Experiencias en el ámbito de la Salud Mental de mujeres trans y cis : accesibilidad a tratamientos por consumo problemático y su vínculo con lxs profesionales

Colaborador

Oberti, Milagros Luján
Poblet Machado, Mariano A.

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Obstáculos y facilitadores
Estructura de la tesina
METODOLOGÍA
Problema de investigación y preguntas orientadoras
Objetivo general y objetivos específicos
Unidades de análisis, muestras y criterios de selección
Técnicas de recolección de datos
Procesamiento y análisis de la información
Resguardos éticos

CAPÍTULO I
EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL Y EL CONSUMO PROBLEMÁTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
1.1 Salud mental: conceptualizaciones y normativas
1.1.1 Al respecto de la salud y salud mental
1.1.2 Proceso de salud-padecimiento y atención en salud mental
1.2 Acerca de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657
1.2.1 El consumo problemático y el campo interdisciplinario
1.3 Modelos de abordaje: entre la culpabilización y la des-responsabilización. Conceptualizaciones y debates posibles
1.4 Qué entendemos por género
1.4.1 Sobre identidad trans
1.4.2 Interseccionalidad entre género y salud mental, accesibilidad y consumos.
1.5 Intervención profesional del trabajo social en salud mental y la importancia de la interdisciplina

CAPÍTULO II
SOBRE LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA DE SALUD: ANÁLISIS EN TORNO A TRAYECTORIAS DE LA POBLACIÓN TRANS Y CIS
2.1. Características de los dispositivos
2.1.1 Tekoporá y Casa Animí: Modalidad de organización y población que asiste
2.1.2 Marco normativo de ambos dispositivos
2.2 Sobre desigualdades en el acceso a tratamientos por consumo problemático
2.2.1 ¿Qué entendemos por accesibilidad?
2.2.2 Trayectoria en el consumo problemático de la población cis y trans: recuperando significados acerca de profesionales de la salud mental
2.2.3 Consideraciones sobre la estigmatización en servicios de salud
2.3 Observaciones finales y resumen de resultados: ¿Cómo se configura la accesibilidad de las personas cis y trans en el sistema de salud?

CAPÍTULO III
LA POTENCIA DE LA PALABRA: ANALISIS DE LOS SIGNIFICADOS QUE LXS PROFESIONALES CONSTRUYEN SOBRE MUJERES CIS Y TRANS
3.1 Intervención profesional en Tekoporá y Animí
3.1.1 Las dos caras del Covid-19: contextualizando la intervención en la pandemia 45
3.1.2 El trabajo interdisciplinario y la especificidad del trabajo social 46
3.1.3 Sobre el rol del trabajo social 48
3.1.4 Estrategias de intervención en ambos dispositivos: Análisis de los modelos de abordaje sobre salud mental en Tekoporá y Casa Animí 51
3.1.5 Análisis de los modelos de abordaje sobre salud mental en Tekoporá y Casa Animí 52
3.2 Limitaciones en la intervención profesional
3.2.1 Intervención con mujeres trans y cis 59
3.3 Reflexiones acerca de la práctica profesional en consumo problemático

CAPÍTULO IV
CONSTRUCCIÓN DE REDES SOCIALES EN CONTEXTO DE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS
4.1 Acerca de las redes
4.2 El recurso de la institucionalidad en red
4.2.1 Sobre las redes de atención en salud mental: aportes del trabajo social
4.3 Construcción de redes de la población trans y cis en situaciones de vulnerabilidad
4.3.1 Representaciones en torno a lo afectivo: “Yo las veo como mis hermanas”
4.3.2 Las redes en la cotidianeidad institucional: observaciones finales

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking