Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional : alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos.

Colaborador

Jacinto, Claudia

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

290 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

The thesis analyzes the "new" programs of psychosocial, educational and labor intervention that articulate secondary terminality with vocational training (TyFP). For many young people and adults, programs represent the only possibility to reduce distance in educational terms and the main strategy of orientation towards the world of work. We ask about the role of programs that articulate Youth and Adult Education and Vocational Training.

Its general objective is to analyze the "new" programs of psychosocial, educational and labor intervention that combine TyFP, examining the extent to which they influence the configuration of a social and labor subjectivity, and in the later trajectory of the subjects. The specific objectives are: 1) To analyze and compare two institutions that combine TyFP for young people and adults, according to their objectives, their conceptions regarding the world of work, the vision on the problems of the population they attend, and the institutional articulation between TyFP , among other; 2) to characterize and conceptualize the social experience of young people and adults as they go through the TyFP programs about school and work; 3) to know the previous and subsequent trajectories of young people and adults, and to typify the incidence of the programs in view of the construction of subjectivity and the way in which the transmission of "institutional social capital" in social and labor integration; 4) characterize the "new institutionalities" linking EDJA and job training.

Depending on the state of the issue and the proposed conceptual framework, the working hypotheses that guided this thesis were: the general hypothesis is that the "new" psychosocial, educational and labor intervention programs construct institutional and pedagogical practices that constitute "new institutionalities" that inciden the subjectivity and the subsequent trajectory of the subjects. The specific hypotheses are: 1) the new institutions are developed in the tension between inclusive objectives and an intensification of social inequality; 2) the new programs of TyFP contribute to the configuration of a social and labor subjectivity of young people and adults; 3) the transmission of "institutional social capital" constitutes an element that extends the possibilities of insertion of the subjects in their later trajectory; 4) the link between EDJA and FP contributes to promote "new institutionalities" in the articulation of education and work.

The empirical information comes from a qualitative and biographical research that reconstructs the educational, labor and social trajectory of 36 young men and adult males and females who graduated or are ready to do so at the same time in 2015 and 2016 of two TyFP programs in the area north and west of the Conurbano Bonaerense of the province of Buenos Aires. On the other hand, the institutions taken as programs: analysis of educational and labor practices, and the configuration of new institutionalities. We are interested in understanding ¿how young people and adults building trajectory educational and work paths? ¿How to approach the perceptions or senses of the subjects with respect to the world that surrounds them, of their institutions?

Among the main findings obtained in the research are:

a) The empirical analysis shows that facing the challenge of social integration today, it is not enough for the efforts of isolated institutions to develop innovative interventions to guarantee the access of young people and adults to education and work, without the support of a homogenous and articulated network that develops strategies of follow-up and permanent accompaniment to young people and adults.

b) With respect to the new institutionalities of the programs of TyFP, it is concluded that in many cases the tension between inclusive objectives and an intensification of social inequality is so strong and difficult to overcome that it fails to change inequality. In the institutional dimension, we note the generation of new pedagogical practices and training for work that exceed the usual action of Secondary Education Centers and Vocational Training Centers. The above mentioned difference is verified in the institutionalization of pedagogical-didactic resources and management procedures that promotes "new" practices of psychosocial, educational and labor intervention in the formulation and implementation of the pedagogical and formative project proposed in both institutions.

c) The study of the educational and labor trajectories of young people and adults allowed to construct a typology of educational and labor trajectories that not only constitute particular histories, but their histories account of the avatars of many young people and adults of the conurbano. In these itineraries institutions play an important role in the intertwining of past, present and future because it affects the generation of a new habitus and modifies previous social experience. The empirical material evidences that in the half of the cases in the passage through the programs the subjects achieve greater autonomy and a social experience that incide in the inclusion and the development of the logics of integration, strategic and subjectivation.

This thesis tries to contribute to the study within the field of education and sociology.

Table Of Contents

Introducción
1. La problemática y los objetivos de la investigación
2. Plan de la tesis y contenido de los capítulos
PARTE I: La desigualdad social en las trayectorias educativas y laborales: los ejes que articulan el encuadre teórico y metodológico

Capítulo I. Desigualdad, educación y trabajo en tiempos de ruptura e incertidumbre
1. Desigualdad social: principales ideas y discusiones
1.1 De la sociedad industrial a la sociedad de redes
1.2 Las desigualdades en una modernidad liquida
1.3 Sociedad de riesgo y nuevas desigualdades
2. Desigualdad social y mundo del trabajo
2.1 La crisis de la sociedad salarial
2.2 La fragilización de las trayectorias frente a las transformaciones del mundo del trabajo
3. La educación frente a la desigualdad social
3.1 El habitus un concepto para pensar la educación y conocer las percepciones del mundo social
3.2 La mutación de la escuela republicana y la sociología de la experiencia social
3.2.1 La experiencia social un concepto para conocer los modos de construcción del sujeto y del mundo social

Capítulo II. La desinstitucionalización de los soportes tradicionales y la respuesta de las políticas sociales 1. La desinstitucionalización y la crisis de las instituciones
1.1 Cambios sociales, e individualización en la modernidad
1.2 Crisis de sentido e individualización de la desigualdad social
1.3 La recuperación del sujeto y la subjetividad
2. El capital social: una herramienta frente a la individualización y la desigualdad social
2.1 Principales aportaciones teóricas sobre el concepto de capital social
2.2 Niveles de referencia y análisis del capital social
3. La política social en la sociedad del riesgo
3.1 La política social en el siglo XXI en Argentina frente a las nuevas desigualdades

Capítulo III. Perspectiva metodológica: fundamentos y estrategias 1. Perspectiva metodológica
1.1 La teoría fundada en los datos
2. El estudio de casos como estrategia de estudio de las nuevas institucionalidades
2.1 Descripción general
2.2 Estrategia de recolección de datos
3. El aporte de las trayectorias para entender las desigualdades biográficas
3.1 El estudio de trayectorias como herramienta de análisis
3.2 La construcción de tipologías como estrategia de análisis de las trayectorias

PARTE II: Estado de la cuestión

Capítulo IV. La crisis de la escuela secundaria, la Educación de Adultos y la Formación Profesional. Primera parte: principales ideas, debates y conceptos de los orígenes de la Educación de Adultos a la década de 1980 1. La crisis de las instituciones en Argentina: educación y trabajo
1.1 La crisis de la escuela secundaria: fragmentación y diferenciación institucional
1.2 La crisis del empleo: una carrera de futuro laboral incierto
2. La educación de jóvenes y adultos en Argentina. Aportes para una reconstrucción teóricoconceptual e histórica
2.1. La Educación de Adultos en la conformación de la identidad nacional: las disputas por la construcción de sentido y la especificidad del sujeto destinatario
2.1.1 Los debates por la función social y política en la conformación del subsistema de Educación de Adultos: formación básica versus formación laboral
2.2. La Educación de Adultos durante el peronismo. La consolidación del subsistema de Educación de Adultos y los primeros indicios del vínculo con la formación para el trabajo
2.2.1 La expansión y consolidación de la Educación de Adultos. El adulto como sujeto político de transformación social y el surgimiento de experiencias orientadas a la formación para el trabajo

Capítulo V. La Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Profesional en los últimos 25 años. Segunda parte: el aporte de los estudios actuales
1. La Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Profesional en el siglo XXI
1.1 Debates recientes en el campo de la EDJA: desplazamientos semánticos en la producción académica
1.2 La Educación de Jóvenes Adultos y la Formación Profesional frente a las nuevas desigualdades
2. Los desafíos actuales y por venir: estudios y debates en la EDJA
2.1 EDJA, movimientos sociales y educación popular
2.1.1 EDJA y Centros Educativos de Nivel Secundario
2.1.2 EDJA y terminalidad alternativas
2.1.3 EDJA y formación para el trabajo
2.2 La Formación Profesional frente al desafío de la integración laboral
PARTE III: Educación, políticas sociales y formación para el trabajo: acerca de las nuevas oportunidades de integración para los jóvenes y adultos

Capítulo VI. Un proyecto pedagógico de educación y formación para el trabajo. Una experiencia basada en un espacio integrador
1. Un Centro Educativo de Nivel Secundario sindical en Haedo
1.1 Intersecciones entre educación y trabajo: el espacio integrador en el CENS
2. El espacio integrador y las estrategias de intervención
2.1 Una escolarización precaria que dificulta la integración social y laboral, y la construcción de trayectorias significativas
2.1.1 La propuesta pedagógica: transformación del habitus y nuevas trayectorias educativas
2.1.2 Volver a estudiar: la configuración de un nuevo vínculo pedagógico
2.1.3 El Espacio Integrador como productor de subjetividades y su interés por potenciar la experiencia social
2.2 El fortalecimiento de la experiencia laboral: el trabajo como un lugar de formación para la vida
2.2.1 La práctica en oficios como eje en la construcción de autonomía y experiencia social
3. A modo de síntesis del capítulo: la creación de un proyecto inclusivo

Capítulo VII. Una experiencia de articulación en el marco de la ampliación de derechos de las políticas sociales
1. Un Centro de Formación Profesional cristiano en Don Torcuato
1.1 La formación para el trabajo y la terminalidad secundaria de jóvenes y adultos de sectores sociales bajos
2. La problemática del trabajo y la educación, y las estrategias de intervención
2.1 Las estrategias de intervención sobre las subjetividades: la socialización educativa y laboral y el intento de consolidar trayectorias educativas y laborales
2.2 La conformación de “tramas” institucionales: la articulación con el Plan FinEs
2.2.1 Educación, trabajo y experiencia social
2.2.2 La experiencia estudiantil como parte de la experiencia social
2.2.3 El rol de los referentes y docentes FinEs en el proyecto educativo
2.3 Fortalecimiento de saberes socio-laborales y educativos y su incidencia en la subjetividad desde los jóvenes y adultos
3. A modo de síntesis del capítulo: los soportes institucionales frente a un futuro incierto.213

Capítulo VIII. Tipos de trayectorias laborales: entre el habitus y la experiencia social ¿condicionantes o facilitadores en la inserción social?
1. Las trayectorias de los jóvenes y adultos en la sociedad actual
2. Las trayectorias con experiencia social acumulativa por la incidencia de los soportes institucionales
3. Las trayectorias con experiencia social acumulativa desarrollada a partir de la individualización como horizonte de lo posible, sin utilización de soportes institucionales en el egreso
4. Las trayectorias con expectativas de transformación del habitus: la posibilidad de “quiebre” con la experiencia social heredada
5. Las trayectorias con reproducción del habitus: la desinstitucionalización como un factor que contribuye a la reproducción de la experiencia social heredada

Conclusiones
1. Los soportes institucionales frente al desafío de la desafiliación social en el siglo XXI
1.1 Similitudes y diferencias en diferentes modelos institucionales de TyFP
1.2 El rol de la “nueva institucionalidad” en un mundo desigual
1.3 Trayectorias, subjetividad y experiencias de los jóvenes y adultos
2. Los jóvenes y adultos en la encrucijada: entre la integración y la individualización de la desigualdad
Bibliografía
Anexo

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking