Gran peña en la ciudad : una propuesta para La Noche de las Casas de Provincia

Colaborador

Costa, Pablo

Idioma

spa

Extent

56 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)

Abstract

La Ciudad de Buenos Aires se vuelve protagonista de un evento que distribuye las propuestas culturales de las diferentes provincias argentinas durante la denominada “La Noche de las Casas de las Provincias”.

Este evento, de una duración aproximada de 4 horas, consta de 3 circuitos de entre 7 y 8 casas de provincia, en los que se excluye a la provincia de Formosa por razones desconocidas. Durante esa noche se desarrollan una serie de espectáculos de comedia, poesía, shows de música, degustación y venta de productos regionales por distintos sectores de la ciudad, entre muchas otras propuestas llevadas a cabo por las distintas instituciones denominadas “Casas de Provincia”.

Esta propuesta dice estar orientada a promover el federalismo, fomentar el turismo nacional y celebrar las diversas riquezas de cada provincia en lo que refiere a producción de materias primas, ciencia y tecnología, recursos naturales, artistas y emprendedores locales.

La velada pone en pausa y cambia el aire de algunos rincones del corazón de la ciudad con motivo de celebración, pero deja algunos puntos a analizar en relación con el desarrollo del producto que ofrecen y a la estrategia comunicacional desplegada desde las diversas casas de provincia, e incluso, desde el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO), organismo que nuclea todas las Casas de Provincia de la República Argentina.

La presente tesina tiene el objetivo de realizar una propuesta de mejora de producto para La Noche de las Casas de Provincia, así como una mejora de la propuesta de comunicación previa al evento que se organice estratégicamente en función de incrementar su alcance, permitiendo captar un mayor público con el fin de acercarse a los objetivos planteados.

Al hablar de mejora de producto se hace referencia al conjunto de elementos que conforman la propuesta de cada edición, ya sea oferta gastronómica típica de cada provincia, musical y/o artística representativa de cada región o de artistas locales, además de otras categorías de entretenimiento dispuestas para esa noche.

Este trabajo de intervención parte de la observación inicial de que La Noche de las Casas de Provincia contaría con un bajo nivel de repercusión y difusión, posiblemente asociado a una comunicación marcada por un estilo institucional y burocrático.

Esta observación luego fue confirmada con la visita al campo, al presenciar un uso desacertado del espacio público y de sus instalaciones, de una débil estrategia de planificación de medios y de una baja consideración del público al que se dirige la propuesta a la hora de comunicar.

La falta de reconocimiento del evento se evidenció con el análisis de datos recopilados por medio de una encuesta anónima a casi 100 personas. Además, durante una entrevista a uno de los representantes de la Casa de Jujuy, la estrategia de comunicación del evento fue mencionada como un “punto débil” de la organización.

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5751