Género, política y prensa gráfica : la construcción mediática de Cristina Fernández

Colaborador

Elizalde, Silvia

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2007-2008

Idioma

spa

Extent

120 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2007-2008

Table Of Contents

Introducción

1. Nudos analíticos y marco conceptual
1.1. La ideología en los medios de comunicación y el discurso periodístico
1.1.2 El discurso periodístico
1.2. Comunicación y política en la era de la videopolítica
1.3. Estudios de género y comunicación
1.3.1 ¿De qué hablamos cuando hablamos de género?
1.3.2 Género y comunicación: construcción de los géneros en y por los medios
1.3.3 Género, comunicación y política. Las mujeres en la esfera pública

2. Las mujeres y el ingreso a la esfera pública
2.1. La conquista del voto femenino
2.2. El peronismo y la irrupción de Eva Duarte de Perón en la escena política
2.2.1 Las actividades políticas
2.2.2 El mito de Eva Perón
2.2.3 La experiencia de María Estela Martínez de Perón
2.3. La transición democrática y la sanción de la Ley de Cupo Femenino
2.3.1 La ley para los medios
2.4. Una campaña particular
2.5. La campaña presidencial del 2007

3. La construcción de la imagen de las mujeres políticas por los medios de de comunicación
3.1. El recorte analítico y el armado del corpus
3.2. Características de los medios gráficos seleccionados
3.3. Primer acercamiento al universo relevado
3.3.1. Las modalidades de denominación
3.3.2. Caracterización de Cristina Fernández de Kirchner: la versión oficial y la mediática.
3.3.3. El “eterno femenino”
3.3.4. Las mujeres y la actividad política
3.3.5. Las relaciones entre los géneros
3.4. El análisis del corpus
3.4.1. Las modalidades de denominación: ¿cómo llaman a la candidata y presidenta?
3.4.2. Caracterización de Cristina Fernández: la versión oficial y la mediática 70
3.4.3. El eterno femenino: el mundo de las emociones, la estética y la seducción
3.4.4. Las mujeres y la política
3.4.5. Las políticas y las relaciones entre los géneros

Conclusiones

Bibliografía

Anexo

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

2193

Social Bookmarking