Festivales de cine de terror en Argentina : la construcción de la identidad en su público (2019)

Colaborador

Eseverri, Máximo

Broitman, Ana

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2019

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2019

Table Of Contents

CAPÍTULO 1: INTRODUCCION
1.1 Presentación del trabajo
1.2 Objetivos
1.3 Hipótesis
1.4 Metodología
1.5 Aporte Esperado

CAPÍTULO 2: MARCO TEORÍCO
2.1 Festivales de cine: definición y categorización
2.2 El terror como género cinematográfico
2.3 Públicos
2.4 Fans

CAPÍTULO 3: EL ORIGEN DE LOS FESTIVALES DE TERROR
3.1 Historia de los festivales de cine de terror a nivel mundial
3.1.1 El Festival de Sitges
3.1.2 Festival de Cine de Terror de Molins Rei
3.1.3 Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas (BIFFF)
3.1.4 Festival International du Film Fantastique de Gérardmer
3.2 Festivales de cine de terror en Argentina: historia y presente
3.2.1 Cineclubes y otros espacios de exhibición
3.2.2 Festival 1000 gritos …
3.2.3 Festival Terror Córdoba

CAPÍTULO 4: FESTIVAL DE CINE DE TERROR BLOOD WINDOW FEST
4.1 Orígenes e historia
4.2 Programación y propuestas en la edición 2019
4.3 Dificultades en la investigación
4.4 Lo que el evento dejó
4.5 El Blood Window como festival de cine
4.6 Públicos
4.6.1 El público familiar
4.6.2 Público “especializado”
4.7 Conclusión

CAPÍTULO 5: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TERROR, FANTÁSTICO Y BIZARRO: BUENOS AIRES ROJO SANGRE
5.1 Orígenes e historia
5.2 Programación y propuestas para la edición 2019
5.3 Lo que el evento dejó
5.4 El BARS como festival
5.5 Públicos
5.5.1 El público familiar que no está pero que se anhela
5.5.2 El público hardcore y de hits: los especializados
5.5.3 El público hardcore como fans
5.6 Conclusión

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

FILMOGRAFÍA

ANEXO: Entrevista a Pablo Sapere

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5473

Social Bookmarking