Niños, niñas y adolescentes en situaciones de urgencia : un análisis de la intervención profesional del CDNNyA

Colaborador

Jalave, Vanesa

Idioma

spa

Extent

86 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1: La institución porteña del paradigma de derechos
1.1 Paradigmas del campo de la niñez y adolescencia: un recorrido histórico
1.2 Marco normativo
1.2.1 Reforma constitucional: Paradigma de Promoción y Protección de
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
1.2.2 Crease el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
1.3 La intervención profesional en situaciones de maltrato hacia Niños, Niñas y Adolescentes

Capítulo 2: Una aproximación a la dimensión táctico operativa de la intervención
2.1 Dinámica del proceso de intervención
2.1.1 Momento de planificación del abordaje
2.1.2 Momento de construcción de la situación problemática
2.1.3 Momento de definición de las líneas de acción
2.2 Disputas de poder: los abordajes en clave inter o multidisciplinaria del DIE y la GJP
2.3 Desafío profesional: Viabilizar el derecho a ser oído

Capítulo 3: Construcción de las dimensiones teórico metodológica y ético política de la intervención: diferentes diálogos y tensiones
3.1 ¿Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes?
3.1.1 Un análisis del ejercicio profesional
3.1.2 Un análisis del Sistema de Promoción y Protección Integral
de Derechos
3.2 El carácter político de la intervención
3.2.1 Compromiso ético profesional
3.2.2 Disputando rumbos

Capítulo 4: El abordaje social en la urgencia
4.1 Particularidades de la urgencia como marco de la intervención
4.2 Aportes del trabajo social al abordaje en la urgencia

Reflexiones finales

Bibliografía

Anexos

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking