Personas que viven en la calle : un análisis de las políticas implementadas para su atención, Ciudad de Buenos Aires 1997-2009

Colaborador

Paiva, Verónica

Idioma

spa

Extent

112 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1997-2009

Abstract

This thesis approaches the problematic of the individuals who live in the streets in the city of Buenos Aires as well as how the topic begins to have a major public interest at the end of the 1990s.

Since 1997, social programs which have the homeless as beneficiaries have been created. In this sense, it was utterly important to reconstruct the diagnosis made by the policy-makers of the Government of the City of Buenos Aires (GCBA) who were in charge of the design of the Sin Techo program, the first one created since the return of democracy in 1983.

Particular emphasis is set on how and why the street became a “spend the night” option for a homeless person. In this sense, there are several structural variables—such as the transformation of the labor market, the worsening of household conditions and the increase of poverty and indigence levels in the nineties—that partly explain the increase of persons living in the streets. Accordingly, other variables—linked with the individual’s subjectivity—have been born in mind in order to be able to explain the arrival to the street of these individuals.

Therefore, the aim is to combine two dimensions in order to understand why the street becomes a firm possibility of where to live. On the one hand, the retreat of institutions that integrated society with the labor market and education with social mobility; on the other, the impossibility of the individuals to construct social networks that help them to confront an adverse situation in a better way.

This thesis also takes into account the view of the policy-makers and of the homeless people that adventure themselves to one of the inns fostered by the GCBA: the Bepo Ghezzi inn. The interviews as well as the participant observation revealed some of the tensions that exist between the policy-makers and the homeless people and the inadequacies that the inn presents opposite to the own characteristics of the population who approach the Bepo Ghezzi night after night.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1: Estado de la cuestión y planteo de la problemática
1.1 La nueva cuestión social y la nueva pobreza
1.2 Propuestas de políticas sociales que hacen frente a los efectos negativos del nuevo modelo económico productivo
1.3. Los Sin Techo según la mirada de los autores latinoamericanos
1.3.1 La situación chilena
1.3.2 La situación en Bogotá, Colombia
1.3.3. La situación en San Pablo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, Brasil
1.4. Los Sin Techo en la mirada de los autores argentinos
1.5. Planteamiento del problema
Capítulo 2: Factores que motorizaron el incremento de personas en situación de calle a partir de la década de los años noventa.
Introducción
2.1. Mercado de empleo: transformaciones estructurales; cambios en la vida cotidiana
2.2. La situación habitacional: un creciente deterioro en las condiciones materiales en las que se habita
2.3. Pobreza e indigencia en expansión: el alcance masivo en los años noventa
2.4- Contextos adversos en combinación con trayectorias de vida: ¿la llegada a la calle?
Capítulo 3: programas para la atención de las personas en situación de calle.
Introducción
3.1. Mayo de 1997: la creación del primer programa para la población en situación de calle
3.1.1 Primeras acciones: relevamiento para la construcción de tipologías y el diseño de las
prestaciones
3.1.2 Diagnóstico inicial y la definición de categorías conceptuales: surgimiento de los términos “Sin Techo” y caso “crónico”
3.2 Características de los programas que atienden a los Sin Techo
3.2.1 Programa Sin Techo
3.2.2 Programa Buenos Aires Presente
3.2.3 Línea de Emergencia Social 108
3.2.4 Coordinación de Paradores
3.2.5 Características comunes al interior de los programas: la misma perspectiva
Capítulo 4: Mirada sobre una de las prestaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para atender a los sin techo: el caso del parador Bepo Ghezzi
4.1 La creación de una nueva modalidad habitacional: los paradores
4.2 Avance institucional sobre un perfil de Sin Techo hasta entonces ignorado: el surgimiento de los paradores
4.2.1 Objetivos de los paradores
4.3 Características del parador Bepo Ghezzi: ubicación, horarios y prestaciones
4.3.1 Ubicación
4.3.2 Horarios y prestaciones del parador Bepo Ghezzi
4.4 Las prestaciones y sus cambios desde la creación del parador
4.4.1 Incorporación de normas que rigen el funcionamiento y la convivencia dentro del parador Bepo Ghezzi
4.4.2 Mejoras edilicias, recambio del personal y modificaciones en las prestaciones en el Bepo Ghezzi
4.5 Debates al interior del Bepo Ghezzi: términos en disputa
4.5.1: Personas que viven en la vía pública: las cosas por su nombre
4.5.2. 1997: la aparición del término Sin Techo
4.5.3 2008: la complejización de una problemática social ya instalada y surgimiento del concepto personas en situación de calle
4.6 Perfil de la población que asiste al parador Bepo Ghezzi
4.6.1 Características de la población beneficiaria
4.7 Usos del parador por parte de los beneficiarios
4.8 Síntesis
5. Conclusiones
6. Bibliografía

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking