Búsqueda avanzada (sólo registros)
Resumen: En este Documento de Trabajo presentamos algunas reflexiones sobre el posible abordaje teórico y metodológico para el estudio de las representaciones sociales del conflicto. Se establecen una serie de líneas conceptuales e hipótesis de trabajo que luego se retoman en los dos últimos capítulos, en los que se desarrollan estudios de caso en base a declaraciones publicadas en medios gráficos masivos sobre conflictos que incluyeron movilizaciones colectivas de protesta. El primero de ellos trata sobre los casos de la represión a las manifestaciones del pueblo mapuche y las consecuentes muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en 2017. En el segundo estudio, trabajamos sobre el caso de intento de expropiación de la empresa Vicentín.
Tabla de contenidos: Presentación – Algunos lineamientos teórico-metodológicos para el estudio de las representaciones sociales del conflicto en la prensa escrita – 2.1. Introducción – – 2.2. Punto de partida: la movilización y el enfrentamiento – – 2.3. La “materialidad” de las representaciones sociales y los marcos ideológicos – – 2.4. El discurso y los medios masivos de información: un ejercicio posible para el análisis de representaciones – – 2.5. Propuesta metodológica – – 2.6. Conclusiones preliminares – – 2.7. Bibliografía – – Las representaciones de la represión. Los casos Maldonado, Nahuel y el pueblo Mapuche a través del diario Clarín – 3.1. Introducción – – 3.2. Planteo conceptual – – 3.3. Sobre el registro de datos – – 3.4. Las caracterizaciones – – 3.5. Los emisores – – 3.6. El factor temporal – – 3.7. Los destinatarios – – 3.8. Conclusiones – – 3.9. Referencias bibliográficas – – El conflicto por Vicentín y sus representaciones en la prensa. Un abordaje a partir del diario Página 12 – 4.1. Introducción – – 4.2. Lineamientos teóricos y metodológicos – – 4.3. Los emisores – – 4.4. Los destinatarios – – 4.5. Contenidos de las caracterizaciones – – 4.6. Caracterizaciones y destinatarios – – 4.7. Conclusiones
Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina
Fil: Castro Rubel, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina