Reformas de la educación técnica y transformaciones productivas : vínculos entre el Estado, las empresas y las escuelas para la formación de la fuerza de trabajo (1992-2014)

Colaborador

Figari, Claudia
Soul, María Julia

Idioma

spa

Extent

384 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1992-2014

Abstract

The Argentinean educational system has undergone profound reforms in the last two decades. With regard to technical secondary education, a first period of transformations, which advanced in the de-specialization and differentiation of education, can be identified between the mid-1990s and mid-2000s. This was followed by a second period of reforms that started an inverse movement in 2005 but did not completely shift those transformations.

The research debates with several explanations about the purpose and the underlying impulse of these reforms by seeking to re-establish unity between those that focus on productive changes -and their impact on the educational demands of work attributes- and those that focus on political changes -regarding the action of the State and diverse social subjects as well as the conflicts between them-. With this purpose, it will be necessary to develop an analysis that lead us from the most general determinations to the most specific ones.

First, we will present the general determinations of education in the capitalist mode of production: its role in the formation of attributes for social work and the nature of the immanent link between educational, productive and political transformations (chapter 1). Once the existence of a general trend in the transformation of workers' attributes has been identified, we will move forward with the analysis of its specific historical development. In particular, we will see how this general trend is taking course based on changes in middle
school education and in its technical orientation in a global level; we will also see that this trend does not unfold immediately or identically in all national spaces, but assumes specific concrete forms according to the national particularities of accumulation (chapter 2). Hence, the investigation continues to answer which is the specificity of Argentina as part of the global unity of the accumulation process on a world scale and the implications for the production and reproduction of Argentine workers, of which education is a constitutive part. On that basis, we will analyze the evolution of Argentinean technical secondary education until the 1970s (chapter 3), and the changes developed among the last two reform periods (1992-2004 and 2005-2014) (chapter 4).

The second part will be dedicated to analyze the concrete way in which the productive attributes needs of formation, formerly recognized, take place. We will first account for the metal-mechanical industry of San Nicolás City development and the evolution of the industrial labor force demand, as well as the changes in the labor profiles of several small companies in the sector since 1990s and after 2002 (chapter 5). Then, we will analyze the action of business (especially Ternium Siderar steel company) and 3 technical schools in the area under study over the implementation of the first (chapter 6) and the second (chapter 7) reform period.

The conclusion reached in the thesis is that the social actors´ strength to influence on the educational reforms according to their interests -either resisting or leading them- and the State regulation, constitute the way in which the capital accumulation process contracted and expanded the technical workers demand and changed, relatively, their profile according to the course of the national accumulation specificity as a part, in turn, of the global organization of production.

Table Of Contents

RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
LISTA DE TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. Capital y Educación: Determinaciones generales de la educación técnica en la Argentina como recorte nacional del proceso mundial de acumulación

CAPÍTULO 1. El papel de la educación en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo
1.1. Introducción
1.2. La educación y su papel social en la formación para el trabajo
1.3. Capital y producción de fuerza de trabajo
1.4. Capital, Estado, lucha política y educación
1.5. El desarrollo histórico concreto de la formación de atributos productivos en el capitalismo: análisis de las transformaciones productivas y políticas en unidad
1.5.1. Racionalización del trabajo y tendencia a la reproducción relativamente indiferenciada de los atributos productivos de la fuerza de trabajo
1.5.2. Automatización, nueva división internacional del trabajo y tendencia a la reproducción diferenciada de los atributos productivos de la fuerza de trabajo
1.6. Síntesis

CAPÍTULO 2. Transformaciones de la educación secundaria de modalidad técnica
2.1. Introducción
2.2. Expansión y estandarización de la escolarización
2.3. Tendencia a la desespecialización y diferenciación de la educación técnica
2.3.1. La educación técnica como formación para ocupaciones laborales específicas y la formalización de su enseñanza
2.3.2 La evolución de la educación técnica a partir de 1970
2.3.2.1. Tendencia a la desespecialización
2.3.2.2. Tendencia a la diferenciación: diversidad y flexibilidad
2.4. Las formas políticas en que se realizaron los cambios en la educación técnica: el papel de las recomendaciones de política educativa de los Organismos Internacionales para América Latina
2.5. Síntesis

CAPÍTULO 3. Acumulación de capital y educación técnica en la Argentina entre mediados de las décadas de 1940 y 1970
3.1. Introducción
3.2. La expansión de la educación técnica de nivel medio 3.3. La especificidad del desarrollo económico argentino y la reproducción de la fuerza de trabajo entre mediados de 1940 y 1970
3.3.1. El proceso de acumulación de capital en su unidad mundial y el rol de la Argentina
3.3.2. El desarrollo del capital industrial no agrario desde mediados de la década de 1940
3.3.2.1. Expansión industrial sobre la base de pequeños capitales nacionales (1945-1958)
3.3.2.2. Ingreso de capitales extranjeros hacia finales de 1950
3.3.3. Tendencia a la homogeneidad en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo argentina
3.4. La evolución de la formación técnica del nivel medio como expresión del desarrollo del proceso nacional de acumulación de capital
3.4.1. El papel de la centralización del sistema educativo nacional y la convergencia de trayectos diferenciados en la tendencia a la homogeneidad de la formación técnica
3.4.2. La formación especializada
3.5. Síntesis

CAPÍTULO 4. Acumulación de capital y educación técnica en Argentina a partir de 1970
4.1. Introducción
4.2. La educación técnica en la Argentina a partir de la década de 1970
4.2.1. El primer ciclo de reformas de la escuela media y de la especialidad técnica a partir de la década de 1990: ¿Modernización o avance neoliberal?
4.2.1.1. Discusiones en torno al contenido de la reforma
4.2.2. El segundo ciclo de reformas de la escuela media y de la especialidad técnica post 2005: ¿el retorno del Estado?
4.2.2.1. Discusiones en torno al contenido de la reforma
4.3. La especificidad de la acumulación de capital y la reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina a partir de mediados de la década de 1970
4.3.1. La reproducción del carácter específico de la acumulación en el contexto de la nueva división internacional del trabajo
4.3.2. El "modelo neoliberal" como expresión política de la fase de estancamiento y contracción económica
4.3.3. El "modelo posneoliberal" como expresión de la fase de expansión económica
4.3.4. La producción y reproducción de la fuerza de trabajo
4.4. La evolución de la formación técnica del nivel medio como expresión del desarrollo del proceso nacional de acumulación de capital
4.4.1. Las reformas de la década de 1990: disminución relativa, diferenciación y desespecialización de la formación técnica
4.4.2. Las reformas post 2005: desaceleración sin eliminación de las tendencias en curso
4.4.3. Revisión de la relación entre educación, política y economía para explicar el contenido de las reformas
4.5. Síntesis

SEGUNDA PARTE. Capital social, capitales individuales y escuelas: El caso de la ciudad de San Nicolás como forma concreta en que el capital resuelve la necesidad de formación de fuerza de trabajo (1992-2014)

CAPÍTULO 5. Demandas de formación de técnicos para la producción sidero-metalmecánica en San Nicolás
5.1. Introducción
5.2. El desarrollo industrial de San Nicolás de los Arroyos: la producción sidero-metalmecánica
5.2.1. Surgimiento, expansión y crisis de la industria en San Nicolás: ¿desindustrialización o concentración y centralización de capital?
5.2.2. Nueva fase expansiva de la industria sidero-metalmecánica en San Nicolás y demandas de calificación
5.3. Cambios en el proceso productivo de Ternium Siderar y atributos de la fuerza de trabajo a partir de la década de 1990 5.3.1. El trabajo de Operación
5.3.2. El trabajo de Mantenimiento
5.3.3. Cambios en los atributos productivos de la fuerza de trabajo
5.4. La demanda de atributos productivos de pequeños capitales en San Nicolás y su vínculo con Ternium Siderar
5.4.1. PyME productoras de bienes no seriados
5.4.2. PyME de servicios industriales
5.4.3. Capitales individuales y formación de fuerza de trabajo: el vínculo entre Ternium Siderar y las PyME
5.5. Síntesis

CAPÍTULO 6. El vínculo entre el Estado, las empresas y las escuelas en San Nicolás durante el primer ciclo de reformas de la escuela secundaria técnica (1992-2004) 6.1. Introducción
6.2. La educación técnica y el desarrollo industrial en San Nicolás: de la formación en artes y oficios a la formación secundaria
6.3. La reforma educativa como cristalización de una necesidad social: acciones del capital individual y de las escuelas que anteceden a la regulación estatal
6.3.1. Ternium Siderar
6.3.2. Las escuelas técnicas
6.4. Implementación de la reforma educativa y estrategias de resistencia de las escuelas
6.4.1. La Reforma educativa
6.4.2. Resistencia al cambio de la estructura académica y del diseño curricular: la desespecialización de la formación en juego
6.4.3. La descentralización y la capacidad institucional para atravesar las reformas educativas: la diferenciación de la formación en juego
6.5. Síntesis

CAPÍTULO 7. El vínculo entre el Estado, las empresas y las escuelas en San Nicolás durante el segundo ciclo de reformas de la escuela secundaria técnica (2005-2014)
7.1. Introducción
7.2. Las reformas educativas en la provincia de Buenos Aires y la recomposición de la formación técnica
7.3. El papel de los capitales individuales en la recuperación de la escuela secundaria técnica a partir del inicio de un nuevo ciclo económico expansivo
7.3.1. Diagnóstico e iniciativas de la Asociación Empresaria Argentina que anteceden al segundo ciclo de reformas
7.3.2. Las iniciativas de formación de fuerza de trabajo de Ternium Siderar y su consolidación en el Programa de Fortalecimiento a las Escuelas Técnicas
7.4. El alcance de la recuperación de la formación técnica a partir de la nueva regulación y el papel de las escuelas
7.4.1. Disminución relativa de la desespecialización de la formación de técnicos
7.4.2. Disminución relativa de la diferenciación de la formación de técnicos
7.3.3. La recuperación de las escuelas técnicas en el nuevo ciclo económico sobre la base de su "resistencia" a las reformas de los ´90
7.5. Síntesis

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO
Trabajo de Campo
Cuadros, tablas y gráficos de contenido general
Diseño Curricular 1965
Diseño Curricular: 1° Reforma
Diseño Curricular: 2° Reforma
Financiamiento
Cálculos de cantidad de horas de Formación General y Técnica en distintas ofertas de Educación Secundaria
Técnica. Provincia de Buenos Aires.
Resultados del Operativo Nacional de Evaluación

Título obtenido

Doctora en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking