Urbanizar desde las ciencias sociales : perspectivas y prácticas burocráticas en la implementación del Proyecto Integral de Reurbanización del Barrio

Colaborador

Olejarczyk, Romina

Temporal Coverage

2017-2021

Idioma

spa

Extent

186 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)
2017-2021

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
Hipótesis
Metodología y fuentes

Capítulo 1: Marco Teórico. Los Estudios Sobre la Implementación de Políticas Públicas y las Burocracias Territoriales
Modelos de análisis de las políticas públicas
Modelo Arriba-Abajo (Top-down)
Modelo Abajo-arriba (Down-top)
Sobre las burocracias territoriales
Burocracia maquinal
Burócratas hacedores de políticas
Burocracias de calle
La intervención Social en el escenario de problemáticas sociales complejas

Capítulo 2: De asentamiento no urbanizable a villa, el camino por el reconocimiento del Playón de Chacarita
De asentamiento no urbanizable a “el patito de los huevos de oro”
Diagnóstico inicial del Playón de Chacarita
Contexto institucional y organización del equipo del IVC
Estructura institucional y organización del equipo

Capítulo 3: Urbanizar desde las Ciencias Sociales, de la mediación a la intervención
Inicio del proceso: el Estado en el barrio, a prueba y error
Roles y juegos en la MGP
Hacerse lugar para la toma de decisiones
La avenida de la discordia
Consolidación de la intervención e incremento de la demanda
¿Y esos departamentos para quién son?
La disputa por los saberes.
La participación como instrumento de producción de la ciudad
Escasez de recursos, la discrecionalidad en tensión
La larga espera
El tiempo del habitar, administrar recursos escasos

Capítulo 4. Conclusiones. Nuevas burocracias, ¿nuevas prácticas burocráticas?
Burocracias, de la oficina a la calle
La historicidad de la reurbanización
La participación como saber y hacer en la política habitacional
La MGP, entre la norma y el territorio
Participar para hacer ciudad
La perspectiva de derechos como encuadre de las políticas habitacionales
Nuevas y viejas prácticas burocráticas
Usos y límites de la discrecionalidad en el trabajo territorial
Preguntas en el horizonte
Cierre en contexto
Referencias

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Intervención Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales