Fabricar la confianza : producción, circulación y usos de los indicadores internacionales de gobernanza y calidad institucional en Argentina (1996-2018)

Colaborador

Lorenc Valcarce, Mario Federico
Solanas, Facundo

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1996-2018

Idioma

spa

Extent

321 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1996-2018

Abstract

This thesis studies the production, circulation, and uses of indicators of governance and institutional quality, developed by international organizations since the end of the 20th century, in the context of the institutionalist turn of policy recommendations for emerging countries. We believe that these measurement instruments translate specialized knowledge and expert language from the economic and social sciences, but also express power relations between financial agencies and central countries, and those that occupy a peripheral place in the world system.

These indicators, as well as the data and concepts that embodied them, serve to evaluate the performance of societies and governments, and as a reference used by economic actors and central governments to guide their investment decisions and political support. In this context, forms of knowledge emerge, which order relationships, legitimize government actions, and distribute political power, in which indicators and rankings are a central part. Therefore, the main objective of this thesis is to analyze and characterize the relations of production, dissemination and use of the governance and institutional quality indicators for Argentina during the period from 1996 to 2018.

Specifically, we propose: to inquire about the theoretical frameworks involved in the construction of these indicators. Analyze the conceptual and methodological structure inherent to certain aggregated indicators of governance and institutional quality. Characterize and analyze the composition of these indicators according to their data provider sources, analyze the production, circulation and use networks of the indicators and the international organizations that calculate them. Examine how the results of these indicators are reproduced and disseminated in the press. We are also interested in the representations of the actors that intervene in their use, elaboration, and dissemination, and that legitimize the normative character of these constructions.

Our study focuses on the period between the mid-1990s and the present, and in particular, is interested in the way in which the indicators studied have an impact in the Argentine case, addressing the way in which these numerical representations shape politics, from underlying ideological mechanisms.

The research frame within the perspective of political sociology, taking elements from the studies of science and technology, scientific perspectivism, and the currents of the sociology of valuations and evaluations, and the sociology of quantification. A methodological strategy was used that triangulates elements of a quantitative, qualitative and reticular nature, whose main techniques articulate the analysis of social networks, interviews directed at key informants, documentary survey and journalistic notes. Specifically, we take a precise and limited universe of governance indicators in depth, the World Bank's recognized Worldwide Governance Indicators, for whose production philanthropic financing is essential. Likewise, we survey the news about governance and institutional quality of the newspaper La Nación, and the uses and representations that officials, journalists, academics and directors of Non-Governmental Organizations, International Credit Organizations and Development Agencies give to these measurements.

The main findings indicate that these indicators go beyond the simple visualization of the country's position in relation to global benchmarks of good governance, because they are endowed with political uses, either as a pressure tool, or as an engine for internal reforms of the country public management. The preferences of the sector that finances and produces these indicators uncritically turn into a normative ideological framework that demands the coparticipation and acceptance of the actors involved, as well as the sharing of conventions with semantic content (civic and market), and discursive justification strategies. Despite this, this process reproduces the same international mechanisms of power and hierarchical geopolitics positions.

Through veto power, inertia to maintain the status quo, credit eligibility, and discretion regarding data comparability, remove the veil of numerical representation´s apparent transparency. In this complex operation of coordinating agents, a key sector of the media (data journalism) contributes to the stylized dissemination of indicators, while maintaining formal and informal agreements with those who produce them, while certain organizations they define (and measure) what good governance and institutional quality are all about.

We hope through this research to contribute to the understanding of the deployment of ways of governing and evaluating where the boundaries that delimit the local and the international, the public and the private, the political and the social become blurred.

Table Of Contents

Agradecimientos
Lista de ilustraciones
Lista de tablas
Lista de siglas/acrónimos

INTRODUCCIÓN
1. Recalculando: las instituciones (ahora) importan
2. Nuestra pregunta y modo de abordaje
3. Metodología de trabajo
4. Plan de exposición

CAPÍTULO 1 Las teorías neo-institucionalistas como marco de referencia para la construcción de indicadores de calidad institucional y gobernanza
1. Introducción: Pensar a los números como representaciones
2. El trasfondo teórico de las mediciones de la calidad institucional y buen gobierno
2.1. Enfoques institucionalistas en las ciencias sociales y económicas
2.1.1. Institucionalismo Histórico
2.1.2. Institucionalismo Sociológico
2.1.3. Institucionalismo de Elección Racional
2.1.4. Nuevo Institucionalismo Económico
2.1.5. Las instituciones importan…y algunas más que otras
2.2. La literatura sobre gobernanza y redes de políticas públicas
2.2.1. Escuelas de gobernanza
2.2.2. Redes de políticas públicas
3. El giro institucional de las organizaciones internacionales
3.1. Crisis de la Deuda y Consenso de Washington
3.2. Post Consenso y buen gobierno como ejes de reforma
3.3. Apropiación de la calidad institucional y el buen gobierno por los OICs
4. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 2 La estructura conceptual y metodológica de los indicadores: tipos, alcances, limitaciones y el desempeño de Argentina según los WGI (1996-2018)
1. Introducción: Navegando entre indicadores de calidad institucional y gobernanza
2. Determinantes vinculados a la medición de la gobernanza y calidad institucional
3. Tipos de indicadores de gobernanza y calidad institucional
3.1. Los indicadores iniciales
3.2 Indicadores basados en percepción, agregados y de segunda generación
4. Los Worldwide Governance Indicators, ¿Qué son y que miden?
4.1. Propuesta operacional para medir la gobernanza de los WGI
4.2. La metodología de los indicadores WGI
4.3. Alcances y usos
4.4. Limitaciones teóricas
4.5. Limitaciones metodológicas
4.6. El problema de la validez de constructo
4.7. El peso de la percepción en los indicadores
5. El desempeño de Argentina según los WGI
5.1. Procesos de elección, monitoreo y reemplazo de gobiernos
5.2. Capacidad de implementación de políticas
5.3. Respeto a las instituciones
6. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 3 Las agencias evaluadoras y la fabricación de los indicadores agregados de Gobernanza (WGI)
1. Introducción: Hacia una clasificación de las fuentes de datos según la agencia que los produce
2. Organismos Internacionales de Crédito (OIC)
2.1. World Bank Country Policy and Institutional Assessments (PIA)
2.2. IFAD Rural Sector Performance Assessments (IFD)
3. Organizaciones Gubernamentales y Agencias de Desarrollo (IPD y TPR)
3.1. Institutional Profiles Database (IPD)
3.2. U.S. State Department Trafficking in People Report (TPR)
4. Empresas Internacionales Privadas
4.1. Economist Intelligence Unit Views wire & Democracy Index (EIU)
4.2. Gallup World Poll (GWP)
4.3. Institute for Management and Development World Competitiveness Yearbook (WCY)
4.4. Global Insight Business Conditions and Risk Indicators (WMO)
4.5. iJET Country Security Risk Ratings (IJT)
4.6. Political Risk Services International Country Risk Guide (PRS)
5. Organizaciones Internacionales No Gubernamentales (OINGs)
5.1. OINGs -Advocacy – Watchdog –Think tank
5.1.1. Heritage Foundation Index of Economic Freedom (HER)
5.1.2. World Justice Project Rule of Law Index (WJP)
5.1.3. Freedom House (FRH y CCR)
5.1.4. International Budget Project -Open Budget Index (OBI)
5.1.5. Global Integrity Index (GII)
5.1.6. Reporters without Borders Press Freedom Index (RSF)
5.1.7. Transparency International Global Corruption Barometer Survey (GCB)
5.2. OINGs -Público Privadas/ Privadas sin ánimo de lucro
5.2.1. Bertelsmann Transformation Index (BTI)
5.2.2. World Economic Forum Global Competitiveness Report (GCS)
5.2.3. Latinobarómetro (LBO)
5.3. OINGs-Académicas
5.3.1. Varieties of Democracy Project (VDM)
5.3.2. Vanderbilt University Americas Barometer (VAB)
5.3.3. Cingranelli Richards Human Rights Database and Political Terror Scale (VDM)
6. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 4 Las redes de producción, difusión y circulación de indicadores de gobernanza y calidad institucional
1. Introducción: El enfoque reticular para analizar indicadores, dimensiones y organizaciones vinculadas a los WGI
2. Breve reseña del ARS en investigación social
3. Los indicadores y su participación en las seis dimensiones de la gobernanza
3.1. Dimensiones e indicadores: grupos centrales, intermedios y periféricos
3.2. Las coincidencias de participación entre indicadores
3.3. La evolución de la participación de los indicadores y la ubicación geográfica de sus casas matrices
4. Las organizaciones que producen los indicadores y las relaciones entre ellas
4.1. Utilización, pertenencia, asociaciones y financiamiento entre organizaciones
4.1.1. Utilización y reutilización de indicadores (Capa A)
4.1.2. Pertenencia y dependencia (Capa B y C)
4.1.3. Asociaciones estratégicas (Capa D)
4.1.4. Donaciones y financiamiento (Capa E)
4.2. Un mapa de las organizaciones centrales
4.3. El rol de las organizaciones filantrópicas
4.4. Las relaciones formales e informales entre medios, ONGSy funcionarios
5. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 5 Valoraciones, usos y representaciones en torno a los indicadores de calidad institucional
1. Introducción: El punto de vista de los protagonistas
2. El proceso de construcción de los indicadores
2.1. Las valoraciones de los indicadores
2.2. La financiación de los indicadores
2.3. Indicadores basados en percepción y/o fuentes objetivas
2.4. Desfasaje temporal y doble conteo
2.5. Procesos de validación
3. Los usos de los indicadores
3.1. Usos instrumentales: lo internacional y lo local
3.2. Usos políticos de los indicadores
3.3. Los efectos de la posición en la clasificación
3.4. Una lente en común, pero no la misma lupa
3.5. Los indicadores como herramienta de presión y violencia simbólica
3.6. El ejercicio de la exclusividad y el poder de veto
4. Representaciones, justificaciones y la fundamentación de la legitimidad
4.1. Los órdenes de justificación en la cuantificación y su anclaje en historias
4.2. Las estrategias discursivas de legitimación
4.3. La carga normativa de la transparencia
4.4. Es mejor tener algo a no tener nada
4.5. El proceso de categorización en la evaluación
4.6. La invisibilidad del marco ideológico
5. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 6 La prensa gráfica como arena de difusión de los indicadores (y de las ideologías)
1. Introducción: la construcción y difusión de noticias e indicadores sobre gobernanza y calidad institucional
2. El diario La Nación y el periodismo de datos
3. Las noticias sobre “gobernanza” y “calidad institucional” en el diario La Nación
3.1. ¿De qué hablan las noticias sobre gobernanza?
3.2. El concepto de gobernanza como eje articulador de la ideología del diario: Definición del concepto y evaluación de la gestión
4. La apropiación del término gobernanza por parte de los actores políticos
4.1. La gobernanza en boca de tres presidentes
4.2. La agenda de la gobernanza, el G-20 y la vuelta al FMI
5. Rankings e indicadores de gobernanza y calidad institucional
5.1. Lo local, lo internacional y la constelación de países en las notas sobre rankings
5.2. De la posición en los rankings a la evaluación de los gobiernos
6. La voz de los editoriales
6.1. El juicio y la norma
6.2. Los males del kirchnerismo y la baja calidad institucional
6.3. Recuperar la confianza
6.4. El miedo al retorno del populismo
7. Conclusiones del capítulo

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA
FUENTES PERIODÍSTICAS Y DOCUMENTALES CITADAS
ANEXO
Guion de entrevista dirigida
Relaciones relevadas entre organizaciones para construcción de redes ampliadas
Redes ampliadas según relación
Tablas de Insumos (WGI) según años de participación por dimensión e indicador
Sub-indicadores utilizados por dimensión para Argentina (1996-2018)
Matrices de dos modos: Dimensión- Indicador WGI (1996-2018)
Red de afiliación: Dimensión- Indicador a Indicador (método de proyección por coocurrencia)
Fuentes de notas periodísticas Diario La Nación (1996-2018)
Notas que contienen el término “Gobernanza”
Notas editoriales que contienen el término “Calidad institucional”
Notas editoriales que contienen el término “Ranking” o “Calidad institucional” o versan sobre indicadores de calidad institucional
Fuentes de datos secundarios (revisados al 01/08/2020)

Lista de ilustraciones.
Gráfico 1. Porcentaje de total de Indicadores según dimensión
Gráfico 2. Porcentaje de Indicadores según dimensión y modo de recolección de datos
Gráfico 3. Voz y Rendición de cuentas- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual)
Gráfico 4. Estabilidad política y ausencia de violencia- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual)
Gráfico 5. Efectividad del Gobierno- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual)
Gráfico 6. Calidad del marco regulatorio- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual)
Gráfico 7. Imperio de la Ley- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual)
Gráfico 8. Control de la corrupción- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual)
Gráfico 9. Red de 2 modos (indicadores WGI y dimensiones) Argentina, 1996-2018
Gráfico 10. Proyección de red de 2-modos a 1-modo (solapamiento), Argentina, 1996-2018
Gráfico 11. Evolución de cantidad y tipos de nodos de las redes unimodales proyectadas Argentina, 1996-2018
Gráfico 12. Evolución dinámica de la red proyectada – Nodos y vínculos-1996-2018)
Gráfico 13. Red de 1 modo (proyección por indicadores) georreferenciada según localización de casa central - Argentina, 1996-2018
Gráfico 14. Modelo Multimodal -Dimensiones, indicadores y organizaciones que los producen
Gráfico 15. Red de 3 modos (indicadores WGI, dimensiones y organizaciones que los producen) Argentina, 1996-2018
Gráfico 16. Red Multiplexada (Organizaciones) –Latinoamérica, 1996-2018
Gráfico 17. Capas (plex) de la Red Multiplexada (Organizaciones) - Latinoamérica, 1996-2018
Gráfico 18. Red Multiplexada Reducida (vínculos entre organizaciones)- Latinoamérica, 1996-2018
Gráfico 19. Red de donaciones/financiación -Argentina, 1996-2018
Gráfico 20. Total de noticias agrupadas por tipo (Ranking, Gobernanza y Calidad Institucional (CI) en editoriales (1996-2018)
Gráfico 21. Notas que contienen el término “Gobernanza”, agrupadas por tipo (1996-2018)
Gráfico 22. Frecuencia de noticias sobre gobernanza específica, agrupadas en Local, Global/ Regional y Empresarial según año (1996-2018)
Gráfico 23. Cantidad de apariciones de los términos “Kirchner” y “Macri” dentro de la categoría “Gobernanza Local” según año
Gráfico 24. Frecuencia de noticias que contienen rankings de indicadores de CI según año (1996-2018)
Gráfico 25. Cantidad de apariciones de los términos “Kirchner” y “Macri” dentro de la categoría “Rankings” según año
Gráfico 26. Cantidad de notas editoriales (La Nación) que contienen calidad institucional según año- Argentina, 1996-2018
Gráfico 27. Cantidad de apariciones de los términos “Debe”, “Puede” y “Debería” en notas editoriales de calidad institucional, según año (1996-2018)
Gráfico 28. Cantidad de apariciones de los términos “Kirchner” y “Macri” dentro de la categoría “CI en Editoriales” según año

Lista de tablas.
Tabla N° 1 Indicadores de CI según productor, fuente, dimensiones y metodología
Tabla N° 2 Dimensiones y definiciones de los WGI
Tabla N° 3 Dimensiones de WGI según cantidad de indicadores y sus características
Tabla N° 4 Clasificación de indicadores usados como insumos de los WGI(Argentina 1996-2018)
Tabla N° 5 Medidas de cohesión de la red de 2-modos (participación de indicadores en dimensiones de los WGI) para Latinoamérica, 1996-2018
Tabla N° 6 Principales medidas de centralidad para las dimensiones (1996-2018)
Tabla N° 7 Medidas de centralidad para nodos de red de dos modos (1996-2018)
Tabla N° 8 Comparación de capas de la Red Multiplex
Tabla N° 9 Medidas de grado de salida para nodos de red de donaciones
Tabla N° 10 Frecuencia de aparición de palabras en categoría “Gobernanza Local”
Tabla N° 11 Frecuencia de aparición de palabras en categoría “Rankings”
Tabla N° 12 Frecuencia de aparición de países en categoría “CI en editoriales”

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking