Una ciencia que sirva… ¿a quién? : La construcción de la utilidad social del conocimiento científico, grupos de investigación académicos y problemas sociales

Colaborador

Versino, Mariana Selva
Vaccarezza, Leonardo Silvio

Idioma

spa

Extent

362 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

This thesis aims to understand how the utility meanings construction process of scientific knowledge is developed in the context of interactions between heterogeneous actors interested in such knowledge. The research problem is based on two assumptions: the usefulness of the object is not a product of its intrinsic qualities but a consequence of a series of negotiations among dissimilar actors; and these production processes of utility meanings are generated in specific contextual and interactive frames and not in the isolated mind of the actors.

This research is part of the social studies of science and technology tradition, and specifically, of the sociology of science. Within this field, the perspective adopted in this thesis shares with constructivist approaches an idea of scientific utility as a socially constructed condition in an interactive process in which negotiated meanings between different actors are present. The interactive dynamics analysis is complemented by analytical categories from interpretative sociology because they allow us to make better analysis of the motivational elements of social action.

This is an empirical research based on the study of three university research groups who focus their work -or part of it- on the practical application of their results to solving social problems such as the reemergence of whooping cough disease, child malnutrition or groundwater contamination with arsenic.

The thesis describes the relationship between scientists, intermediaries and users of scientific knowledge. In that interactive space, the thesis analyzes the value assignment process and formation of expectations about the utility of knowledge. Contextual elements involved in interactions (national science and technology policy, sectorial and local policies, institutional policy, organizational and disciplinary rules, etc.) are also analyzed as they are important for understanding the constructions of the meanings done by the actors.

Through the implementation of qualitative methods, primarily interviews, the thesis seeks to understand the practices, meanings, beliefs, representations and meanings of the actors.

We believe that this research shows aspects so far neglected in the literature about utility problem, typically approached from the point of view of inter-relationship based on business goals. More generally, this research is presented as an input for policies to promote linkages between supply and demand of knowledge to solve social problems.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Agradecimientos Introducción

PRIMERA PARTE
El planteo del problema: antecedentes y marco teórico adoptado

Capítulo I
La utilidad del conocimiento científico como problema teórico en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología
I.1. Introducción
I.2. El problema de la utilidad social de los conocimientos científicos desde diferentes perspectivas teóricas
I.2.1. La perspectiva funcionalista en sociología de la ciencia
I.2.1.1. Robert Merton: la norma utilitaria como motor de la institucionalización de la ciencia
I.2.2. El modelo lineal de innovación
I.2.2.1. Vannevar Bush: la utilidad de la ciencia como proceso lineal de innovación
I.2.3. La perspectiva marxista en sociología y filosofía de la ciencia
I.2.3.1. Boris Hessen: la ciencia al servicio del capitalismo
I.2.3.2. Jünger Habermas y la reelaboración del problema frankfurtiano de la extensión de la racionalidad técnico instrumental
I.2.3.3. Hilary y Steven Rose: la ciencia como medio de control para el mantenimiento del orden capitalista I.2.3.4. Langdon Winner: artefactos políticos y los límites sociales a la tecnología
I.2.4. Enfoques institucionales
I.2.4.1. John Ziman: la ciencia “post-académica”
I.2.4.2. Silvio Funtowicz y Jerome Ravetz: la ciencia “post-normal”
I.2.4.3. Cambios en el “contrato” entre la ciencia y sociedad
I.2.4.4. La nueva forma de producción de conocimientos o “Modo 2”
I.2.4.5. El enfoque de los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI)
I.2.4.6. El enfoque de la “Triple Hélice”
1.2.4.7. La noción de capitalismo académico
1.2.4.8. La noción de universidad emprendedora
I.2.5. Los enfoques constructivistas en sociología de la ciencia y la tecnología
I.2.5.1. Los programas relativistas
I.2.5.2. Los estudios de laboratorio
I.2.5.3. Abordajes constructivistas en la sociología de la tecnología
I.2.5.4. La Teoría del Actor-Red
I.2.5.5. Estudios sobre la interrelación entre “expertos” y “legos”
I.2.6. Estudios centrados en la perspectiva del actor
I.3. Reflexiones finales

Capítulo II
Elementos contextuales. La “utilidad del conocimiento científico” como objeto de la política pública nacional y de la gestión universitaria
II. 1. Introducción
II.2. La vinculación “ciencia-sociedad” en los objetivos de la política pública de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina contemporánea
II.2.1. Breve repaso de los antecedentes: Ciencia y tecnología para el “desarrollo autónomo” durante las décadas de 1960-1970
II.2.2. El surgimiento del énfasis “vinculacionista” durante la década de 1980
II.2.3. Década de 1990: Sistematización de los mecanismos institucionales de fomento a la vinculación. En busca de la “innovación” y la “modernización productiva” en un marco de neoliberalismo económico
II.2.3.1. Institucionalización de las actividades de vinculación en las universidades nacionales
II.2.4. Los años 2000. Cambio de paradigma económico y un renovado énfasis en la conformación de un “Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación”
II.2.4.1. Las políticas de Educación superior en los años 2000: consolidación de los mecanismos organizacionales para la vinculación y resurgimiento del debate acerca del rol social de las universidades
II.3. Las políticas de apoyo a la vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP)
II. 4. Comentarios finales

Capítulo III
El abordaje propuesto. La utilidad como construcción intersubjetiva de significados
III. 1. Introducción
III.2. Herramientas conceptuales para el análisis de los procesos de construcción social de la utilidad de conocimientos
III.2.1. La emergencia de expectativas y valoraciones en torno a la utilidad de conocimientos científicos. Elementos conceptuales para el análisis del punto de vista de los investigadores
III.2.1.1. En enfoque de la acción social en Pierre Bourdieu
III.2.1.2. En enfoque de la acción social en Anthony Giddens
III.2.1.3. En enfoque de la acción social en Alfred Schutz
III.2.2. Primera síntesis: hacia un análisis de la utilidad como construcción intersubjetiva de significados. El enfoque de la acción social
III.2.3. Dinámica interactiva y negociaciones en torno a alternativas de uso en el proceso de construcción de la utilidad social de conocimientos. Elementos conceptuales para suanálisis
III.2.3.1. El enfoque de los mundos sociales
III.2.3.2. La perspectiva del análisis situacional
III.2.3.2.1. El “análisis situacional” como estrategia metodológica
III.2.3.2.2. En síntesis: alcances y limitaciones del “análisis situacional” para estudiar la construcción de utilidad como proceso intersubjetivo
III.2.3.2.2.1. Las controversias en primer plano
III.2.3.2.2.2. La realidad como espacio de negociación constante
III.2.3.3. La sociología de los problemas sociales
III.2.4. Segunda síntesis: hacia un análisis de la utilidad como construcción intersubjetiva de significados. El enfoque interactivo
III.3. Metodología y técnicas de investigación
III.3.1. Abordajes cualitativos de investigación y perspectivas interpretativas de análisis
III.3.2. Estrategia metodológica
III.3.3. La selección de los casos
III.3.4. Técnicas de recolección de datos
III.3.4.1. Entrevistas en profundidad
III.3.4.2. Recolección de datos a partir de documentos
III.3.4.3. La observación participante
III.3.5 Técnicas de análisis de datos
III.3.5.1. Construcción de “mapas situacionales”
III.3.5.1.1. Caso vacunas
III.3.5.1.2. Caso kefir
III.3.5.1.3. Caso arsénico
III.3.5.2. Análisis del corpus discursivo emanado de las entrevistas y de los documentos.
III.3.5.2.1. Análisis interpretativo de entrevistas
III.3.5.2.2. Análisis interpretativo de documentos
III.3.6. El abordaje cualitativo del problema de la utilidad y su relación con procesos sociales generales.

SEGUNDA PARTE
Análisis empírico

Capítulo IV
La utilidad de conocimientos en el entramado de una red de política pública en torno al combate de la enfermedad de la tos convulsa
IV.1. Introducción
IV.2. El grupo de investigación sobre tos convulsa
IV.2.1. Antecedentes. Trayectoria de investigación de la directora del grupo
IV.2.2. Conformación del grupo de investigación en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM)
IV.3. La apertura del laboratorio
IV.3.1. Primeros contactos del grupo con actores “externos” al laboratorio. Visualización de la enfermedad
IV.3.2 Interacción con organismos estatales y formalización de una red de vigilancia de la enfermedad IV.3.3. Generación de un proyecto para la producción nacional de vacunas anti-pertussis
IV.4. Acciones de política pública alrededor del problema de la enfermedad de la tos convulsa en Argentina durante la última década.
IV.4.1. Política de inmunizaciones
IV.4.2. Política de Medicamentos
IV.4.3. Dinámica social alrededor del problema de la tos convulsa
IV.5. Análisis de las estrategias del grupo. El doble desplazamiento: de la bacteria a la enfermedad y del laboratorio a las políticas públicas
IV.5.1. El ingreso a un nuevo sistema de interacciones. Las modificaciones en las prácticas del grupo y el proceso de resignificación de sus estrategias de producción y validación de conocimientos.
IV.5.1.1 Modificaciones en la orientación cognitiva del grupo
IV.5.1.2. Cambios en el marco disciplinar de referencia del grupo
IV.5.1.3. Cambios en la concepción del objeto de conocimiento
IV.5.2. Estrategias para “resguardar” el “capital académico”
IV.6. Reflexiones finales.

Capítulo V
La utilidad de conocimientos en el contexto de una práctica solidaria
V.1. Introducción
V.2. El grupo de investigación sobre bacterias lácticas. V.2.1.Antecedentes y conformación del grupo
V.2.2. Líneas de investigación actuales sobre kefir
V.3. Las investigaciones sobre kefir: referencia a su utilidad comercial y orientación hacia la relevancia académica
V.3.1. La posibilidad de generar un producto industrial a base de kefir
V.3.2. El estudio del kefir y la acumulación de crédito académico
V.3.3. A modo de síntesis
V.4. La construcción de la relevancia social
V.4.1. El kefir como respuesta a una problemática social V.4.2. Entre la extensión universitaria y el compromiso social individual. Conformación de una red alrededor de una práctica solidaria
V.4.3. La incorporación de la mirada antropológica y el registro reflexivo de los ‘usuarios’
V.4.4. Estrategias orientadas a promover la apropiación social del kefir
V.4.5. La mirada de los beneficiarios.
V.4.6. Diferentes modos de producción y construcción de utilidad del conocimiento generado en torno al kefir V.4.7. El contacto con los comedores y las implicancias en el plano de la investigación académica
V.5. Consideraciones finales
V.5.1. Los diferentes usos del kefir
V.5.2. La “utilidad social” del kefir y sus límites

Capítulo VI
La utilidad de conocimientos en el proceso de emergencia de un problema social
VI.1. Introducción
VI.2. El grupo de investigación dedicado al estudio de una alternativa tecnológica de bajo costo para la remoción de arsénico en aguas subterráneas
VI.2.1. Antecedentes del grupo y surgimiento del proyecto
VI.2.2. Formalización de un proyecto de investigación. VI.2.2.1. Desarrollo de un prototipo tecnológico de bajo costo para la remoción de arsénico en aguas subterráneas
VI.2.2.2. Conformación de un equipo interdisciplinario VI.3. Dinámica social del problema del arsénico y estrategias de construcción de utilidad
VI.3.1. Conocimientos científicos, políticas y controversia pública
VI.3.2. Dinámica social del problema del arsénico en aguas de consumo
VI.3.2.1. La presencia de arsénico en aguas de consumo como problema social en municipios del noroeste de la provincia de Buenos Aires
VI.3.2.2. Acciones de política pública provincial y nacional para el problema del arsénico en la provincia
VI.3.2.3. Problemas sociales: actores, políticas y conocimientos científicos
VI.3.3. Cambio de estrategia del grupo. La búsqueda de nuevos agentes de legitimación
VI.3.4. Acciones de divulgación y comunicación pública
VI. 4. Reflexiones finales

Capítulo VII
Conclusiones
VII. 1. La utilidad como resultado de un escenario de interacción
VII. 2. Características de las interacciones
VII. 3. El rol del contexto institucional en los procesos de construcción de utilidad
VII. 4. Cambios en los esquemas interpretativos de los investigadores
VII.5. El proceso de definición de la demanda y de identificación de los usuarios por parte de los investigadores. La relación entre los procesos de producción de conocimientos y de definición de problemas sociales
VII.6. Modificaciones en las estrategias profesionales de los investigadores

Bibliografía

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking