carrera Espacial; 2.4. El surgimiento de la política espacial en la ONU: la creación del COPUOS; 2.4.1. Las primeras acciones del COPUOS; 2.5. El rol de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; 2.5.1. La política de gestión del recurso órbita-espectro; 2.6. Estados Unidos y la primera política “nacional” de comunicaciones espaciales; 2.7. La Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT); 2.7.1. La primera flota de satélites INTELSAT; 2.7.2. La política de fijación de precios de INTELSAT; 2.8. El rol de la UNESCO; 2.8.1. La UNESCO y los efectos sociales de los satélites de comunicación 2.8.2. Comunicación satelital para el desarrollo; 2.8.3. El debate en torno a la radiodifusión por satélite; 2.9. Primera etapa: institucionalización y primeros debates; 2.9.1 INTELSAT y las telecomunicaciones; 2.9.2. El nuevo “mix institucional” en las comunicaciones satelitales
CAPITULO 3 3. Segunda Etapa: Apertura del mapa geopolítico y sus efectos en la política internacional de comunicación satelital (1972-1984) 3.1 Fantasías electrónicas fluidas y nuevos actores geopolíticos; 3.2. Radiodifusión por satélite: los inicios de una agenda política, 3.2.1. El proyecto SITE ¿Desarrollo vía satélite, radiodifusión directa o dependencia tecnológica?; 3.2.2. El Tercer Mundo, la crítica al desarrollo y la radiodifusión por satélite 3.3. El reclamo por el acceso al recurso órbita espectro; 3.3.1. El Plan de asignación de recursos espaciales de la UIT; 3.3.2. “Solución primermundista” a las “demandas tercermundistas”; 3.4. Los proyectos de Radiodifusión por satélite en el Primer Mundo; 3.4.1. Europa: de los proyectos nacionales a la cooperación regional; 3.4.2. El proyecto satelital de Luxemburgo: regionalización y tecnología extranjera; 3.4.3. Proyectos de radiodifusión satelital en EEUU: negocios frustrados; 3.5. ¿Quién se beneficia con los crecientes proyectos satelitales?; 3.5.1. El Proyecto SBS y las redes satelitales privadas; 3.5.2. INTELSAT ante las redes satelitales privadas; 3.6. La posición del Primer Mundo ante la interfaz satélites-telemática; 3.7. Una hipótesis sobre un “olvido” del Tercer Mundo; 3.8. Segunda etapa: la política internacional ante el dilema “soberanía vs libres flujos”
CAPITULO 4 Tercera etapa: Transición y consolidación de la privatización y liberalización de las comunicaciones satelitales (1984≈2003) 4.1. La integración global electrónica (económica) 4.2. Los mitos de la “desregulación”; 4.3. El inicio de la “desregulación” de la comunicación satelital; 4.3.1. Las política de “cielos abiertos” de EEUU; 4.4. Los últimos “eslabones políticos” multilaterales en la UNESCO y la UIT; 4.4.1. Los efectos del Informe MacBride en la comunicación satelital, 131; 4.4.2. El Informe Maitland: un reclamo del Tercer Mundo 4.4.3. La CAMR ORB 85/88 y la descontextualización de los reclamos; 4.5. El Informe Hansen: el contra informe para la liberalización; 4.6. Reestructuraciones institucionales: hacia la liberalización internacional de las comunicaciones; 4.7. Cambios estructurales en el mercado satelital; 4.7.1. El despliegue internacional de la fibra óptica y la retracción del sector satelital, 4.7.2. Telecomunicaciones satelitales; 4.7.2.1. Desmonopolización internacional, “clientelización” e inversión extranjera directa; 4.7.3. Radiodifusión por satélite 4.7.3.1 La consolidación de un negocio emergente; 4.7.3.2. Los casos de radiodifusión satelital europeo-luxemburgués y estadounidense ; 4.8. La desregulación; 4.8.1 El nuevo entorno “discursivo” y regulatorio; 4.9. La liberalización de las comunicaciones satelitales: un campo de disputas; 4.10. Hacia la privatización de INTELSAT; 4.11. La reestructuración del sistema INTELSAT: entre la operación comercial y la regulación política; 4.12. Los efectos de la liberalización del espacio: la cuestión de los “satélites de papel”; 4.13. Tercera etapa: transición y cambio estructural
CAPITULO 5 Cuarta Etapa: El rol de los satélites en las políticas de comunicación del siglo XXI: Tecnología social para la conectividad global (2003-actualidad) 5.1. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información: el “retorno” del debate multilateral; 5.2. La cuestión de la brecha digital; 5.3. La comunicación satelital en la reducción de la brecha digital; 5.3.1. Elementos para reducir la brecha digital por medio de satélites; 5.3.2. El proyecto “Infraestructura Mundial de Banda Ancha por Satélite” de ITSO; 5.3.3. La Comisión de la Banda Ancha UIT-UNESCO y las políticas “de menor alcance”; 5.3.4. Los Proyectos SABER y BRESAT de la Unión Europea y el rol de la gobernanza regional; 5.3.5. El Plan Argentina Conectada: una estrategia integral de conectividad; 5.3.6. “Otros 3 billones” a través de satélites de media órbita; 5.4. Cuatros formas de acercamiento a la problemática de la brecha digital; 5.5. Conclusión: la comunicación satelital, ¿una tecnología para la inclusión social?
CAPITULO 6 Conclusiones: Principales rasgos de la trayectoria histórica de la política internacional de comunicación satelital 6.1. La política internacional de comunicación satelital en el tiempo: “cooperación” y geopolítica
Bibliografía

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

3686

Social Bookmarking