Explorar registros (1 total)

Search criteria:
  • Descripción es exacto "Esta tesis estudia las músicas de la primera década del cine clásico argentino (1933-1943) desde la perspectiva de la historia cultural (Chartier, 1995) en un contexto de modernidades alternativas signado por tensiones y mezclas en la producción cultural que Beatriz Sarlo definió como modernidad periférica (2003). El enfoque teórico se completa con las problematizaciones de las modernidades como categoría clave para comprender el entramado sinérgico de industrias culturales y las condiciones de producción de la música para cine del periodo (Garramuño, 2007) (Bratu Hansen, 2012) (Karush M. , 2013) y con los film music studies, que realizan un abordaje culturalista específico sobre la música cinematográfica (Buhler, 2019). La investigación plantea los siguientes interrogantes: ¿cómo se crearon y produjeron las músicas para el cine? ¿quiénes las pensaron y compusieron? ¿en qué contexto y entramado cultural se realizaron? y -de forma central para este estudio- ¿qué identidades y sentidos representaron las diversas músicas en las dimensiones cinematográficas sonoras de lo diegético y lo no diegético?

    La tesis plantea como problema de investigación explicar el modo en que las músicas construyeron representaciones identitarias en el cine en un contexto de tensiones y continuidades entre las ideas de modernidad y tradición, y entre lo nacional y lo extranjero. En este sentido, traza como hipótesis que las músicas diegéticas construyeron representaciones identitarias, de lo nacional-urbano mediante la predominancia del tango, pero también de otras identidades definidas relacionalmente, como lo extranjero, lo rural, lo exótico o lo inmigrante. Por su parte, las músicas no diegéticas se construyeron siguiendo el modelo musical del cine clásico internacional y formaron parte del lenguaje cinematográfico clásico. Es decir, las músicas de los argumentos y los personajes tuvieron sentidos identitarios, en tanto que el lenguaje musical no diegético como elemento perteneciente al dispositivo cinematográfico, se realizó conforme al modelo clásico mundial.

    La multiplicidad de géneros musicales de la diégesis y el lenguaje internacionalista de las músicas no diegéticas se vio favorecido por la intensa movilidad de compositores, tanto argentinos como extranjeros que circularon en giras artísticas, inmigraciones y exilios. Esta movilidad se explica también por el contexto de modernidad y cosmopolitismo de Buenos Aires.

    Metodológicamente, se implementaron tres instrumentos de observación y análisis que funcionaron de manera articulada y complementaria: el análisis musical y filmográfico de un corpus exhaustivo de películas, el rastreo y análisis hemerográfico de notas sobre la música cinematográfica y sobre las condiciones de su producción, y la recuperación de las voces y trayectorias profesionales de los compositores a través de la búsqueda de entrevistas en revistas y otras fuentes de la época, que se complementaron con entrevistas de primera mano a sus familiares. "
Resultados: 1 total
Formatos de salida

atom, csv, dcmes-xml, json, mobile-json, omeka-xml, rss2