Antes y después de la Educación Sexual Integral : análisis de relatos de docentes de CABA sobre sus prácticas luego de transitar un postítulo en ESI

Colaborador

Farji Neer, Anahí
Santos Sharpe, Andrés

Spatial Coverage

Temporal Coverage

12 de febrero al 6 de marzo del 2020

Idioma

spa

Extent

117 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2020

Table Of Contents

1. Introducción
1.1. Presentación del tema
1.2. ¿Por qué una tesina sobre capacitación docente y ESI?
1.3. Organización de la tesina

2. Capítulo 1: Planteo metodológico y marco teórico
2.1. Metodología y bitácora
2.2. Marco teórico
2.2.I. Un abordaje desde las Ciencias de la Comunicación Social: los conceptos de comunicación, conocimiento y experiencia
2.2.II. Políticas públicas: intervención estatal, actores intervinientes y la disputa por el sentido
2.2.III. El concepto de sexualidad y la educación sexual integral como paradigma
2.2.IV. Ser docente: trayectoria, función y responsabilidad en las prácticas de lxs trabajadorxs de la educación

3. Capítulo 2: Caracterización de nuestros sujetos de estudio
3.1. Motivos para hacer el postítulo
3.1.I. Motivaciones políticas para realizar un postítulo en ESI
3.1.II. Motivaciones pedagógicas para realizar un postítulo en ESI
3.2. Perspectivas sociales y políticas de lxs docentes en torno a la ESI a partir de sus relatos
3.2.I. La ESI para nosotrxs: cómo conciben lxs docentes entrevistadxs a la ESI y cuál es su rol social
3.2.II. Lo que la ESI necesita: falencias y necesidades de la ESI desde los relatos docentes
3.2.III. El rol del Estado: cuáles son las deudas estatales para con la ESI desde los relatos docentes
3.2.IV. La ESI bajo la luz de las luchas sociales: retroalimentación
3.3. Reconstrucción de la mirada docente sobre la especificidad de los postítulos
3.4. Conclusiones

4. Capítulo 3: Cambios en las prácticas pedagógicas y en los vínculos con la comunidad educativa
4.1. Cambios que refieren lxs docentes en sus concepciones sobre la ESI y la sexualidad luego de transitar por el postítulo
4.1.I. Cambios en sus concepciones de la ESI a partir de la realización del postítulo
4.1.II. Cómo los cambios advertidos por lxs docentes lxs modificaron subjetivamente
4.2. Relatos en torno a la transformación del vínculo pedagógico docente/alumnxs
4.2.I. Convertirse en referente
4.2.II. Vínculo de confianza: habilitar la escucha y el diálogo en el aula
4.3. Planificar desde la ESI: relatos sobre los cambios en la construcción de las clases
4.3.I. Planificación a partir de un grupo clase y el emergente como recurso pedagógico
4.3.II. Espacios específicos y transversalización a partir de la singularidad de cada materia
4.4. Cambios reconocidos desde los relatos docentes en los vínculos con la comunidad educativa
4.4.I. Relatos sobre la transformación del vínculo con sus colegas docentes
4.4.II. Relación con directivxs: facilitador u obstáculo en la implementación institucional de la ESI
4.4.III. Relatos en torno a la transformación del vínculo con las familias a partir de formarse en ESI
4.5. Conclusiones
4.5.I. “Mirar con los anteojos de la ESI”
4.5.II. Necesidad de capacitación en ESI y el concepto de confianza
4.5.III. Cintura docente
4.5.IV. Referentes de la ESI

5. Conclusiones

6. Referencias bibliográficas

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5226

Social Bookmarking