Comunicación popular y trayectorias de formación profesional en La Poderosa (2012-2022)

Colaborador

Palumbo, Mercedes

Idioma

spa

Extent

81 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012-2022

Table Of Contents

Introducción
-Acerca de la investigación
-Objetivos
-Preguntas de investigación
-Tres dimensiones de la formación profesional
-Comunicación y educación popular: pertinencia de la propuesta de investigación
-Organización de la tesina

Capítulo I: Una experiencia poderosa
-Origen y expansión de La Poderosa
-Forma de organización
-La asamblea de Fátima
-La cuestión de la comunicación en La Poderosa: una mirada pedagógica

Capítulo II: Referencias conceptuales e investigaciones previas
-Organizaciones sociales y comunicación popular. Algunos antecedentes
-Trayectorias educativas y formación profesional
-Dimensiones de la formación profesional: formación técnica, política y
laboral

Capítulo III: Metodología
-Estrategia general
-Técnicas de obtención de información.
-Selección de muestra de casos
-Corpus

Capítulo IV: Formación técnica
-Escolarización: aproximación a las trayectorias reales
-Saberes previos y expectativas de formación
-Talleres: dinámicas territoriales de aprendizaje
-Articulación con espacios de formación externa

Capítulo V: Formación política
-Instancias de formación territorial: asambleas y reuniones de espacio
-Participación en otros espacios de la asamblea
-Instancias de formación orgánicas: foros, plenarios y reuniones regionales
-Charlas, eventos sociales y relación con otros actores sociales y políticos

Capítulo VI: Formación laboral
-Coberturas y viajes
-Ejercicio periodístico y vínculo con el entorno
-Reuniones y orden interno de La Garganta Poderosa

Conclusiones

Bibliografía

Título obtenido

Licendiades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5587