Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "AGRADECIMIENTOS

    INTRODUCCIÓN
    EL CONCEPTO DE DISCURSO
    EL CONCEPTO DE EXPERIENCIA
    EL RELATO DE EXPERIENCIAS (MENSTRUALES)
    ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
    LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

    CAPÍTULO 1. DISCURSOS SOBRE LA MENSTRUACIÓN
    1.1 DESDE LA PERSPECTIVA TRADICIONAL DE LA BIOMEDICINA
    1.2 DESDE LA PERSPECTIVA DEL FEMINISMO Y LAS ESPIRITUALIDADES

    CAPÍTULO 2. DISCURSOS MENSTRUALES EN MATERIALES PEDAGÓGICOS
    2.1 POLÍTICAS PÚBLICAS: CUADERNILLOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
    2.2 LAS EDITORIALES EDUCATIVAS: MANUALES ESCOLARES
    2.3 EL MERCADO: CAMPAÑA EDUCATIVA DE JOHNSON & JOHNSON
    2.4 ALTERNATIVAS ESPIRITUALES: LIBROS ROJOS

    CAPÍTULO 3. DISCURSOS SOBRE LA MENSTRUACIÓN EN INTERNET
    3.1 REVISTA TKM
    3.2 YOUTUBERS

    CAPÍTULO 4. RELATOS DE EXPERIENCIAS. EL CICLO MENSTRUAL SEGÚN LAS ENTREVISTADAS
    4.1 PRESENTACIÓN DE LAS ENTREVISTADAS
    4.2 PREMENARCA: (IN)FORMACIÓN Y EXPECTATIVAS
    4.2.1 (In)formación escolar
    4.2.2 Apoyo emocional y acompañamiento: el rol de las madres
    4.2.3 “Hacerse señorita” y sufrir: expectativas y temores premenarcas
    4.3 MENARCA: SABERES PREVIOS Y EXPECTATIVAS A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA
    4.3.1 El rito de pasaje: no tan distintas
    4.3.2 Celebración de la menarca: la fiesta ajena
    4.3.3 Cosa de mujeres: el rol paterno en la menarca
    4.4 POSMENARCA: SABERES EXPERIENCIALES PROPIOS Y DE LAS OTRAS
    4.4.1 El tabú menstrual
    4.4.2 Desafíos y resistencias al tabú menstrual
    4.4.3 Saberes experienciales y oportunidad de empoderamiento
    4.4.4 La transmisión de saberes experienciales: padre proveedor
    4.4.5 Comunidad de apoyo: el rol de las amigas-pares

    CONCLUSIONES
    BIBLIOGRAFÍA"
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2