Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu

Colaborador

Ipola, Emilio de

Idioma

spa

Extent

366 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción

CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA Y ACCIÓN EN LA TEORÍA DE LA PRÁCTICA
1. Lectura althusseriana: el economicismo
2.Lectura wittgensteiniana: de la regla a los habitus
3. Lectura nietzscheo-weberiana: la noción de campo
La “sociología del no” de Pierre Bourdieu

CAPÍTULO 2: LOS OFICIOS DEL SOCIÓLOGO
1. Todos los libros el libro
2. “Una ciencia como las demás”: de Bachelard a Popper
3. La teoría del conocimiento de lo social
El Oficio: un punto de bifurcación

CAPÍTULO 3: BOURDIEU Y LOS DATOS
1.De la etnología al análisis de encuestas
2. El Centre y la investigación aplicada
Las primeras encuestas en el Centre
El Centre como modelo de organización de la investigación
3. La crítica al análisis estándar de encuestas

CAPÍTULO 4: LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA DE LA DISTINCIÓN
1. De las clases sociales al espacio social
Las clases en Trabajo y trabajadores en Argelia
El camino hacia La distinción
“Espacio social y génesis de las clases”
2. La construcción del espacio social y el análisis de correspondencias
La anatomía del gusto
Espacio social y “clase construida” en La distinción
3. Los problemas planteados por el uso del ACM
Algunas críticas metodológicas a La distinción
Más allá de La distinción: el uso del ACM por Bourdieu

CAPÍTULO 5: LA EPISTEMOLOGÍA DE BOURDIEU: EL CAMPO CIENTÍFICO
1. De la ciudad al campo
El campo científico: génesis y desarrollo
Ciencia de las ciencias de la ciencia
2.Prueba empírica y objetividad científica
Círculo lógico y prueba empírica
Campo científico y objetividad
3. Socioanálisis y objetivación participante
Las raíces del socioanálisis
El socioanálisis: teoría y práctica

CONCLUSIÓN: ¿UNA CIENCIA COMO LAS DEMÁS?

ANEXOS
Anexo 1: Bourdieu, el análisis de redes y la noción de capital social
Anexo 2: Textos de ilustración y autores excluidos del Oficio
Anexo 3: Una respuesta de Beate Krais sobre la edición en inglés del Oficio
Anexo 4: Una respuesta de Ludovic Lebart sobre el ACM
Anexo 5: Los gráficos de Bourdieu
Anexo 6: Entrevista de Jean-Claude Passeron: “Avec Bourdieu, contre Bourdieu”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GLOSARIO

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales