Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Las miradas progresistas y conservadoras coinciden en identificar a la relación entre el FMI y los países en desarrollo como una de las más controversiales del ámbito internacional; no obstante, difieren al explicar los orígenes de ese conflicto. El progresismo focaliza en la exigencia por parte del Fondo de impopulares medidas ortodoxas orientadas a proteger los intereses del sector financiero; para el conservadurismo, los Gobiernos dejan de lado la implementación de las medidas de ajuste comprometidas, una vez recibida la asistencia financiera. De este modo, dependiendo del punto de vista, ya sea por la imposición de medidas o por su incumplimiento, las relaciones entre el FMI y los Gobiernos aparecen como irremediablemente conflictivas.

    Sin embargo, la relación entre el FMI y los Gobiernos tomadores de crédito no constituye un vínculo en el cual invariablemente el primero impone y los segundos acatan; ni tampoco uno en el cual el organismo se muestra inevitablemente disconforme frente a los incumplimientos de los países. Toda vez que existe un margen para la negociación, la conflictividad de la relación aparece más como el resultado contingente de las estrategias implementadas, que un supuesto dado de antemano.

    Por consiguiente, la pregunta que orienta la presente investigación remite a cómo se configuran los procesos de negociación entre el FMI y los Gobiernos de los países tomadores de créditos. Esta pregunta establece dos objetivos generales: primero, explicar qué factores inciden, y de qué manera, sobre la orientación de las estrategias que implementan los negociadores; segundo, explicar cómo inciden las estrategias del FMI y los Gobiernos sobre el proceso de negociación.

    Para responder a los interrogantes, se desarrolla un esquema conceptual de doble nivel que permite sistematizar el estudio de procesos de negociación, tomando en cuenta la incidencia simultánea de la política internacional y la doméstica. El análisis se centra en las estrategias que implementan el FMI y los Gobiernos con relación a la negociación internacional, las cuales están vinculadas con la posición negociadora –que remite al grado de fortaleza- y el estilo de negociación –que refiere a la habilidad y voluntad que ostenta el negociador-. Las estrategias se caracterizan en función de las acciones en torno al otorgamiento de concesiones en la primera etapa de la negociación internacional por un acuerdo o su revisión, y, en la segunda etapa, respecto de la implementación de las metas pautadas (en el caso del Gobierno) y la tolerancia frente al incumplimiento de los compromisos asumidos (en el caso del FMI). Así, una estrategia conflictiva del Gobierno implica una menor disposición a otorgar concesiones e implementar compromisos; por el contrario, mayores concesiones y un alto grado de tolerancia a los incumplimientos, caracterizan una estrategia cooperativa del FMI.

    Respecto del primer objetivo general, se propone que el negociador que ostenta una posición de mayor fortaleza que el adversario y un estilo inflexible, implementa una estrategia confrontativa; mientras que si ostenta una posición de mayor debilidad y un estilo flexible, implementa una estrategia cooperativa. Respecto del segundo objetivo, se propone que las estrategias determinan el grado de conflicto del proceso y las etapas específicas en las cuales se concentra la mayor parte de las disputas, y orientan el resultado de las negociaciones.

    Enmarcado en la tradición de los estudios de Economía Política Internacional, se lleva a cabo un estudio de caso sobre los procesos de negociación entre el FMI y el Gobierno argentino durante el período de gestación, estallido y salida de la crisis de la convertibilidad (1998-2006).
    "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2