El rol de la comunicación interna durante la pandemia del COVID-19 : la transformación cultural vivida en el Gobierno de la Ciudad

Colaborador

Estrada Narvaez, Guadalupe

Idioma

spa

Extent

108 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2020

Table Of Contents

Introducción
1.1. Enunciación del tema
1.2. Planteamiento del Problema y Preguntas de investigación
1.3. Justificación y Propósitos
1.4. Objetivos Generales y Específicos

2. Hipótesis

3. Estrategia metodológica
3.1. Método
3.2. Unidad de análisis: Gobierno de la Ciudad y dos áreas específicas:
3.3. Las fuentes de los datos
3.4. Técnicas de recolección de datos y análisis de la información
3.5. Contacto y criterio de las áreas específicas a analizar

4. Marco teórico y Estado del Arte
4.1. ¿Qué es la comunicación?
4.1.1. Comunicación digital interactiva
4.2. Historia y conformación de la Comunicación Interna
4.2.1. ¿Qué es la Comunicación Interna?
4.2.2. Responsabilidades de la Comunicación Interna dentro de la Organización
4.2.2.1. La comunicación formal y la informal
4.2.2.2. La comunicación verbal y no verbal
4.2.2.3. Comunicación y organización:
4.2.2.4. La comunicación organizada:
4.2.4. La comunicación interna en y pos pandemia Covid 19
4.2. ¿Qué es una organización institucional?
Organizaciones estatales y organizaciones privadas
4.2.1. La Cultura Organizacional
4.2.2. La Subcultura
4.3. Comunicación estratégica
4.3.1. Canales: multicanalidad
4.3.2. Destinatarios: líderes y colaboradores
4.3.3. Referentes de la comunicación interna

5. La Cultura Organizacional del Gobierno de la Ciudad
5.1. Propósito y visión: los valores de la organización
5.2. Cambios de paradigmas organizacionales: la “nueva normalidad”

6. Trabajo de campo
6.1. Contextualización del COVID-19
6.1.1. Surgimiento a nivel mundial
6.1.2. Surgimiento en Argentina
6.2. Análisis cuantitativo: herramientas de comunicación
6.2.1. Género: total de la encuesta
Los roles dentro de la organización: segunda etapa del análisis cuantitativo.
El perfil de cada generación
Canales y Generaciones: Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y Vicejefatura de Gobierno
Canales más utilizados por los Colaboradores Millennials:
6.2.3 El rol y la antigüedad dentro de la organización
6.3. Análisis Cualitativo
6.3.1 La CI en primera persona: una mirada desde adentro
6.3.2 La CI y los canales más utilizados
6.3.3. La CI y el contenido
El rol y el consumo del contenido
Aspectos positivos de la CI
6.3.4. La CI y el después: ¿se podría haber hecho algo diferente?

7. Conclusiones
7.1.Conclusionesparciales
7.1.1. Caracterización de la comunicación interna del GCBA durante la pandemia
7.2. Conclusiones finales
7.2.1. La transformación de la Comunicación Interna en Pandemia
7.2.2. Nuevos canales que surgieron y se transformaron
7.2.3. Los roles y la transformación cultural de la organización

8. Bibliografía
LIBROS Y PAPERS
NOTAS Y PÁGINAS WEB

9.Anexo
Entrevista Daniela - Responsable de Capital Humano
PRIMEROS DÍAS
DURANTE
EL DESPUÉS
Entrevista a Cecilia - Líder
PRIMEROS DÍAS
DURANTE
EL DESPUÉS
Entrevista Mercedes - Líder
PRIMEROS DÍAS
DURANTE
EL DESPUÉS
Entrevista Victoria - Líder
PRIMEROS DÍAS
DURANTE
EL DESPUÉS

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5559