La comunicación, una herramienta para las pequeñas y medianas empresas : Plan de Comunicación Institucional para una PyME en Buenos Aires

Colaborador

Ruiz Balza, Alejandro

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

179 p.

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Introducción

Estado del Arte

Objetivo
Metodología
Un Camino Cualitativo
Entrevistas
Observación
PESTEL
FODA
Descripción del Contenido
Capítulo 1: Marco Teórico
La Comunicación
De los Inicios a la Actualidad
Plan de Comunicación
Estrategia
¿Qué es una estrategia?
Ciclo de vida del producto
Marca
Un espacio simbólico
Nombre de la marca
Identidad Visual
Posicionamiento
Empaque
Contexto
Perfil Psicográfico
Misión, Visión y Cultura
Digital
Resumen
Capítulo 2: Presentación del Caso
Introducción
Historia de la empresa
Misión, Visión y Cultura
Innovación
Contexto
PESTEL
Políticos
Económicos
Sociales

Tecnológicos
Ecológicos
Legales
Definición de la AFIP
FODA
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Ciclo de Vida del Producto
La Competencia
La Rosca de Domínguez
Tipo de organización
Perfil Psicográfico
Resumen
Capítulo 3: Diagnóstico y Plan de Comunicación
Diagnóstico
Plan de Comunicación Institucional para La Rosca de Domínguez
Síntesis Ejecutiva
Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Resultados Esperados
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Programa de Comunicación Externa
Síntesis Ejecutiva
Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Resultados esperados
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Proyecto de acciones digitales
Síntesis Ejecutiva


Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Acciones y Tareas
Acción 1: generar imagen de marca a partir de crear y publicar
contenidos periódicos.
Acción 2: generar un canal de comunicación con los clientes.
Resultados Esperados
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Proyecto de empaque-uniforme-fachada
Síntesis Ejecutiva
Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Acciones y Tareas
Acción 1: entregar los productos en bolsas de tela o bien con
envoltorios originales que tengan la etiqueta, en ambos casos con el
nombre del negocio. 105
Acción 2: diseño y compra del uniforme.
Acción 3: actualizar la fachada del negocio.
Resultados Esperados
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Programa de Comunicación Interna
Síntesis Ejecutiva
Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Proyecto: Inteligencia Comercial
Síntesis Ejecutiva


Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Acciones y Tareas
Acción 1: Relevar información sobre los clientes.
Acción 2: Recabar información sobre competidores
Resultado Esperado
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Proyecto: Capacitaciones
Síntesis Ejecutiva
Justificación y Antecedentes
Metodología
Objetivos
Metas
Acciones y Tareas
Acción 1: alinear las capacitaciones de manera mensual.
Resultado Esperado
Recursos
Responsables
Beneficiarios
Evaluación
Programa de Comunicación de Crisis
Metas
Responsables
Beneficiarios
Precrisis
Identificación
Gestión
Comunicación
Postcrisis
Cronograma
Presupuesto
Resumen
Conclusiones
Referencias
Anexo


Entrevista a Javier, dueño 1
Entrevista a Paulina, dueña 2
Entrevista a cliente 1
Entrevista a cliente 2

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

4935

Social Bookmarking