Intervenciones sociales desde un abordaje comunitario: una mirada sobre los procesos de participación social de las mujeres en el Hogar Casa Animi

Colaborador

Burwiel, Juan Pablo

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2024-2025

Idioma

spa

Extent

125 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Introducción
Consideraciones metodológicas
Pregunta problema y objetivos
Revisando obstáculos y facilitadores
Resguardos éticos
Estructuración del trabajo
Capítulo I: Consumos problemáticos: aproximaciones y conceptualizaciones sobre un enfoque situado y comunitario
1. El consumo desde una mirada situada y relacional
1.2 Casa Animi: Centro Barrial y Hogar convivencial
1.3 Recibir la vida como viene
1.4 La mirada sobre la población alojada: ¿quiénes llegan al Hogar?
Capítulo II: Modalidad de Intervención
2.1 Los consumos problemáticos desde la mirada institucional: una perspectiva multidimensional
2.2 Abordaje comunitario
2.3 La importancia de prácticas interdisciplinarias a la hora de intervenir
2.3.1 Intersectorialidad: trabajo en red y articulación con otras instituciones
2.4 Intervenciones desde lo colectivo y lo singular
2.5 Acompañamiento cuerpo a cuerpo
2.6 Acompañantes pares
2.7 Abstencionismo o reducción de daños: una dicotomía que no es
2.8 El lugar de lo religioso en la intervención
Capítulo III: Análisis de los procesos de participación social
3.1 ¿Qué entendemos por participación?
3.2 Hospitalidad y pertenencia: el espacio simbólico de Casa Animi
3.3 La dinámica convivencial como dimensión fundamental donde intervenir
3.4 Hacer, transformar y ser: la participación como eslabón principal en la construcción de nuevas posibilidades
3.5 Construcción de sujeto ético 
3.5.1 Habitando nuevas prácticas de cuidado
3.6 Las intervenciones sociales desde el potencial del acompañamiento
3. 7 Consideraciones finales .
Capítulo IV: Significaciones en torno a las representaciones sociales
4.1 Conceptualización sobre representaciones
4 4.2 El Hogar, una familia que reconoce y cuida
4.2.1 "Poner el lugar al hombro": apropiación y pertenencia como formas de sostén colectivo
4.3 Intervención social: tensión entre familiaridad y mirada profesional
4.4 La institución como estigma 
Reflexiones finales
Bibliografía
Anexos

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales