Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "La pregunta por los lenguajes nos atrapó (y todavía no nos abandona…). Es una pregunta en relación a la Comunicación, pero también al Arte, pensándolo como una otra forma de comunicar. Es esta distinción que nos motiva hacia adelante, a creer que vale la pena reflexionar (ya sea mediante imagen y sonido, experiencias, o conceptos…) en este particular contexto institucional y educativo, sobre la relación Lenguajes/Comunicación/Arte, ya que traza puentes y preguntas entre falsas dicotomías: lo verbal/lo visual, la forma/el contenido, la comunicación/el arte, lo abierto/cerrado. En esta tesina nos proponemos hacer una reflexión primera en torno a cómo utilizamos el lenguaje lingüístico hoy en día. La reflexión es llevada a cabo por una voz ficcional en un ensayo audiovisual. Se distingue allí la diferencia entre el lenguaje instrumental (técnico) y el poético (o de tradición) que realiza Martín Heidegger en su conferencia Lenguaje de tradición y lenguaje técnico. Esta distinción puede relacionarse con el debate entre la Comunicación y el Arte, en el sentido de una comunicación que busca ser efectiva, totalizadora, y una (otra) comunicación artística/poética, donde comunicar a veces más bien lanzar una flecha al vacío...A esto se suman preguntas respecto de las relaciones entre el lenguaje verbal y el no verbal -la imagen y sonido en este caso- buscando, casi a modo de manifiesto, plantear la potencia de la dimensión poética del lenguaje (sea el lenguaje que sea, ya que todo lenguaje construye gramáticas) que plantea aberturas, ambigüedades, polisemia. Consideramos al lenguaje poético como un momento necesario, pero no como el final de un recorrido (ya que vale la pena preguntarnos si puede haber comunidad en una dispersión lingüística). Y creemos entonces que merece la pena advertir(nos) sobre los “peligros” a los que puede conducir esta mirada si ahí se detiene. De este modo, nuestro planteo bordea, indefectiblemente, los debates en torno al momento histórico denominado la Posmodernidad, ya que en ella, la oda a lo múltiple, a lo fragmentado, a lo difuso, encubre la dominación subrepticia de un capitalismo homogeneizador y persistente. Traspasar la euforia posmoderna y recordar la necesidad de (re)crear fábulas -ya no como un punto de partida indiscutible o como mito fundante- sino para trazar un horizonte común que nos convoque, “inventarnos un pueblo que falta” diría Giles Deleuze.(...)"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2