Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "El objetivo general que orientó el presente trabajo de investigación es caracterizar las intervenciones que realizan en conjunto las trabajadoras sociales y psicólogas DIE, y las abogadas de la GJP en situaciones de urgencia por maltrato hacia NNyA en relación al derecho de estos a ser oídos, haciendo foco en las perspectivas de cada disciplina. Para ello empleamos una estrategia metodológica cualitativa, en función de que realizamos entrevistas en profundidad a cinco profesionales de ambos Programas, y la información que surgió de las mismas fue analizada construyendo una matriz de datos cualitativa. Comprendemos a los NNyA, en función de lo que determina la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y sus respectivas leyes 26.061 y 114, como sujetos plenos de derechos, en función de su capacidad progresiva, asignando especial relevancia a su derecho a ser oídos. La categoría de intervención es central en el escrito, cuya definición tomamos de Marilda Iamamoto (2002). Para situar a la misma en el marco de la urgencia, en la que trabajan el DIE y la GJP incorporamos los aportes de Dolores Alfonso (2017), Victoria Aresca (2009) y el Protocolo del PAIU (s/f). Por otro lado, consideramos la conceptualización sobre maltrato hacia NNyA de la Unidad Técnica Especializada en Maltrato Infanto Juvenil (s/f). Finalmente, para referir al abordaje interdisciplinario o multidisciplinario de ambos Programas, utilizamos las definiciones de Susana Cazzaniga (2002) y Marco Cardoso Gómez (2007). Los resultados muestran particularidades de la intervención en la urgencia, convivencia de paradigmas, tensiones entre disciplinas, entre el derecho a ser oído y el SPPIDNNyA, y aportes del trabajo social a los abordajes en la urgencia.
    "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2