Transformaciones y resistencias en la modificación a través del tiempo del imaginario social y de la construcción de la noticia sobre feminicidio

Colaborador

Ferme, Federico

Idioma

spa

Extent

113 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

1. Introducción

2. Objetivo

3. Corpus

4. Estado del Arte

5. El acceso de la sociedad a la realidad: la construcción de las noticias
5.1 El proceso de la construcción de la información, enfoques en las noticias sobre feminicidios y espectacularización
5.2 Estructuras para construir las noticias sobre feminicidio según la víctima, el victimario y el medio, desde el enfoque del habitus
5.2.1 Estructuras que forman los esquemas de pensamiento
5.2.2 Estructuras generales y profesionales
5.2.3 Estructuras que afectan la imagen femenina
5.2.4 Adhesión del habitus al campo

6. Mecanismos del habitus: regularidades, facilidades y limitaciones
6.1 Regularidades del habitus
6.2 Facilidades y limitaciones de las estructuras del habitus

7. Cambios en el imaginario social que permitieron el paso del crimen pasional al feminicidio y su legitimación
7.1 Significaciones del imaginario social que se utilizan para construir las noticias
7.2 Imaginarios sociales desiguales
7.3 Transformación del imaginario social y de sus significaciones
7.4 Percepción de los cambios como ataques en contra de las interpretaciones
7.5 Legitimaciones del imaginario social que se pone en práctica los medios

8. Noticias sobre feminicidios: construcción de la imagen de las víctimas y transformaciones
8.1 Construcción de la imagen
8.2 Estrategias puestas en práctica en las construcciones de las imágenes de las víctimas
8.3 Transformaciones en la construcción de noticias sobre feminicidio y violencia de género
8.4 Remisiones o resistencias en las construcciones noticiosas

9. Conclusión

10. Bibliografía

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

4999