Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "En Argentina, la investigación sobre movimientos de población ha estado casi siempre concentrada en la inmigración. Con esto también decimos que desde los tiempos de la conquista y hasta nuestros días, su número es mayor que aquellos que se van del país.

    A pesar que desde la década de 1960 en adelante, algunas investigaciones se realizaron sobre la emigración de argentinos nativos, no ha surgido un interés real en el desarrollo de investigaciones sobre la migración de retorno y las características psicológicas, sociológicas y emocionales de los emigrantes que regresaron.

    El derecho a la migración, es un Derecho Humano fundamental, y como tal, el Dr. Mármora explica que otro derecho también fundamental sería el no tener que sentirse “forzado” a migrar del propio país de nacimiento.

    Mediante la presente investigación, es nuestra intención ahondar en las experiencias de vida de aquellos argentinos migrantes que retornaron luego de un período de residencia en el exterior del país de aquel período “fuertemente expulsor” de población durante la postconvertibilidad. A su vez, se intentará explorar desde el destino elegido por esos migrantes (Londres, Reino Unido), los que se quedaron, cuáles fueron sus motivaciones y diferencias con aquellos que regresaron.

    A pesar de la falta de estudios en este tema como se ha dicho, se ha comenzado a desarrollar un creciente interés, luego de observar un incremento en el número de argentinos nativos que regresaron recientemente. Una vez re-establecido el régimen democrático durante la década de 1980, hubo una relativa preocupación “teórica” en relación a la repatriación de aquellos que se exiliaron, y que, sin embargo, durante la década de 1990, las prácticas neoliberales vieron en la emigración una “válvula de escape” del desempleo masivo.

    En nuestro punto de vista –que es complementario con el que fue expresado por el Dr. Mármora-, hay una creciente preocupación por la inmigración, debidamente observada en la última normativa vigente, sin embargo, hay una falta de interés en conservar nuestros propios recursos.

    Para conocer las historias de vida de los retornados que proponemos en nuestra investigación, las decisiones migratorias, las propensiones, los procesos mismos, y el retorno, son características propias de la selectividad del emigrante que queremos conocer desde la perspectiva individual.

    “Quien” retorna, “por qué” lo hace desde nuestro estudio de casos, tratará de proveernos puntos de partida diversos para investigar las historias desde un origen común; la experiencia migratoria, como también quienes decidieron permanecer.

    Los puntos de contacto y la variedad de las historias nos proveerán también la percepción del retorno, esto es, la satisfacción o el arrepentimiento de haber tomado la decisión de volver.

    En palabras de Egea Jiménez y otros, las limitaciones explicativas de los distintos enfoques y la voluntad de profundizar en las causas de los movimientos migratorios, la investigación se ha focalizado con distintos enfoques metodológicos y teóricos ávidos de combinar factores determinantes (enfoque macro), junto a otros donde el individuo (enfoque micro), es también
    considerado (Egea Jiménez, Nieto Calamaestra y Jiménez Bautista; 2002).

    Nosotros humildemente pretendemos despertar el interés para el desarrollo de un número creciente de investigaciones y bucear en este apasionante tópico de las migraciones de retorno –o aún mejor-, en políticas públicas que incluyan a todos aquellos que “se van”, para que no tengan que hacerlo.

    Ciertamente, la emigración como retorno, puede ser vista, estudiada, y criticada desde distintos marcos teóricos. Nos gustaría enfatizar, el contexto situacional en el cual, el migrante está inserto antes de partir –imposible de modificar como contexto económico, y otros indicadores de desempeño nacional reflejados en índices-, y como, la misma evaluación y proceso decisorio se realiza antes de materializar el retorno, junto a las elecciones racionales sin perder de vista los motivos emocionales o elecciones “sensibles”.

    Es de vital importancia, entender los años de residencia en el exterior en la experiencia migratoria, ya que nuestro enfoque –que compartimos con Bovenkerk-, nos dice que una mayor cantidad de tiempo de residencia en el exterior, incrementa las posibilidades de asimilación en la sociedad anfitriona, y hay una menor propensión por parte del emigrante a retornar a su país de origen. En la presente investigación se tratará de entender los procesos de asimilación y no asimilación, es decir, de aquellos que se quedaron y los que decidieron regresar, -por distintos motivos-.

    Debe considerarse que cualquier migración “acarrea no sólo un cambio de lugar de residencia de una población en particular, pero también considerar las transformaciones en las estructuras de población y mercado de trabajo en las regiones o zonas afectadas” (Petersen; 1968).

    Debemos entender que la asimilación -según Boverkerk – afectará al retornante en un proceso que cambiará de mal para peor. Si a éste le resultó dificultoso adaptarse en la sociedad de destino, el retorno a su país de origen le resultará “desagradable” –en palabras de Bovenkerk-, e incluso hostil. El retornante tiene en sí una historia de doble desarraigo (Schutz; 1974).

    A este tema se enfocará nuestra investigación. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2