Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "La carrera de Trabajo Social de la de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) viene apostando a incentivar espacios colectivos de investigación tanto en la formación de grado como en el ejercicio profesional y la docencia. En los últimos años, a través de las convocatorias del Programa de Investigación en Grado (PIG), instancia que permite promover puntos de articulación entre estudiantes y docentes de trabajo social, a través de la convergencia de objetivos que toman insumos tales como lo producido en las tesinas finales de grado, en las líneas de investigación específicas de las trayectorias docentes, en las áreas de intervención profesional, por nombrar sólo algunos.

    De este modo, esta cuarta publicación recupera una heterogeneidad de materiales sobre procesos de investigación que incluyen resultados parciales de avances de investigación, propuestas para repensar coordenadas teóricas bajo la luz de nuevos emergentes, prácticas de reflexividad sobre las dimensiones relativas a cómo se produce conocimiento colectivamente, sistematizaciones de intervenciones, interpelaciones epistemológicas de abordajes metodológicos y la apertura de campos de interrogación pendientes en las ciencias sociales interdisciplinarias, particularmente con relación a nuestra disciplina.

    (…)

    Estos siete artículos basados en trayectorias (incipientes, más consolidadas, intermitentes de acuerdo con las posibilidades de los equipos) se detienen en problematizar estas realidades desde posiciones de pertenencia en un campo específico, que arrojan pinceladas a través de las cuales dar cuenta de las formas que asumen sistemas de opresión (socioeconómica, de género, étnico-raciales, etc.) que nos atraviesan en su carácter concreto.

    Asimismo, brindan pistas sobre algunos caminos para superar los dualismos mencionados. Mostrándonos la posibilidad de una ciencia que es también compromiso político y defensa de determinados valores, con intervenciones enriquecidas desde la reflexividad cuidadosa, la audacia teórica que cuestiona componentes de determinados marcos bajo la luz de los emergentes de estos tiempos , así como mostrando que el territorio también puede estar presente en el “escritorio”, cuando se toman decisiones sobre el para qué de lo que investigamos conjugando aspectos como el cuidado por el impacto de lo que producimos sobre esas porciones de la realidad que recortamos."
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2