Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Larga y dolorosa es la “lista” de agravios contra las mujeres que se viene registrando hace décadas en territorio mexicano. Violencias múltiples que son parte y eje articulador de un complejo entramado de dominación colonial, capitalista y patriarcal donde los cuerpos femeninos y feminizados han sido receptáculo y lienzo. La oleada de feminicidios sistemáticos que comenzó en Ciudad Juárez en los años 90’ actuó como una cartografía ampliada en espacio y tiempo, máquina feminicida extendida a todo el territorio nacional, lleno de heridas y cicatrices que no terminan de curarse. Durante décadas, los feminicidios han ido en aumento sostenido en cifras y ensañamiento, aunque la información proporcionada por fuentes oficiales del Estado actúe como un velo que oculta más que esclarecer. De la mano, complicidad, responsabilidad, impunidad, indiferencia, (in)justicia en la mayoría de los casos.

    Fue la lucha infatigable de organizaciones de madres y familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas, la que logró situar el dolor de Juárez en la arena internacional, mediática, social, institucional y legislativa, logrando hitos jurídicos importantes, y la respuesta estatal de creación de un complejo aparato institucional, interinstitucional y legislativo en materia de violencia de género y feminicidios en México. No obstante, esto no ha significado en ningún caso el esclarecimiento, cese, reparación y no repetición de las violencias que matan.

    Desde aquí, parto del supuesto de que la potencialidad de las luchas y resistencias se encuentra en prácticas políticas otras, que trascienden lo estado-céntrico y la gestión del capital, desde lo que autoras como Raquel Gutiérrez Aguilar y Rita Segato han denominado políticas en femenino o en clave femenina, aquellas que enfatizan su eje de atención y punto de partida en el compromiso colectivo con la reproducción, sostenibilidad y defensa de la vida y de lo común (Gutiérrez, 2017). A través de estas nociones se propone re-atar los hilos de memorias de nuestra historia interrumpida (Segato, 2019b) por la invasión colonial: la imposición de un sistema moderno/colonial de género (Lugones, 2008) y de un patriarcado colonial/moderno que escindió la vida en jerarquías binarias, designando lo íntimo, privado, reproductivo, doméstico, lo femenino, como residuo despojado de politicidad (Segato, 2015a).

    La motivación detrás del proceso de investigación parte de una emoción: la admiración profunda hacia las luchas de madres y mujeres en contra de la violencia y feminicidios en México. Respeto, inspiración, reconocimiento se enlazan con convicciones políticas que a la hora de investigar se traducen en decisiones teóricas y metodológicas. En este sentido, la tesis propone una confluencia de disciplinas, enfoques y métodos que se complementan desde un hacer y pensar situado feminista (Haraway, 1995), tomando elementos y herramientas que enriquezcan la comprensión: desde la sociología histórica y los estudios latinoamericanos como telón de fondo, posicioné la investigación en el enfoque epistemológico del giro decolonial y el feminismo decolonial, hilando con una escritura autoetnográfica afectiva y de genealogía de la experiencia (Espinosa, 2019). A esto le integro la dimensión textil, como parte de mi propio proceso experiencial. Así, mi búsqueda parte por la intencionalidad y compromiso de aportar un ensayo de ejercicio de una narrativa corpo-emotiva feminista, situada en el Sur.

    Desde este prisma, la investigación tiene por objetivo central analizar desde una mirada socio-histórica cómo las organizaciones “Nuestras Hijas de Regreso a Casa” (2001-2021, Ciudad Juárez) y “Nos Queremos Vivas Neza” (2017-2021, Nezahualcóyotl), aportan desde una política en femenino a la lucha contra los feminicidios en México. Para ello, realizo un relevamiento de condiciones socio-históricas de la violencia contra las mujeres y los feminicidios a través de una mirada de larga duración -partiendo de la herida colonial de 1492-, a la vez de caracterizar y analizar instituciones del estado mexicano que se ocupan de la violencia de género y feminicidios. Luego, sitúo territorial e históricamente a las organizaciones mediante una reconstrucción biográfica y de vínculo genealógico, hilvanada a una narrativa autoetnográfica afectiva. Finalmente, doy paso a un último y central objetivo específico a modo de cierre y puntada abierta: la identificación y análisis de los aportes de una política en femenino de las organizaciones respecto de la lucha contra los feminicidios.

    La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, feminista, decolonial y autoetnográfico. El trabajo con fuentes primarias se realizó mediante seis entrevistas en profundidad basadas en guion (Canales, 2006) realizadas en 2019 y 2021 a tres integrantes de cada organización, junto a entrevistas de la época en cuestión (2001 hasta 2021) registradas en medios escritos y audiovisuales. El proceso investigativo estuvo marcado por la pandemia y las complejidades metodológicas y emocionales derivadas. Aquí la autoetnografía y la dimensión afectiva de la investigación, como herramientas con múltiples potencialidades, me permitieron reponer el orden de lo no representado.

    En concordancia, el análisis de la información es discursivo y autoetnográfico, mediante la codificación de acuerdo a los objetivos y el despliegue de Procesos Analíticos Creativos (Richardson y Adams, 2019). Los resultados arrojan la constatación de los supuestos iniciales que guiaron la investigación, de la mano con la aparición de dimensiones e interrogantes emergentes en el proceso que habilitan potenciales líneas futuras a ser exploradas: la justicia/injusticia, la impunidad/lo punitivo. Las afectaciones emocionales y corporales en los procesos académicos que versan sobre violencia, cómo seguir pensando las luchas desde prácticas políticas-otras, en femenino; lo textil y su potencialidad como práctica política, artística y epistémica; el lugar de los cuerpos, las memorias, las emociones, los afectos al momento de investigar y generar conocimiento. Los caminos siguen abiertos.
    "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2