Digitalización del acervo cinematográfico nacional : debates técnicos, éticos y estéticos en torno a la preservación del patrimonio audiovisual

Colaborador

Broitman, Ana
Stacco, Valentina

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

161 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Agradecimientos

CAPÍTULO I - Introducción
Presentación del caso e hipótesis de la investigación
Estructura de la tesina
Objetivo general
Objetivos específicos
Propuesta metodológica
Aporte esperado

CAPÍTULO II: Estado del Arte
Patrimonio audiovisual y preservación cinematográfica
Preservacionismo en el mundo y experiencias latinoamericanas
Un posible origen de la preservación audiovisual en Argentina
Los herederos de los 90 y sanción de la Ley 25.119
Del nitrato al digital: Apuntes sobre el desarrollo técnico en la industria cinematográfica y el
devenir preservacionista
Una “salida digital” para la preservación cinematográfica

CAPÍTULO III: Marco teórico
El campo de la preservación audiovisual en Argentina
Reproducción técnica digital en un contexto de globalización
La imagen en movimiento como dispositivo histórico e identitario

CAPÍTULO IV: Transformación digital y la peripecia técnica del patrimonio audiovisual
argentino
El film ha muerto, viva el film: Situación material del patrimonio audiovisual fílmico argentino
Del grano al pixel: uso de herramientas y soportes digitales para la preservación audiovisual
Preservación y conservación digital
Restauración digital.
Prisioneros de la tierra (Mario Soffici, 1939)
Los de la mesa diez (Simón Feldman, 1960)
Accesibilidad digital
“Che, ¿el negativo de esta lo tienen ustedes?” El rol de la comunidad cinematográfica argentina
La formación de preservadores y archivistas audiovisuales en la Argentina
El “agujero negro” digital: preservación de archivos audiovisuales nativos-digitales

CAPÍTULO V: ¿Para qué sirve un patrimonio audiovisual?
Argentina y el vínculo con su patrimonio audiovisual
El sentido de las imágenes en movimiento, la formación de un público y de una “identidad
comunitaria”

CAPÍTULO VI: Conclusiones
Bibliografía
Filmografía citada

Anexos
Entrevista con Paula Félix Didier (Museo del Cine)
Entrevista con Leandro Listorti (Museo del Cine)
Entrevista con Mariana Avramo (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)
Entrevista con Ana Pascal (Archivo General de la Nación)

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5608