La comunicación médico-paciente : una experiencia en medicina familiar

Colaborador

Montes, Roberto

Idioma

spa

Extent

138 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

I. Introducción

II. Marco teórico

III. La investigación
- El lugar
- Los objetivos del trabajo
- Herramientas metodológicas
- Las entrevistas y los entrevistados

IV. ¿Qué es la Medicina Familiar?
- La medicina científica
- La atención médica primaria
- ¿Qué es la medicina familiar?

V. Modelos de relación médico- paciente
- El enfoque biopsicosocial
- Los modelos

VI. Médicos y pacientes en el hospital
- Sistema de médicos de cabecera
- Especialistas tradicionales y médicos de familia
- Barreras al desarrollo de la medicina familiar
- Los pacientes en Medicina Familiar

VII. Médicos y pacientes: Un cruce de miradas

VIII. Aspectos relacionales de la comunicación médico-paciente
- Dinámica de la relación
- La subjetividad del médico en la interacción

IX. ¿Por qué es importante la comunicación médico-paciente?
- La comunicación
- El papel de la comunicación

X. La entrevista médica
- Tipos de entrevista
- El efecto placebo
- Generación del clima
- La conversación
- El cuerpo
- El intercambio de información
- La negociación de significados
- Obstáculos para la entrevista clínica

XI. Lenguaje y comunicación verbal

XII. La información en la consulta médica
- Derechos del paciente: marco legal para el intercambio de información
- El papel de la información en la consulta
- La confidencialidad
- El consentimiento informado
- La red de información externa

XIII. La comunicación no verbal en la consulta médica
- Sobre la comunicación no verbal
- La comunicación no verbal en la entrevista
- El intercambio no verbal

XIV. Algunas conclusiones

XV. Bibliografía

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

1952