Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Esta tesis doctoral presenta un estudio crítico de la revista Fierro en dos de sus tres épocas de publicación a través de un abordaje que combina distintos instrumentos y estrategias de análisis del discurso desde un enfoque feminista. Partimos de la idea de que es posible abordar las propuestas textuales mediante la exploración de los imaginarios sociosexuales que se plasman en los textos y que vinculan las creaciones con sus contextos de producción, circulación y lectura.

    Al analizar Fierro ―la que emerge en los años ochenta y la que se comienza a publicar en la primera década de los dos mil― recorremos la producción textual de más de treinta años de historietas y debates en torno a las identidades, la política, las sexualidades y las relaciones de género. Si bien se trata de ocho años de la publicación en la primera época (cien números entre septiembre de 1984 y diciembre de 1992) y nueve de la segunda época (noviembre de 2006 a diciembre de 2015), el presente trabajo repone tres décadas de transformaciones sociales, políticas y económicas que tienen efectos en el sector editorial de revistas de historietas y en sus representaciones.

    Tanto la emergencia de la revista, su cierre y ausencia como su reaparición y agotamiento implican la reconstrucción de un campo de producción creativo atravesado por profundos cambios que coinciden con el inicio de la etapa postautoritaria que comienza con la recuperación democrática (1983) y se extiende hasta la actualidad. La tesis propone observar y analizar cómo se entienden, transforman y plasman concepciones, espacios y expresiones en torno a géneros y sexualidades, que -vinculadas a un esquema binario y jerárquico- suelen rastrearse en las producciones culturales como una tensión entre “lo femenino” y “lo masculino” independientemente de que se trate de la obra de autoras o autores, o como en el caso de las revistas, de textos de colectivos. Esta tensión toma la forma de un dialogismo sexo-genérico que suele plasmarse en figuraciones dicotómicas pero que pueden ser desmontadas desde un enfoque crítico.

    Para eso, en la primera parte de la tesis proponemos, por un lado, un marco teóricometodológico que reúna aportes de los estudios culturales en su cruce con los feminismos y, por otro, una aproximación a los estudios transdisciplinarios de historieta de las últimas décadas. En primera instancia, recuperamos distintas tradiciones de crítica cultural feminista, análisis del discurso y sociocrítica que apuntan a construir lo que hemos denominado una máquina de lectura o una “lectora feminista de historietas”. De ese modo construimos un dispositivo analítico que -basado en los aportes de los estudios feministas, de masculinidades y de disidencias sexuales y en los desarrollos analíticos de la semiótica, la comunicación y los estudios culturales- contribuya a establecer líneas de investigación que se desarrollan desde estos enfoques en el campo de los Estudios de historieta. Esto es, visibilizar que el análisis feminista de la cultura es más rico y complejo que la denuncia del sexismo y el abordaje de estereotipos y que la crítica feminista trasciende el estudio de la representación del “signo mujer” y la obra de las autoras. En segunda instancia, elaboramos una estrategia metodológica que incluye la reconstrucción histórica a partir de archivos, lectura y análisis del discurso de los textos, y entrevistas a actores relevantes. Esto nos ha permitido, por una parte, abordar las revistas como artefacto que condensa una polifonía de voces en un proyecto político-cultural; por otra, analizar las historietas como textos culturales que plasman un conjunto de representaciones que circulan, transforman y son transformadas por el colectivo social.

    Luego de la sección teórico-metodológica presentamos el bloque analítico-empírico en el que abordamos, por un lado, los dos proyectos de revistas situados en su contexto histórico social y el mercado editorial en el que se inserta. Allí reponemos -a partir de la textualidad de las revistas y de fuentes secundarias- el contexto de emergencia y circulación, las características de la propuesta comunicacional, sus principales temas y debates, el dialogismo sexo-genérico y la inserción de las autoras en las dos épocas de la revista; reconstruimos el lapso en el que el sector de revistas de historieta se contrae y ausenta de los kioscos y se reconvierte bajo otras dinámicas de producción y consumo. Nos concentramos entonces en algunas de las secciones que nos brindan mayor información para conocer la propuesta del medio: portadas, editoriales y secciones que invitan a la participación, como cartas de lectores y concursos. Finalmente, proponemos algunas interpretaciones en torno a la construcción discursiva de la diferencia sexual en los dos proyectos de revista.

    Por otro lado, nos centramos en el análisis de una selección de historietas realistas publicadas en ambas épocas que reunimos alrededor de tres ejes: (1) La construcción sígnica de la masculinidad; (2) la construcción discursiva del signo mujer; y (3) la recurrencia de ciertos cronotopos y heterotopías en la representación de tiempo, espacio y fronteras. Se trata de mostrar las posibilidades de análisis de los textos historietísticos desde un abordaje feminista que contemple aspectos formales, temáticos y enunciativos que tienen anclajes sociohistóricos y que nos permiten pensar la época a través de sus ficciones. Finalmente, presentamos las conclusiones del recorrido y señalamos límites y aportes al campo de los estudios de Comunicación y Cultura a partir de lo desarrollado en el trabajo. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2