Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Agradecimientos

    Capítulo 1. Introducción

    Capítulo 2. Objetivos y estrategia metodológica
    2. a. Sistema de objetivos
    2. b. Planteamiento metodológico general y algunas consideraciones sobre la validez y la confiabilidad de los datos

    Capítulo 3. Revisión sobre el estado del arte
    3. a. Migración calificada como objeto de estudio: breve recorrido y definiciones al respecto
    3. b. La apropiación desde el sur de la migración calificada: la mirada regional y los estudios fundacionales argentinos
    3. c. El otro lado de la moneda: un acercamiento conceptual al fenómeno de la migración de retorno

    Capítulo 4. Marco Teórico
    4. a. Discusiones en torno a la migración calificada
    4. a. i. Entre la problematización y la conceptualización: el enfoque de la fuga de cerebros
    4. a. ii. Internacionalistas y nacionalistas: un debate vigente
    4. a. iii. Enfoques más recientes sobre las ventajas asociadas a la migración calificada: de la pérdida a la ganancia, del retorno a la re-vinculación
    4. a. iv. Una faceta o un flujo específico de la migración calificada: la movilidad de estudiantes de nivel superior
    4. b. Sobre la dimensión relacional del fenómeno
    4. b. i. La institucionalización de los flujos migratorios a partir de la teoría de las redes
    4. b. ii. El proceso de integración: la adaptación y adopción mutua entre diferentes
    4. b. iii. El campo científico: donde el reconocimiento se vuelve capital

    Capítulo 5. Políticas públicas y sistemas científicos en contexto
    5. a. De la problematización a la implementación de políticas públicas
    5. b. Sistema científico argentino y políticas/ programas en torno a la migración calificada
    5. c. Sistema científico estadounidense y políticas/ programas en torno a la migración calificada

    Capítulo 6. Entre la competencia y la colaboración: la identificación de las reglas del juego del campo científico
    6. a. Distintas procedencias, un mismo punto de partida: la vocación
    6. b. Tres períodos bien marcados: la universidad en contexto
    6. b. i. Primer período: recuperación democrática
    6. b. ii. Segundo período: desde la década de 1990 a la crisis del 2001-2002
    6. b. iii. Tercer período: del 2003 al 2015
    6. b. iv. Un denominador común: las oscilaciones y rupturas dentro del sistema
    6. c. Grupo de investigación: el pasaje del estudiante al investigador en formación
    6. d. La realización del doctorado en el país

    Capítulo 7. Las razones académicas y sus circunstancias: un análisis sobre los motivos, incentivos, mecanismos y estrategias de la migración
    7. a. Nivel micro: cuando los sujetos reconocen los incentivos académicos
    7. b. Nivel meso: cuando la visión atomizada del sujeto no se condice con el fenómeno estudiado
    7. c. Nivel macro: cuando la asimetría y la coyuntura nacional- científica operan como mecanismos que empujan a la migración
    7. d. Las estrategias desplegadas por los sujetos para propiciar el movimiento

    Capítulo 8. Ciencia y vida cotidiana: reflexiones en torno a la experiencia y la integración en EE.UU.
    8. a. Disponibilidad y escala de recursos múltiples
    8. b. Masa crítica: internacionalización, intersectorialidad y competencia
    8. c. Diversidad cultural y polarización socioeconómica

    Capítulo 9. El retorno: cuando la proyección es a largo plazo
    9. a. La vuelta: los afectos, la estabilidad, el crecimiento profesional y el sentido de la contribución
    9. b. El retorno, un fenómeno que trasciende la simple vuelta a casa

    Capítulo 10. Problematización y abordaje público: enfoques y políticas
    10. a. Los principales enfoques teóricos a la luz de los datos
    10. a. i. Sobre pérdidas y ganancias: una mirada compleja sobre la migración calificada
    10. a. ii. La circulación y el intercambio: manifestaciones del desempeño de un científico bien posicionado
    10. b. Las políticas en discusión: ¿migración o inserción profesional?
    10. b. i. Sobre el fortalecimiento del sector y la pertinencia de las políticas
    10. b. ii. Desafíos pendientes: recomendaciones desde el punto de vista de los actores

    Capítulo 11. Conclusiones
    Bibliografía
    Anexo metodológico
    "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2