Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Table Of Contents es exacto "Agradecimientos
    Introducción

    Capítulo 1. Debates teóricos sobre el desarrollo. Estado, empresarios e innovación tecnológica
    1.1.Los aportes de las teorías latinoamericanas del desarrollo. Estado, capital y progreso técnico
    1.2.La concepción neoliberal del desarrollo: del Estado mínimo a la Economía Política Positiva
    1.3.Nueva Sociología del Desarrollo: autonomía estatal, enraizamiento e importancia de la articulación público-privada en los procesos de desarrollo
    1.4.Las teorías neo-schumpeterianas de la innovación y el desarrollo: cambio tecnológico y capacidades de las empresas
    1.4.1. Cambio tecnológico y desarrollo desde un enfoque microeconómico
    1.4.2. Marco institucional, Estado y empresas

    Capítulo 2. Herramientas conceptuales para analizar las relaciones entre Estado, empresarios e innovación tecnológica en sectores industriales de países en desarrollo
    2.1. Intervención estatal
    2.1.1. De la naturaleza y acción del Estado: el Enfoque Estratégico Relacional de Bob Jessop
    2.1.1.1. Sobre el poder del Estado
    2.1.2. Las contribuciones de la Nueva Sociología del Desarrollo al análisis de la intervención estatal
    2.1.2.1. La calidad de la intervención estatal
    2.2.Los empresarios y las articulaciones público-privadas
    2.3.Factores sectoriales e innovación tecnológica en el análisis de la articulación Estadoempresarios
    2.3.1. De los factores sectoriales
    2.3.2. La relevancia de la innovación tecnológica en los procesos de desarrollo sectorial
    2.4.Características de la industria de Software y Servicios Informáticos
    2.4.1. Características estructurales de la producción de Software y Servicios Informáticos
    2.4.2. El sector de SSI en Argentina: evolución histórica y construcción de las políticas sectoriales
    2.4.3. Características generales del sector de SSI de la ciudad de Córdoba en la actualidad
    2.5.Estrategia metodológica y técnicas de análisis

    Capítulo 3. Constitución de los actores, disputas por los
    recursos del Estado y tensiones en la articulación público-privada. De la radicación de las primeras multinacionales al crecimiento de las PyMEs en la posconvertibilidad (2000 – 2006)
    3.1. El sector de SSI de Argentina: políticas sectoriales del Estado nacional y acción de los empresarios
    3.2. Intervención estatal y acción empresaria en la construcción de las bases del crecimiento de sector de SSI en Argentina
    3.3. El sector de SSI de Córdoba: políticas sectoriales del Estado provincial y acción de los empresarios
    3.4. Desempeño del sector de SSI de Córdoba
    3.5. Intervención estatal y acción empresaria en la construcción de las bases del crecimiento del sector de SSI de Córdoba

    Capítulo 4. Consolidación de un modelo de promoción sectorial basado en la articulación público-privada. Institucionalización, fortalecimiento del tejido productivo y la innovación en las PyMEs (2007 – 2011)
    4.1. El sector de SSI de Argentina: políticas del Estado nacional, acción de los empresarios y crecimiento del desempeño sectorial
    4.2. El sector de SSI de Córdoba: políticas del Estado nacional, acción de los empresarios
    4.3. Crecimiento económico e innovativo del sector de SSI de Córdoba
    4.3.1. Desempeño económico de las firmas
    4.3.2. Capacidades, competencias y cooperación en las empresas
    4.3.3. Entorno de negocios e incidencia de las políticas públicas sectoriales
    4.3.4. Desempeño innovador
    4.4. Intervención estatal y acción empresaria en el acelerado del sector de SSI de Córdoba

    Capítulo 5. Nuevas institucionalidades y derivas del modelo de articulación. Consolidación del crecimiento económico sectorial y ciclos político-institucionales (2012-2013)
    5.1. La continuidad de las políticas sectoriales nacionales en un marco de crisis
    5.2. El desempeño del sector de SSI argentino en el marco de la crisis
    5.3. Intervención estatal y acción empresaria en el sector de SSI de Córdoba
    5.4. El desempeño económico e innovador del sector de SSI de Córdoba
    5.4.1. Apreciaciones generales sobre el desempeño sectorial
    5.5. Cambio de ciclo político-institucional y limitaciones del modelo de articulación público-privada

    Conclusiones

    Referencias bibliográficas y fuentes de información
    Apéndice metodológico
    Anexo "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2